Euskal festa en Shanghai | El Coro Gaztelupe por el Mundo >

Blogs

Mikel Soro

El Coro Gaztelupe por el Mundo

Euskal festa en Shanghai

Fiesta vasca por todo lo alto en Shanghai. Eso es lo que disfrutamos los noventa vascos que comimos el sábado 31 de mayo en el caserío Anaitasuna, la sede social de las diecinueve empresas euskaldunas que la corporación Mondragon (MCC) aloja en el Parque Industrial de Shanghai. Los anfitriones fueron los directivos y miembros de la Shanghai Euskaletxea, con quien nos pusimos en contacto para comer y cantar con ellos. Izotz Aldana, su lehendakari guerniqués, se volcó, junto a otros miembros como la vicepresidenta Ainara Gómez, Garazi Uriarte, Gorka Aizpuru, Ximun Lacroix, Aintzane Martín, el lezotarra y seguidor realista Agustín Lekuona, Gaizka Espina, Xabi Coronado y otros más, todos jóvenes y simpáticos. Junto a ellos, el eibarrés Alberto Sarasketa, director del parque industrial, una especie de campus donde nuestras empresas disponen de sus sedes y cariñoso anfitrión.

El baserri se encuentra a la entrada. Una magnífica edificación con tres plantas en medio de una verde explanada. Antes de comer, todos posaron para la foto de recuerdo de este encuentro ante el magnífico caserío. Los de la euskaletxea prepararon el comedor en la planta baja, donde nos sentamos todos con amplitud y comodidad. El Coro Gaztelupe empezó a amenizar la comida con el clásico Festara, para seguir con el no menos tradicional El menú. Colocaron dos larguísimas mesas para casi todos y otras cuatro redondas para los restantes. Los anfitriones se sentaron con los viajeros formando una familia centenaria que disfrutó de la fiesta.

De entrada, pintxos de chorizo, para seguir con una excelente ensalada mixta, espléndido marmitako, tarta helada, vino de Somontano (a mejor precio que el Rioja alavesa en aquellas tierras), txakoli… sin control. Disfrutaron de la fiesta vascos que no trabajan en las empresas pero que están estudiando chino, como los periodistas donostiarras Vanesa Rodríguez, Jorge de Dios y Eskerne Falcón. A la hora del café, procedimos a la entrega de los regalos. Santos impuso la txapela tradicional a un pletórico Aldana y este periodista le vistió con la tradicional camiseta y delantal de San Sebastián Ciudad Cultural Europea 2016, a él y a la vicepresidenta Ainara, que como siempre nos regala la oficina de la capitalidad.

Izotz agradeció la visita del grupo del Coro Gaztelupe, recalcó que “la euskaletxea es la casa de todos los vascos que lleguen a Shanghai” y dijo emocionado que nunca iban a olvidar nuestra visita. Nosotros, tampoco. Luego sacó varios folios en los que estaba escrito un bertso compuesto para la celebración del txotx de 2013.  Lo repartió entre los coralistas y todos lo cantaron con todos los demás prestando la máxima atención. Decía: “Ongi etorri lagunak/Shanghaiko Euskal estera/ateak ireki ditut/zueieitteko harrera./Urteak doaz aurrera/danori ustekabean/ta horrelako momentuak/ditugooroimenean./Nik amets bat daukat/denok ikustea elkarrik/baina ez da izando possible/batera bultzatu barik/.Gertura zaitezte danok/zuen beharra daukat nik/GAUR INOIZ BAINO GEHIAGO/EUSKAL ETXEA BIZIRIK”. En castellano: Bienvenidos amigos / a la casa vasca de Shanghai / que ha abierto sus puertas / para recibiros. Los años pasan / sin que nos demos cuenta / pero estos momentos son / los que quedan en el recuerdo/. Yo tengo un sueño / ver a todos juntos / pero no será posible / sin que lo impulsemos unidos / Acercaos todos / os necesito al lado / HOY LA EUSKAL ETXEA ESTÁ MÁS VIVA QUE NUNCA”. 

La fiesta siguió hasta las seis de la tarde, con las habituales charlas de café, los gintonics, cubatas, etcétera y canciones interpretadas por algunos de los miembros del coro. Se quedó con las ganas Irigoien, con una faringitis de caballo, que  le impedía casi hablar desde dos días antes. Hay que destacar la labor de los cocineros filipinos que prepararon el ágape, que además hicieron de camareros junto a algunos miembros de la euskaletxea.

La magnífica comida y entrañable reunión terminó con el coro cantando en la puerta Euskalerriko y Agur jaunak, coreada por todos los presentes. Y nos volvimos al hotel, cantando en el autobús. En el mío, Regino Ortega dio una muestra más de su buen humor, socarronería y clase para cantar, mientras Mikel Plazaola y yo les ofrecimos la canción del Chino capuchino mandarín de la que aún están flipando.

Os dejo unas fotos de esta inolvidable jornada y os hablo de China próximamente, para quienes estéis interesados en hacer el viaje, que tan bien nos organizó la agencia donostiarra Best Travel, cuyo responsable Iñaki Inciarte nos acompañó para asegurarse de que todo iba bien.

Temas

La perfecta comunión entre música y turismo

Sobre el autor

Este blog es un espacio donde relatar los viajes que realiza alrededor de todo el mundo el coro de cámara Gaztelupe para ofrecer conciertos y actuaciones acompañados siempre por muchos aficionados a la música coral. También se recogerán aspectos curiosos de los países y ciudades que se visitan así como lo más relevante de su gastronomía. Todo acompañado de textos y fotogravías a cargo de Mikel Soro, periodista de 'El Diario Vasco' que acompaña al coro en sus viajes para luego contarlo en el periódico y en este blog de diariovasco.com


julio 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031