La familia | Gran angular >

Blogs

Pedro Usabiaga

Gran angular

La familia

Decía Mario Vargas Llosa que la memoria es tramposa, selectiva, parcial. Esta es la razón por la que hoy me ha traído a la cabeza una historia familiar. El tiempo ha ido engrandeciendola, tanto que no queda apenas nada de la verdadera historia  original. Y acaso así sea mejor. El criterio de la verdad es haberla fabricado. La familia es un mundo en ella misma  y la mía no es una excepción. El cine ha recogido muchas historias de familias, El gatopardo de Visconti, El desencanto de Jaime Chavarri uno de los mas y feroces retratos con el pretexto de contar la vida del poeta Leopòldo Panero, una de las mejores películas del cine español. Ettore Scola también retrato con melancolía una historia titulada La familia e incluso Orson Welles en El honor de los Amberson bucea entre la memoria y el delirio en una de sus filmes menos apreciados.

La historia de una familia es una excusa como otra cualquiera para hablar de sentimientos, de un país, trazar un mapa de la geografía humana e intentar recomponer todas esas que nos separan o nos unen, los celos, las rencillas, los odios, los amores nunca confesados y todas las cosas que se quedan flotando en el limbo del papel pintado del salón  en cada nueva reunión, casi siempre en ocasiones puntuales, como bodas, funerales, navidades y demás momentos de locura colectiva.

Todo esto para decir que he visto La gran familia española de  David Sanchez Arevalo y me ha gustado, por lo original, excesiva, real y cotidiana y por el tono de comedia que es muy de agradecer. Me ha recordado que durante el mundial que gano España yo estaba en Venecia  en el rodaje de una película francesa y envuelto en una ola de calor africano. Viví durante mes y medio en la ciudad de los canales en una guerra permanente con los miles y miles de turistas asiáticos, chinos, coreanos, japoneses  que se cruzaban a mi paso todos los días y las ostias como panes que repartí durante todo el tiempo. Los que me conocen saben mi mala relación con el mundo chino, por eso y por que el rodaje era infernal apenas me entere del mundial de España, solo que los malditos chinos vestían con la camiseta de David Villa y se paseaban por el gran canal presumiendo. La peli de Sanchez Arevalo me recordó todo lo vivido aquel verano y al mismo tiempo su trama y como esta trenzada la convierte en una excusa perfecta para mirarse en uno mismo y repetir la frase esa de : La familia bien, gracias.

 

 

 

 

Temas

Un recorrido a lo largo de la fotografía, el cine y la moda visto por el fotógrafo donostiarra Pedro Usabiaga

Sobre el autor


septiembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30