Sácale el máximo partido al WhatsApp | EnRedando >

Blogs

Iñigo Galparsoro

EnRedando

Sácale el máximo partido al WhatsApp

Ocultar la última hora de conexión, chatear desde el pc, bloquear a usuarios, … Descubre algunas de las posibilidades de este popular programa de mensajería instantánea.

Antes de nada, fuera mitos y malentendidos…

¿Por qué no me ha contestado al WhatsApp si ha leído el mensaje? Seguro que a más de uno se le ha pasado por la cabeza esta duda a la hora de utilizar este popular programa de mensajería instantánea.  ¿Le habrá llegado el mensaje? ¿Lo habrá leído? El gran culpable de estos interrogantes (y para algunos auténticos quebraderos de cabeza) tiene nombre propio: el double check.

Cuando enviamos un mensaje a través de WhatsApp, éste llega primero a los servidores de WhatsApp Messenger. Es entonces cuando se nos activa una primera marca o check. Seguidamente, nuestro mensaje sale de los servidores y se envía al destinatario. Una vez nuestro destinatario lo recibe correctamente, se nos activa el doble check. Pero ojo, esto no significa que el destinatario haya leído el mensaje, sólo que lo ha recibido en su dispositivo. Para saber realmente si lo ha leído, nos podemos guiar por la hora de la última conexión de nuestro destinatario.

El double check ha dado mucho, mucho, mucho que hablar en foros y redes sociales. Incluso ha llegado romper más de una relación. Si no, basta recordar este ya mítico vídeo.

La última hora de conexión

Por defecto, WhatsApp mantiene visible la opción de Última hora de conexión, lo que nos permite saber a grandes rasgos si nuestro destinatario ha leído o no nuestro mensaje. En ocasiones nos puede resultar útil desconectar esta opción, de forma que nuestros contactos no puedan conocer cuándo hemos estado conectados por última vez. Para ello, en IOS sólo tenemos que ir a Ajustes/Ajustes de chats/Avanzado/Última hora en línea. En Android en cambio no es posible hacerlo desde la misma aplicación, aunque sí desde otras apps no oficiales.

Bloquear a un usuario

Si no queremos recibir más mensajes de un contacto determinado, nuestros smartphones ofrecen la opción de  bloquearlos, con lo que no podrán enviarnos ningún mensaje. En IOS a está opción se accede a través del menú Ajustes – Ajustes de Chat – Bloqueado, donde únicamente debemos añadir los contactos que queramos bloquear. En Android, sólo hace faltar ir a la pantalla de chats, pulsar el botón de Menú/Ajustes/Contactos/Contactos bloqueados y Agregar contactos.

Grupos, grupos y más grupos…

Una de las grandes virtudes (y también dolor de cabeza para algunos) es la creación de los grupos. Y es que WhatsApp permite añadir en una misma conversación a varios contactos a la vez, lo que puede llegar a resultar realmente útil en multitud de situaciones. Para ello, basta con pulsar sobre Crear grupo, darle un nombre, añadir los contactos que queramos y empezar a chatear… La opción de grupos da mucho de sí, aunque en más de una ocasión a uno le puede llegar a ‘rallar’ (por decirlo suavemente) la cantidad de mensajes grupales que se llegan a compartir y que hay que ‘atender’. Cuestión de gustos. Eso sí, si llegas a la desesperación total, puedes silenciar las notificaciones de un grupo en concreto. Para ello, en Android basta con entrar en el grupo, hacer click en Menú/Silencio y elegir la duración (8 horas, un día o una semana). En IOS, haz lo propio entrando en el grupo y pulsando en Info/Silencio). Como curiosidad, señalar que en los grupos no existe el double-check.

Además de mantener una conversación individual o grupal, WhatsApp ofrece la posibilidad de enviar un mismo mensaje a varios contactos a la vez, pero sin crear un grupo ni tener que entrar uno a uno en cada contacto, y sin necesidad de relacionar a los usuarios entre sí. Son las difusiones. Para ello, únicamente hay que acceder a la pestaña de chats, escoger “Difundir Mensaje” y seleccionar los contactos a los que vayamos a enviar nuestro mensaje.

¿Y qué pasa si quiero enviar mensajes desde el ordenador?

Lo que está claro es que WhatsApp ha supuesto un boom en la comunicación entre móviles, especialmente por su sencillez y agilidad. Sin embargo, si tenemos que ponerle un pero -además del coste y los fallos de seguridad que los usuarios denuncian en la red- es lo difícil que resulta mantener una larga conversación a través del móvil, algo que se puede evitar escribiendo a través del ordenador. ¿Cómo? En la red circulan diversos emuladores como BlueStacks, Manymo o YouWave que simulan el funcionamiento de un móvil y sus apps (caso del WhatsApp), pero que se aprovechan de la comodidad del teclado tradicional. Esta opción resulta adecuada para quien no disponga a mano de un móvil o no tenga el WhatsApp instalado (si lo tenemos deberemos hacernos con una segunda línea, por ejemplo con FonYou).

¿Alternativas al Whatsapp?

WhatsApp es hoy por hoy la aplicación de referencia entre los usuarios de las diversas plataformas móviles en lo que respecta a las apps de mensajería instantánea, pero no es la única. La competencia no se lo está poniendo nada fácil para mantener su cuota de mercado y han surgido multitud de alternativas de gran nivel (o superior para algunos) como Line, Spotbros o WeChat, por citar sólo tres. ¿Cuál es mejor? Cada una tiene sus pros y sus contras, todo depende de la experiencia de usuario de cada cual. Lo mejor es descargárselas y probar. A ti, ¿cuál te parece mejor?

La informática tiene truco... y a veces vida propia

Sobre el autor

Archivos

Categorías

Contador de visitas

contador de visitas

octubre 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031