He estado retrasando todo lo que he podido el ver el documental Inside Job, de 2010. No quería deprimirme; ya hay suficiente con las portadas de los periódicos todos los días… Pero al fin lo he visto.
Según su director, Charles H. Ferguson, trata de “la corrupción sistémica de los Estados Unidos a manos de la industria de servicios financieros y las consecuencias de dicha corrupción”.
La crisis surgida de los préstamos tóxicos en ese país alcanzó todos los confines del planeta y todavía planea por nuestras vidas.
Os preguntaréis qué tiene que ver esto con el medio ambiente. Según lo veo yo, mucho.
Resulta que se pagaron billones de euros para salvar el sistema financiero, pero no llega para invertir en nuestro futuro y en el de las generaciones futuras, en la sostenibilidad, en combatir el cambio climático, en energías limpias, en crear empleo verde y sostenible.
Eso es lo que me tiene frita. Para colmo, años después, el sistema financiero sigue como si nada hubiera pasado.
De acuerdo con cálculos del Panel Intergubernamental de Naciones Unidas para el Cambio Climático, cada dólar invertido en estrategias de adaptación al cambio climático supondría ahorros de 60 dólares en daños evitados por inundaciones, tormentas y sequías.
Y según el informe de Nicholas Stern –el economista al que Gordon Brown pidió en 2006 que pusiera un coste al cambio climático—, hacer caso omiso del cambio climático podría reducir el PIB mundial en un 20% para finales de este siglo. Para evitar este riesgo, según un cálculo posterior de 2008, bastaría con invertir el 2% del PIB mundial para combatir y adaptarse al cambio climático.
En cambio, en 2000, el Banco Mundial informó de que los rescates de esta naturaleza suelen costar una media de 12,8% del PIB mundial. El informe decía: “Los gobiernos, y finalmente los contribuyentes, pagan directamente los costes del colapso bancario. Estos costes suelen ser enormes: en un examen realizado a 40 países, (se ha confirmado que) los gobiernos han pagado una media del 12,8% de sus PIB para limpiar sus sistemas financieros”.
Utiliza esa palabra: “limpiar”.
Además de revelar que al principio de la crisis en cadena las autoridades estadounidenses no se dieron cuenta de que se contagiaría a todo el mundo, el documental habla de:
Continuará…