Ana Carla Martínez y Rocío Pérez-Sutil son
dos de los dieciocho activistas encarcelados en Nuuk, capital de
Groelandia, y deportados por protestar contra perforaciones
petroleras en el Ártico.
Él Ártico
se deshiela por culpa del cambio
climático (mejor dicho, por
culpa de quemar petróleo y carbón, y deforestar los bosques). ¿Y
qué se les ocurre hacer a algunas empresas y países? Pues
aprovechar la oportunidad que brinda una capa de hielo más fina y
perforar para buscar petróleo y poder quemar más, poniendo en
peligro con posibles vertidos uno de los ecosistemas más delicados
del planeta…
Ana
Carla y Rocío, y los otros activistas, intentaban que el mundo se
enterara de esta atrocidad parando la plataforma de
la petrolera de Cairn Energy. Se trata de la única plataforma del
mundo que este año va a perforar los fondos del mar de Buffin para
buscar petróleo. En total, Greenpeace realizó tres acciones
directas en la plataforma, lo que provocó varios días de retraso de
las operaciones. Cairn Energy pidió medidas cautelares contra
Greenpeace en los tribunales holandeses y dos millones de euros de
multa por cada día de retraso. Un tribunal de Amsterdam –donde
Greenpeace Internacional tiene su sede— emitía luego una orden
judicial para que nuestra organización se mantenga lejos de las
instalaciones de Cairn Energy en el Ártico. De no hacerlo, caerán
entre 50.000 y un millón de euros por cada “infracción”.
Y sin embargo, el juez reconocía la
utilidad pública de nuestras protestas para denunciar la
peligrosidad de la exploración en el Ártico y hacía mención
explícitamente en el veredicto al hecho de que Cairn Energy se niega
a hacer público su plan de contingencias en caso de vertido de
hidrocarburos. Porque, según nuestras fuentes, sería totalmente
imposible restaurar las zonas afectadas y se podría tardar hasta
tres años en poder cerrar un pozo que explote en aguas profundas del
Ártico. ¡Firmad
tod@s aquí para presionar a Cairn para que lo publique!
Curiosamente, la historia de Ana Carla
trae a colación otra: la del encarcelamiento en Copenhague de Juan
López de Uralde, mi predecesor en la dirección de Greenpeace
España, por protestar en la cumbre del clima contra la inacción de
los políticos. Ana Carla estuvo allí para dar la bienvenida a
Juantxo cuando salió de la cárcel. Y la razón de esta protesta
sigue más vigente que nunca: Copenhague fracasó y acabamos de saber
que las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del
cambio climático, tuvieron niveles de récord histórico en 2010.
El cambio climático avanza, las
perforaciones siguen ¿y qué hace el mundo? ¿perseguir a los
activistas?
Miren Gutiérrez, directora ejecutiva de Greenpeace España
Imagen de © Steve Morgan / Greenpeace
Post 08/06/2011: Los activistas detenidos en Groenlandia a la espera para ser deportados
Post 07/06/2011: El juez da la razón a Greenpeace en el juicio contra la petrolera Cairn Energy
Post 02/06/2011: Seguiremos defendiendo el Ártico
Post 29/05/2011: Acción/ Campamento de supervivencia en la broca de perforación
¡ACTÚA! Escribe tú también a Cairn Energy para pedir que publique su Plan de Contingencias ante vertidos de crudo. Ya somos más de 30.000!