SPIDER-MAN: LEJOS DE CASA
Título original: Spider-Man: Far from Home
Año: 2019
Duración: 129 minutos
País: Estados Unidos
Dirección: Jon Watts
Guion: Chris McKenna y Erik Sommers
Música: Michael Giacchino
Fotografía: Matthew J. Lloyd
Reparto: Tom Holland, Jake Gyllenhaal, Zendaya, Jacob Batalon, Marisa Tomei,Samuel L. Jackson, J.B. Smoove, Jon Favreau, Cobie Smulders, Angourie Rice,Davina Sitaram, Martin Starr, Remy Hii, Tony Revolori, Numan Acar,Samantha Mishinski, Hemky Madera, Eric Patrick Cameron, Ruth Horrocks,Joseph Long, Jeroen van Koningsbrugge, Sonia Goswami, Peter Bankole, Emily Ng,Giada Benedetti, Hiten Patel, Bruno Bilotta y Michael de Roos
Productora: Marvel Studios / Sony Pictures Entertainment (SPE) / Marvel Entertainment / Walt Disney Pictures / Columbia Pictures
Género: Fantástico / Acción / Ciencia ficción
Hay muchos puntos positivos en este nuevo Spiderman de Marvel y Sony, pero por encima de todo está Tom Holland. El actor británico no para de convencernos de que ha nacido para interpretar a Peter Parker. Tobey Maguire fue un buen Spiderman inicial, y Andrew Garfield hizo una más que digna versión del hombre araña, pero nadie como Tom Holland. Es vibrante, ilusionante y convincente todo el rato como Peter Parker. Al contrario que otros compañeros suyos de Marvel, él quiere estar ahí y se lo pasa en grande enfundado en el traje. Y lo mejor de todo, contagia ese espíritu a todo el público.
‘Spider-Man: Homecoming‘ fue una buena película inicial de esta saga. Cumplió las expectativas, nos regaló el Spiderman más redondo en mucho tiempo y sentó las bases de lo que iban a ser estas películas, vamos una película de orígenes en toda regla, nada de riesgo. Tras verle en una película de ‘Capitán América‘ y dos de los ‘Vengadores‘, llegaba el turno de darle continuidad a la saga y qué mejor que hacerlo con una cinta mucho más próxima a la comedia romántica que al cine de superhéroes.
‘Spider-Man: Lejos de casa’ traslada a los protagonistas a Europa, en un viaje que les llevará de Venecia a Praga y Londres. Allí una amenaza en forma de cuatro seres que toman los elementos (agua, fuego, tierra y aire) para destruir el planeta pondrá el jaque a Spiderman y sus amigos. Un habitante de otra dimensión, Mysterio, llegará para solucionar este entuerto haciendo equipo con Peter Parker. A partir de ahí, lo de siempre, batallas, identidades falsas y giros argumentales, muchos giros, muchísimos.
La película camina entre las consecuencias que dejó ‘Vengadores: Endgame‘ y el presente del personaje de Spiderman. La pérdida de Iron-Man obliga a Tom Holland a tomar el control. La responsabilidad que ahora recae en este chaval, que no olvidemos tiene 16 años en la película, se deja sentir en una parte inicial muy sobria en comparación al resto de la película. El resto de la cinta seguirá lidiando con esa responsabilidad (“un gran poder conlleva una gran responsabilidad”, mítica frase de la saga), el dúo amoroso entre Tom Holland y Zendaya y la parte más superheróica.
Antes de volver a las virtudes de Tom Holland, es imprescindible señalar que Jake Gyllenhaal es de lo mejor que le ha podido pasar a esta saga. Su Mysterio es uno de los mejores villanos de la franquicia. Consigue elevar el nivel del Buitre de la pasada película y dejar el listón alto para Marvel en futuras películas. La química que tiene Gyllenhaal con Holland es impresionante. Los dos actores se entienden en el set y se ve su interpretación real. La traición de Mysterio a Peter lo escenifica perfectamente Holland.
Y ahora sí, volvamos a Tom Holland. El actor británico es lo mejor que le ha podido pasar a Marvel en mucho tiempo. Él es Spiderman, no es el Spiderman adulto de Maguire o el joven de Garfield, es un Spiderman adolescente, con todo lo bueno y lo malo que tiene eso. Su complicidad con el espectador y la enorme química que tiene con todo el elenco traspasa la pantalla. Hace tiempo que no vemos una cinta de superhéroes con un actor creyéndose el personaje e interpretándolo desde el corazón. No va con el piloto automático como muchos que pasan por este tipo de películas para hacer caja. Holland quiere estar ahí, se lo pasa bomba y nos lo hace pasar bomba.
Convertir ‘Spider-Man: Lejos de casa’ en una suerte de comedia romántica tenía sus riesgos. No es el tono habitual de este tipo de cine y no todos los espectadores pueden recibirlo igual de bien, pero funciona. De nuevo la química de Holland con Zendaya hace saltar chispas. Ninguno de los dos se ajusta al 100% a cómo son en los cómics, y entiendo que no a todo el mundo le guste esta MJ, pero abstrayéndonos de todo esto es incuestionable que como personaje cinematográfico funciona. Su relación de pareja hace saltar chispas, y toda la parte del puente en Praga y el puente en Londres respira verdad.
En cuanto a las escenas de acción tenemos un buen puñado de ellas que están entre lo mejor que hemos visto recientemente. La que más me falla es la de Praga, tal vez por ser la más atropellada de todas, pero tanto la de Venecia, la de Berlín y la de Londres funcionan a las mil maravillas. El personaje de Mysterio aporta ese punto de novedad a las secuencias de acción. No es solo destrucción, hay más, todo se vuelve más teatral, una farsa visual.
Nuevamente aquí tenemos una selección musical que recurre a música pop y a clásicos. Un verdadero acierto que cada lugar que visitan tengan una música propia del lugar. También aciertan con un guion que sigue en cierta manera la estela de ‘El club de los cinco‘, su influencia era clara en ‘Homecoming‘, pero reinventándolo para basarse en el un viaje de adolescentes americanos por Europa, de lo que no existen demasiados ejemplos en el cine.
Antes de terminar, que nadie se levante de la butaca hasta que terminen todos los créditos. Hay dos escenas post-créditos, la segunda es algo más confunsa y requiere de haber visto ‘Capitana Marvel‘ para entenderla. Pero esa primera escena post-créditos, con cameo sorprendente incluido, es una absoluta maravilla que pone la primera semilla de lo que será la Fase 4 de Marvel. Una escena que no es una tontería más, esta escena, y lo que pasa en ella, tiene consecuencias serias para futuras películas de Spiderman.
‘Spider-Man: Lejos de casa’, es una peliculita cómica de Marvel para cerrar la Fase 3 e iniciar la Fase 4. Una peliculita que, sin mucha pretensión, se convierte en uno de los más redondos filmes de todo el Universo Marvel y uno de los mejores de Spiderman. Una cinta que juega con el espectador, en el buen sentido de la expresión, y que le convierte en parte de una función altamente divertida.
Lo mejor: Tom Holland, el ritmo, el guion… todo funciona perfectamente. Muy superior a su predecesora.
Lo peor: Probablemente esta sea la última película de Spiderman con este tono entre inocente y cómico.