>

Blogs

mirengutierrez

Haritz: Una ecologista del siglo XXI

Rio+20 I: Empresas “en la cumbre”

Me refiero, por si no está claro, a la cumbre del clima de Naciones Unidas, que tendrá lugar en Río de Janeiro, Brasil, entre los días 16 y 22 de junio. Y lo digo por si alguno o alguna ha pensado que me refería a una reunión entre Merkel y Obama…

Según con un reciente artículo en The Guardian, varias de las empresas más importantes están invirtiendo a lo grande para bloquear acuerdos en la cumbre y para desacreditar la ciencia que en la que están basadas las predicciones que apuntan a un futuro desastroso si no se hace nada por prevenir lo peor y adaptarse a lo que ya no tiene remedio del cambio climático.
Digo yo, con la que está cayendo, ¿no podrían invertir en una economía sostenible, generar empleo verde o innovar?

Por supuesto, la respuesta es un rotundo “no”. Para estas empresas está mucho en juego.

Un anáilsis de las 28 mayores  compañías que cotizan en bolsa indica que existe una fuerte desconexión entre los mensajes de esas empresas y sus actividades “menos visibles”, que esconden lindezas como financiar al “lobby” de los negacionistas o grupos que tratan de desacreditar lo que se conoce como “la ciencia del clima”.

Las conclusiones de este análisis de la Union of Concerned Scientists coinciden con un revelador informe del Instituto Heartland, que indica que, en los últimos años, las organizaciones más ultraconservadoras dedicadas desacreditar la ciencia que avala el cambio climático han recibido millones de dólares de empresas que públicamente lanzan graznidos de adhesión a la sostenibilidad. Las empresas de conducta más incongruente son, cómo no,  ExxonMobil, ConocoPhillips y DTE Energy.

Otras empresas que dicen trabajar por la sostenibiliad, pero en secreto apoyan a los negacionistas o bloquean políticas sostenibles, son General Electric y Carterpillar Inc.

De acuerdo con estas informaciones, la “peor” de todas es Peabody Energy Corporation, que produce carbón y se gastó 33 millones de dólares en hacer “lobby” en el Congreso estadounidense para que se aprueben medidas contra la conservación

El año pasado, un informe de Greenpeace USA ya confirmaba que ExxonMobil  estaba financiado prominentes grupos negacionistas.

Empieza, pues, la cuenta atrás para Río. Veremos quién tiene la voz más potente.


junio 2012
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930