En verano pasamos muchas horas expuest@s al sol, y Lorenzo pega fuerte, así que toca cuidarnos la piel. Sobre todo hay que ir bien protegid@ vayamos o no a la playa. Hoy os traigo unas mascarillas caseras muy naturales para mimarnos un poquito y que nuestra piel no sufra.
Empezamos con una receta que encontré en Muy fácil y simple. Solo hace falta medio yogurt sin azúcar y 2 cucharadas de avena. Mezclamos los ingredientes y aplicamos sobre la cara, evitando los ojos y el contorno. Dejamos reposar 15 minutillos y retiramos con agua tibia. Va muy bien para eliminar manchas y suavizar la piel.
El pepino va estupendo para refrescar la piel de la cara. Solo hay que cortar el pepino a rodajas finas y ponérnoslas en toda la cara durante unos 10/12 minutos, incluidos los ojos. Para después de un día de playa es lo mejor que podemos hacer. Tirarnos a la Bartola con toda la cara llena de pepino… También podemos utilizar el pepino para hacernos una mascarilla si notamos la piel seca. La receta que encontré en Vidasana.lapipadelindio es estupenda. Necesitamos 3 ingredientes.
Leche entera ( 150ml ), pepino ( 3 cucharadas, pelado y triturado ) y miel ( 2 cucharadas de milflores ).
Hay que diluir muy bien la miel y la leche en un bote de cristal y luego incluir el pepino triturado. Dejamos reposar 2 horas, si es posible en un sitio oscuro. Una vez reposados los ingredientes los colamos, mejor con un chino de toda la vida. Mezclamos bien el líquido que hemos obtenido y ya está listo para usar, el sobrante guardarlo en el frigo. Se aplica con algodón o discos, como si fuera una limpiadora.
La planta de Aloe Vera a parte de bonita tiene un montón de propiedades. Es hidratante, refrescante y regenera la piel. Una bióloga que tenía de profesora en el curso que hice de cosmética natural me dijo que las plantas de aloe tienen que tener 3 años o mas para que podamos utilizarla, ya que antes no se aprovechan tanto sus propiedades. Lo que en realidad se utiliza es la pulpa de la planta, que es la carne transparente que hay en medio de las hojas. Para utilizar la pulpa hay que cortar la hoja y pelar hasta quitarle la capa mas dura y verde, es importante que esté bien pelada, por qué la capa que está justo de bajo de la zona superficial nos puede provocar picor o irritación. Con la pulpa que sacamos podemos hacer mascarillas faciales o para el pelo, también se pueden hacer cremas muy hidratantes e incluso champú. Una receta muy sencilla para tener una cara hidratada y fresca como una lechuga es mezclar la pulpa de una hoja con un zumo de limón. Mezclamos bien y aplicamos en la cara durante unos 10 minutos. Para retirar la mascarilla es mejor usar agua tibia, el agua fría no es recomendable para las zonas sensibles. Con la pulpa del Aloe se pueden hacer mascarillas con leche, con pepino, con aguacate…. hay un montón de combinaciones según tus necesidades.
Con estas recetillas tan fáciles os dejo hasta la próxima, ser felices!!!!