Ocho formas de correr los encierros | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Ocho formas de correr los encierros

1) A lo transversal: A diferencia del corredor tradicional, que lleva un periódico en la mano, el transversal porta todas las cabeceras a la venta en los kioscos de la comunidad foral, por aquello de no parecer excesivamente identitario. Le gustaría pasar las fiestas en compañía de los dobles de Hemingway, pero las circunstancias hacen que conviva día y noche con la siguiente figura de la lista.


2) A lo Basagoiti: básicamente, suele pegarse al primer transversal que ve para dedicarse a obstaculizar su carrera y a distraer su atención, simulando en todo momento que le está prestando una gran ayuda. Acostumbra azuzar a su víctima en carrera, mediante frases como: “Jodé, qué lento vas” o “creo que los de Cuatro están dando demasiada bola al toro”. 


3) A lo jeltzale: Insiste en reclamar el liderazgo de la carrera a pesar de que arrastra una ostensible cojera a consecuencia de una espeluznante cogida que sufrió el pasado mes de marzo. Tradicionalmente, ha dudado en torno a qué tramo del recorrido es el más apropiado para sus características y hoy es el día en el que aún no lo tiene claro. Peligroso por imprevisible.


4) A lo Rajoy: Variante sanferminera del Don Trancredo. Consiste en instalarse en la curva de Mercaderes, sacar el ordenador portátil y ver el resumen de la última etapa del Tour, haciendo caso omiso a los toros en carrera que, si se ejecuta bien la suerte, pasarán rozándole la barba.


5) A lo abertzale tradicional: En esencia, se trata de cubrir el recorrido a la inversa, partiendo de la plaza de toros y terminando, teóricamente, en los corrales, aunque esto último es algo que nadie ha logrado aún. El intento suele concluir en un fuerte encontronazo con alguna de las nobles bestias negras. Para los puristas, su ejecución exige proclamar, en el momento de ser ingresado en la ambulancia, que la cogida “en absoluto afectará a mi agenda festiva. Pienso ir a todo, incluido el concierto de Manolo Escobar en la Plaza del Castillo”.


6) A lo Aralar: Lo mismo que el anterior, pero realizado a las once de la mañana, con lo que se evita uno el engorro de toparse con el toro. Sirve para demostrar que, de hecho, el recorrido inverso puede hacerse. Y poco más.


7) A lo EA: Modalidad propia del sanferminero esquizo, se le reconoce porque suele ir hablando sólo por la calle antes, durante y después del encierro, enfrascado en una encendida discusión en torno a cómo ha de correr ese día, siempre en función de la ganadería que toque.


8) A lo ZP: en este caso, se trata de pasarse la víspera explicando a todo quisqui cómo hay que correr el encierro de mañana, qué tramo es el más adecuado y en qué parte de la calzada debe uno colocarse. Llegado el momento, hay que apartarse lo máximo posible -a poder ser, buscando refugio en un portal- hasta que pase la manada y, a continuación, lamentarse de que “no he podido coger las astas porque un ‘guiri’ me ha estorbado, mecachis”. 


julio 2009
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031