LA ISLA DE LAS MENTIRAS
Título original: La isla de las mentiras
Año: 2020
Duración: 93 minutos
País: España / Argentina
Dirección: Paula Cons
Guion: Paula Cons y Luis Marías
Fotografía: Aitor Mantxola
Reparto: Nerea Barros, Aitor Luna, Darío Grandinetti, Victoria Teijeiro, Ana Oca, María Costas, Milo Taboada, Celso Bugallo, Machi Salgado, Leire Berrocal, Javier Tolosa, Sergio Quintana, Miguel Borines, Roberto Leal, Ana Santos y Mela Casal
Productora: Agallas Films, Aleph Cine, ETB, Historias del Tío Luis, INCAA, ICAA, Ibermedia, Televisión Española, Televisión de Galicia
Género: Drama / Thriller
Sinopsis: La madrugada del 2 de enero de 1921, en medio de una espesa niebla, el vapor Santa Isabel, con 260 emigrantes con destino Buenos Aires, se hundió frente a la escarpada y dura costa de la isla de Sálvora, en Galicia. Esa noche no había hombres en la isla, estaban celebrando las Navidades en tierra firme. La única esperanza de los supervivientes que luchaban por no estrellarse contra las rocas eran las pocas mujeres, viejos y niños que vivían en este lugar. (FilmAffinity)
Ambientada en una remota isla de la ría de Arousa, ‘La isla de las mentiras’ nos sumerge de lleno en la Galicia más marina y rural de principios del XX. Un barco sumerge en la proximidad de esta misteriosa isla donde un pequeño grupo de habitantes vive en condiciones muy precarias. El barco, que transportaba a más de 200 pasajeros, iba con destino a Buenos Aires. Las siempre peligrosas aguas del Atlántico sumergen la embarcación desencadenando toda la historia de la película de Paula Cons.
La cinta nos cuenta cómo un grupo de mujeres, no había hombres en la isla en ese momento, se suben a un bote y rescatan a una cincuentena de los pasarejos en la oscura noche de niebla y mala mar. A partir de ahí arranca la película de tintes policíacos donde por un lado se condecorará a las héroes y por otra se pone en duda la hazaña de ellas.
‘La isla de las mentiras’ es de estas películas que empiezan mejor que terminan. Paula Cons establece las bases de la película de forma brillante. Nos adentra en el día a día de estas gente y rueda con escasos medios y mucho gusto las escenas de rescate y hundimiento. Centrándose en las caras de sus protagonistas (Nerea Barros, Victoria Tejero y Ana Oca) vemos el horror, la dureza del entorno y la desesperación más absolutas.
El caso de misterio va alimentándose con continuos giros que hacen que como espectadores cambiemos nuestro parecer. Vamos, lo que toda la vida ha sido un thriller. En este caso los giros vienen de la mano de un Dario Grandinetti que es el encargado de meter el dedo en la herida y poner patas arriba la isla.
Pero lo que mejor logra la película es su ambientación. Escaso de medios, sin muchos extras, se basa más en la potencia del paisaje marino gallego. Paula Cons conoce el entorno y lo exprime como ninguna. La crudeza del mar, la angustia de la niebla y el uso de la luz y el viento, perfecto. Desde la isla vemos tierra firme, el continente como los locales lo llaman, pero es un ente lejano, nada tiene que hacer en este lugar. Es una película tremendamente global, pero que cuenta una historia muy general. Ideal, dura y potente.
‘La isla de las mentiras’ es un thriller sobre clases sociales con la crudeza del mar gallego como telón de fondo. Una acertada película que hace de la falta de recursos virtud y exprime a un reparto femenino en plena forma.
Lo mejor: El rodaje del paisaje, transporta directamente a esos lugares solitarios de la costa gallega.
Lo peor: No concluye nada y el final no está a la altura del brillante planteamiento inicial.