>

Blogs

mirengutierrez

Haritz: Una ecologista del siglo XXI

Rio+20 IV: Nubarrones en la cumbre

A dos días de que empiece la reunión en Río, los buzones de correos de los y las periodistas que se han acreditado para cubrir la cumbre del planeta hierven de actividad. Entre las decenas que he recibido hoy, destaco una comunicación de Greenpeace, organización que dirigí en España en 2011. Parece que JBS –la […]

Rio+20 III: ¿Cambiará algo?

Al menos, se espera que Rio+20 ponga de nuevo el medio ambiente en la agenda. Porque ha estado totalmente fuera del discurso político, centrado en la prima de riesgo, el rescate a la banca española, la crisis, el FMI, el eurogrupo, las reformas, etc. Entre el 16 y el 22 de junio, los y las […]

Río+20 II: ¿Qué está en juego? Juega también tú

El mundo de las ONG, los expertos y expertas del clima y las administraciones prepara las maletas para la cumbre del clima que tendrá lugar entre el 16 y el 22 de junio (¡y yo también!). Esta edición se centra en el “desarrollo Sostenible”, es decir, vivir, crecer y disfrutar sin joder el planeta ni […]

Rio+20 I: Empresas “en la cumbre”

Me refiero, por si no está claro, a la cumbre del clima de Naciones Unidas, que tendrá lugar en Río de Janeiro, Brasil, entre los días 16 y 22 de junio. Y lo digo por si alguno o alguna ha pensado que me refería a una reunión entre Merkel y Obama… Según con un reciente […]

Los verdaderos antisistema

Para dejarlo bien claro desde el principio: me declaro en contra de los y las antisistema. Porque ¿qué puede ser más antisistema que plantear suspender la final de la Copa del Rey entre el Barcelona y el Athletic si las aficiones vasca y catalana “pitaban” al Príncipe, la bandera o el himno español? No se […]

Niger: De “Oil Rivers” a “Oil Puddles”

La región del Delta de Niger era conocida en tiempos coloniales como el protectorado de “Oil Rivers” (Ríos de Aceite) por haber sido una gran productora de aceite de palma. Ahora se habla más bien de “oil puddles” (charcos de petróleo). Perdón por el juego de palabras (en inglés, “petróleo” se puede designar con el […]

Presupuestos: Qué está en el pelotón de las nimiedades

Otro dato de los presupuestos que ha quedado enterrado en el cataclismo de cifras es la caída de la ayuda a la cooperación. La Ayuda Oficial al Desarrollo (conocida como AOD) se ha recortado en más de 1.300 millones de euros (la partida presupuestaria que más cae) ante la indiferencia general, el “secuestro” del discurso […]

El pasado y el presente de la crisis en un documental

Estoy poniéndome al día en lo que se refiere a documentales y películas sobre la crisis financiera, y acabo de ver la serie de televisión “Ascent of Money” (algo así como el “avance” o el “progreso” del dinero), de la cadena norteamericana PBS. En medio de las restricciones del acceso al crédito, el creciente desempleo, […]

No todos se aprietan el cinturón: La prioridades bien claras

Se está hablando mucho de los recortes en Educación y Sanidad, pero igualmente importantes son los recortes en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (ahora conocido ahora como MAGRAMA), que ha sido uno de los más perjudicados. La Corona, tan cuestionada últimamente, y la Iglesia, sin embargo, se libran de los recortes. Y […]

Freaking Fracking V: ¿Qué piensa la gente?

En los últimos comentarios he estado hablando de los peligros y dilemas que presenta el “fracking” –el proceso de fracturación hidráulica para extraer gas pizarra—, de los proyectos para extraer gas pizarra en España y de la oposición organizada a estos proyectos. Pero ¿qué piensa la gente de las áreas que se verían afectadas? Pablo […]