¿Cómo puedo pasar las canciones de un cedé a mi ordenador? | EnRedando >

Blogs

Iñigo Galparsoro

EnRedando

¿Cómo puedo pasar las canciones de un cedé a mi ordenador?

Coldplay, U2, Smashing Pumpkins, Queen, Keane, Oasis… Seguro que en más de una ocasión hemos tenido la tentación de pasar las canciones de nuestros ya ‘viejos’ cedés a otros dispositivos más actuales (discos duros, pens, ipods, tablets y todo tipo de smarthpones), pero nuestro ‘querido’ ordenador no nos lo ha permitido con el clásico Copiar+pegar.

La explicación es muy simple. Los cedés usan un formato específico para codificar los ficheros, el CDA (Compact Disc Audio), que no es sino un formato sin compresión derivado del WAV. Por ello, los cedés de música no se pueden copiar directamente a otro soporte, sino que primero hay que convertirlos a otro formato. Como curiosidad, veremos que si exploramos los archivos de un cedé (con una capacidad de 700 mb.) veremos que apenas ocupan 44 bytes cada uno…. y el cedé está lleno. ¡No es posible, algo falla!

¿Y cómo lo hacemos? En la red circulan decenas de programas y conversores multiformatos (Format factory, Exact Audio Copy, CDA to MP3 Converter). Algunos funcionan online, otros hace falta descargárselos en el ordenador… pero, para no complicarnos la existencia, en esta ocasión vamos a hacer uso de nuestro también ‘querido’ Windows y su reproductor multimedia, ya que es el que más a mano hay en cualquier ordenador.

El Reproductor de Windows Media nos permite realizar la copia de una forma muy intuitiva. Una vez hayamos introducido el cedé en la unidad, en el propio Reproductor seleccionaremos las pistas que nos interese convertir y pulsaremos sobre el botón Copiar desde CD. Todo con apenas un click. Sin embargo, es recomendable configurar previamente una serie de opciones con el fin de especificar el formato de salida, la ruta o la calidad del audio. Hay dos formas de acceder a estas opciones: a través de la pestaña Organizar/Opciones o a través del botón Mostrar comandos adicionales.

Entre estas opciones de configuración, destacan las siguientes:

Ubicación. Indicaremos la carpeta de destino de nuestras pistas de audio.

Formato. Especificaremos el tipo de archivo de audio de salida de nuestros ficheros de música. Formatos de audio hay muchos (wav, midi, aac, wma, ogg, etc.), pero el más estandarizado es el mp3, así que optaremos por indicar este formato.

Calidad del audio. Por defecto se indica una calidad de 128 kbps, un valor más que aceptable. Cuando mayor sea éste, más pesará el archivo.

Nombre de archivo. Puede contener el nombre del intérprete, el número de pista, álbum, título de la canción… o todos ellos combinados.

Con todo, el proceso de copia de nuestros cedés resulta muy sencillo y apenas nos llevará unos pocos minutos. Simple y muy fácil.

Temas

La informática tiene truco... y a veces vida propia

Sobre el autor

Archivos

Categorías

Contador de visitas

contador de visitas

octubre 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031