>

Blogs

mirengutierrez

Haritz: Una ecologista del siglo XXI

La incineradora no es la respuesta

La extensión de la recogida de basura puerta a puerta (PaP) a 34 municipios gobernados por Bildu –incluida Donostia— ha suscitado la polémica. Lo que quisiera con este post es aclarar algunas cosas de fondo. Una de ellas es que la incineración no es una respuesta aceptable al problema de las basuras, como dicen muchos.

Hay bastante consenso en que ya  no cabe tanta basura. Bolsa a bolsa, en todo el estado se producen unos 25 millones de toneladas de residuos cada año (kilo y medio por persona y día). A partir de ahí las opiniones se dividen.

Muchos dicen que habrá que meter todos esos desechos en algún lugar. Con un porcentaje de reciclaje “limitado”, la solución hasta ahora han sido los pestilentes vertederos. Pero las incineradoras se perfilan como la solución final, porque, además de ser una inversión en un mercado deprimido, se obtiene energía al quemar los desechos…

El Plan de Residuos de Gipuzkoa  prevé que, en 2016, el 57% de la basura se recicle o composte (ahora estamos en el 43%). El 43% restante se incineraría en la todavía inexistente planta de Zubieta, generando energía eléctrica. Los vertederos se cerrarían.

Mucho antes habría que valorar la reutilización de los bienes de consumo. No comprendo por qué hay que aceptar sin más el “usar y tirar”, los envases mini dosis, las bolsas, los paquetes, cada loncha en uno, cada hoja de lechuga “convenientemente” fajada en su corsé de plástico. Primero debería venir el reutilizar, el evitar la bolsa de plástico, el comprar a granel, si es posible en el mercado local. Es decir, no resignarse a producir tantos residuos.

Después  viene el reciclar y compostar. Y aquí hay divergencias también sobre si el PaP es la respuesta o no.

Como se ha publicado en este diario, el PaP conlleva la retirada de los contenedores de la calle y su sustitución por postes en los que colgar la basura. En los ayuntamientos en los que se ha puesto en marcha –Hernani, Usurbil, Oiartzun y Antzuola—, se ha aumentado enormemente la recogida y reciclaje de residuos.  Los que lo apoyan dicen que podría hacer factible alcanzar el 89% de recogida selectiva, mientras que el 11% restante se almacenaría en un vertedero de inertes.

Sus detractores tachan de “delirio” estos objetivos y aducen que, aunque el PaP pueda ser viable en zonas de baja densidad de población, su generalización a todos los municipios con más densidad, sin tener en cuenta las distintas realidades urbanas, es una locura.

A lo que se alega que ciudades europeas  con densidades parecidas a la de Donostia, como Aarhaus (Dinamarca), con 250.000 habitantes, Niort (Francia), con 64.000 habitantes, y Monza (Italia), con 123.000 habitantes,  han implementado este sistema con éxito.

Se ha debatido mucho, y se seguirá debatiendo sobre el PaP. Pero lo que está claro es que la incineración no es una opción.

Para empezar, desincentiva el reciclaje. Además, transforma entre el 20% y el 30% de residuos inocuos en cenizas tóxicas que, a su vez, hay que llegar a vertederos especiales. A pesar de los avances tecnológicos, no se puede evitar que algunas partículas contaminantes y tóxicas se liberen en la atmósfera, como las dioxinas y los furanos.

Y la forma de generar electricidad de las incineradoras es altamente ineficiente. Como explica Greenpeace, el valor calorífico de los residuos sólidos urbanos se debe en gran medida a los plásticos, y en menor grado, al papel y a la madera, todos fácilmente recuperables y reciclables. Se ha demostrado que, en general, las incineradoras no son eficaces para recuperar cantidades significativas de energía en comparación con una adecuada política de reciclaje de materiales. Además, el potencial de ahorro de energía del reciclaje de los residuos urbanos es muy superior al potencial de obtención de energía mediante incineración.

Aunque puedan significar una inversión puntual, se ha demostrado que los modelos basados en la recuperación y reciclaje suponen la creación de entre 7 y 39 veces más empleos que con la incineración.

Por eliminación, el PaP y otros sistemas de selección para su recuperación, reciclaje y compostaje deberían ser las únicas opciones debatidas.


marzo 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031