Florentino no es tan despilfarrador viendo lo que se gasta e ingresa el Barça | Esplendor en la hierba >

Blogs

elblogdejaime

Esplendor en la hierba

Florentino no es tan despilfarrador viendo lo que se gasta e ingresa el Barça

Florentino Pérez ha tenido que soportar año tras año con el fichaje del galáctico de turno que lo suyo no tenía mérito. Todo se resumía a soltar la pasta, la tela, la lana por el cromo. Este verano se ha propuesto el fichaje de Gareth Bale.  Ya lo tiene avalado por la banca napolitana. El club del sur de Italia ha dejado 59 millones en la cuenta blanca por los traspasos de Callejón, Raúl Albiol e Higuaín. Florentino debe hacer algo. Ya es tarde para cambiar el rival del Santiago Bernabéu, pues el Al-Sadd de Raúl será el invitado de turno el 22 de agosto. A nadie le extrañe que el equipo entrenado por Rafa Benítez visite el coliseo blanco el próximo verano. Se merece un recibimiento como el de los americanos en ‘Bienvenido Míster Marshall’. El madrileño, se ha reforzado a costa del Madrid, pero ha contribuido a la causa blanca al dejar una buena pila de millones en las arcas que irán destinadas al fichaje de Bale. Todo un detalle de pureza. Que tomen nota de su nombre para la próxima vacante en el banquillo.

Al pellizco de los 59 kilos, que serán tres más en el caso de Higuían en el concepto de variables, tan manido en estos tiempos, hay que sumar los 10 millones que llegan del traspaso de Garay al United, los 6 que el Getafe abonó por Pedro León y los 4,4 ingresados del City en la operación Negredo. Casi 80. La última oferta por Bale es de 93. Si alguien pica y ofrece 15 kilos por Coentrao… las cuentas están hechas para el galés. Florentino no tendrá que echar mano de torres, esquinas o de un crédito. Ha cuadrado los números de la operación. ¿Quién osa en atacarle o desprestigiarle? Toda una obra de ingeniería contable.

Florentino ha demostrado que compra caro, pero que también vende bien. El Barça no puede decir lo mismo. No lo digo por los 2,1 del traspaso de Villa ni por el clásico de Chgrynsky, que costó 25 y luego dejó 15 en la cuenta azulgrana. El de Ibrahimovic fue el más sangrante. Por el sueco se pagaron 85, más Etoo en la operación, y un año después, le traspasaron por 25. El de Keirrison no le va a la zaga: 16 kilos y el brasileño no se ha puesto la azulgrana. Algo similar con su compatriota Henrique (pagó 10 y cuatro años después se fue gratis). Otros fichajes nada rentable fue el de Hleb (17) para luego irse con la carta de libertad o el Martín Cáceres (16,5 kilos para que llegara y 3 para que se marchara). Ahora, Villa se ha ido por la puerta de atrás (2,1) cuando hace dos cursos se abonaron 40 millones. El Celta ha aflojado 1 por Fontás y la venta de Thiago al Bayern (25) no es para presumir en un máster de marketing, pues los bávaros echaron mano de la cláusula. De lo que sí pueden presumir es con Yaya Touré. El marfileño costó 9 millones en 2007, y tres después, lo vendieron al City por 24.

Florentino ha sabido rentabilizar inversiones. Los últimos ejemplos, los de Higuaín (28 millones) y Callejón (6,2). Anteriormente, Negredo dejó finalmente 19,4 millones por los 2 que pagó en su día. Otro chollo fue Garay (22,5 kilos por los 10 que abonó al Racing): con Javi García, superávit de 3 kilitos (4 de su opción de recompra y 7 le sacó al Benfica), Sergio Canales que también dejó beneficios de la resta de los 9 que ingresó del Valencia por los 5,5 pagados al Racing o los 5 que obtuvo de Saviola que llegó libre al igual que Altintop (3,5 en su caso). También está el fichaje costoso de Robinho que dejó un superávit de 12 kilos (30 costó y se vendió por 42).

Si echamos un repaso a los últimos seis veranos, los azulgranas se han embolsado 153,8 millones en ventas. Pero incluso, el derrochador Real Madrid le ha ganado en esta partida con 297, 8 kilos. En Can Barça podrán tirar al recurso de que su encarnizado rival se ha gastado más en remodelar su plantilla. En efecto, desde el verano de 2008 hasta hoy ha invertido 570,9 millones en 29 fichajes por los 481,4 del Barça en este mismo periodo de tiempo. El récord entre los dos referentes del balompié mundial se dio en 2009 cuando los blancos se gastaron 258,7 por los 129,5 de los azulgranas. Sacando la calculadora, la diferencia entre los dos clubes sumando y restando conceptos es de 45,5 millones en estos últimos cinco años.

A Florentino le ha perseguido su fama de despilfarrador, pero en la Ciudad Condal parece que se ha corrido un tupido velo por lo sucedido durante varios veranos en que tiró más de talonario que el club de Chamartín. Así pasó en 2008, cuando el equipo presidido por Laporta se gastó 105 millones al traerse a Dani Alves (42,5), Hleb (17), Martín Cáceres (16,5), Keita (14), Henrique (10) y Piqué (5). Ese curso el Madrid pagó 68,5 por Van der Vaart, Lass y Huntelar, entre otros. La historia se repitió luego en 2011 al abonar ya Sandro Rosell 83 kilos por Alexis (43) y Cesc (40). Los blancos invirtieron 53,8. Coentrao fue su fichaje estrella (30). Al igual que el verano pasado al poner los azulgrana 34 millones por Song (19) y Jordi Alba (14) por los 30 de Modric en el cuadro merengue. Con los números en la mano en estos últimos cinco años,  la apuesta de Florentino, descabellada en un momento, a la larga le ha sido rentable, mientras que lo del modelo de cantera azulgrana tiene sus matices. Nadie duda que existe. Ahí están los resultados. Como reales son los 481,4 millones gastados en futbolistas que no vinieron de La Masía, y muchas de estas inversiones, han resultado nefastas.

Otro sitio más de Red de blogs VIPS

Sobre el autor


julio 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031