PatxiLo en la introspección | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

PatxiLo en la introspección

En la imagen, aparece una persona repanchingada sobre un butacón. Tiene la pierna derecha cruzada sobre el muslo de la izquierda y la cabeza ligeramente ladeada e inclinada hacia atrás. Se acaricia distraídamente el mentón. La mirada se adivina ensoñadora y el cuerpo parece relajado pese a que el conjunto transmite una leve sensación de forzado contorsionismo.


Lleva un iPod, por cuyos auriculares suena ‘Sad After Sex’, de Elliott Murphy, o puede que cualquier otro clásico del postcoitum. Está en una enmoquetada y rancia habitación, junto a una chimenea apagada. El conjunto evoca el inolvidable cartel de ‘Emmanuelle negra en Oriente’.


Y, sin embargo, se trata de Patxi López, el lehendakari, de vuelta a Ajuria-Enea, inmortalizado por las cámaras de la revista ‘Vanity Fair’, dentro de una serie dedicada a la veintena de españoles más influyentes.


Los críticos ya se han apresurado a señalar la afrenta que supone el laxo posado de López, en plena recesión económica y consiguiente caída de la recaudación. Al fin y al cabo, puestos en semejante encrucijada, los presidentes estadounidenses aparecen invariablemente con las piernas encima de la mesa del Despacho Oval, eso sí, mientras mantienen cruciales conversaciones telefónicas.


Patxi, sin embargo, es víctima de una mala interpretación, fruto de una lectura equívoca desde el punto de vista semiótico. Porque el lehendakari no se encuentra en pleno asueto en el momento de ser inmortalizado, sino que está meditando o puede que incluso pensando, en cualquier caso, sumido en la actividad más desprestigiada hoy en día.


Es más: algo en el posado permite al ojo entrenado adivinar que todo esto no es sino un peaje que López se ha visto obligado a pagar para neutralizar la publicación de unas crudas imágenes suyas en ‘top less’ robadas durante sus recientes vacaciones en las playas del sur.


En cualquier caso, sirva la anécdota para contemplar por segunda vez en apenas un mes los interiores de Ajuria-Enea y certificar definitivamente cuán alejados se encuentran de cualquier concepto de contemporaneidad. En cuanto florezcan los ‘brotes verdes’, urge emprender en palacio una reforma muchísimo más profunda e intensa que la sufrida, pongamos el caso, por el mapa del tiempo.


septiembre 2009
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930