>

Blogs

Mitxel Ezquiaga

¡Ke paren la rotativa!

Una decena de asuntos sin importancia

La Agenda Portátil / El conductor del bus del PP en Donostia es el mismo que ‘arrolló’ la Copa de Sergio Ramos / El equipo de Rebor transmite la mejor onda / Robin Food va a Buenafuente, BNF viene a ‘Vaya semanita’

1. Mejillones de Bildu. En la madrugada los líderes políticos permanecían acuartelados a la espera de conocer el parto del Tribunal Constitucional. ¿Todos? ¡No! ¿Qué destacado dirigente guipuzcoano esperó la sentencia disfrutando de unos mejillones y unos huevos con jamón en el imprescindible Narru del hotel Niza, el local de moda en Donostia? Pistas: cuando conoció la noticia a través del móvil no se atragantó. Pero alguno de sus compañeros lanzaba a la misma hora llamaradas por la boca en alguna radio.

2. Campaña y Ramos. Sí, la campaña ya está aquí. Nos bombardean a través de las redes sociales pero las estrategias posmodernas aburren tanto como las de carteles con engrudo. De momento ya tengo mi personaje del arranque: el chófer que conducía por Donostia el autobús electoral de dos pisos del PP es el mismo que llevó el bus con el que el Real Madrid celebró su Copa en Madrid. O sea, el hombre que arrolló el trofeo cuando se le cayó a Sergio Ramos. ¿Saben cuál es su secreto mejor guardado? ¡Es del Osasuna!

3. El clásico Buenafuente/Robin Food. La mejor noticia de los ‘clásicos’ Barça-Madrid es que ya no habrá otro hasta agosto. Ahora entramos en los derbis Gipuzkoa-Barcelona…  televisivos. El martes David de Jorge/Robin Food visita el plató de Buenafuente para hablar, entre otras cosas, de sus guarrindongadas. Y Buenafuente vendrá después a ‘Vaya semanita’, programa  que acaba de incorporar a  Estibaliz Gabilondo. Eso que ganamos.

4. La isla de los realistas. Bueno, el verdadero derbi guipuzcoano-catalán fue el sábado pasado con el triunfal Real Sociedad-Barça de Anoeta. Yo lo vi en un pub canario rodeado de ingleses e italianos. Todos comenzaron animando a los blaugranas y a Messi. En realidad no sabían ni cuál era el equipo de blanco y azul, aunque a los más viejos les sonó más cuando les hablé de Arconada. ¡Pero al final simpatizaron tanto con ese ‘equipo de jóvenes vascos’ que jalearon hasta el penalti marcado por  Xabi Prieto!

5. Francino loves SS. Otros vinieron a Donostia a ver el partido. Como Carles Francino, el hombre de las mañanas de la Ser, que viene a San Sebastián cuando puede. Comió donde su amigo Martin Berasategui y animó al Barça. Perdió, pero seguro que la pena fue menor por sus muchos amigos guipuzcoanos…

6. Llegan Los 40. Casi a la misma hora en que arrancaba la campaña gentes de la música y la política se reunían en Bataplán para presentar el musical basado en Los 40 que el mes que viene llega a San Sebastián. Entre copas los chicos de La Oreja comentaban que trabajan  duro en nuevo disco y Alex Ubago se declaraba feliz con su  aventura (musical) en trío. He visto ese musical en Madrid un par de veces. La trama es menor y hay un punto kitch, como ocurre en tantos otros musicales, pero el conjunto es divertido, con canciones que hemos escuchado en los últimos años. En Madrid la gente vive el musical como un concierto: canta, baila, jalea. ¿Será también así en el Victoria Eugenia o la sobriedad del público guipuzcoano nos hará estar ahí como en la ópera?

7. Más Narru, más Tristán. Bueno, vuelvo al Narru, que es eso que los cronistas de espectáculos llamarían «el suceso del momento» en San Sebastián y en el que Iñigo Peña está demostrando otra vez su buena mano. El reto es responder al sorprendente y tempranero ‘boom’ del público. Esa zona de La Concha se animará más con el nuevo local, «moderno y neoyorquino», que la familia Montenegro-Sabadell abre en junio en el antiguo ‘Chapeau’. ¿Quién dijo crisis?
Cultura de buen rollo

8. San Telmo, otra vez. Vuelvo al recobrado museo porque admite múltiples visitas: es una joya que aún no valoramos como debe. Me pierdo  por la exposición permanente, con calma y sin gente, y anoto algunas cosas. A), me encanta que las viejas estelas de siempre se mezclen con la historia reciente de nuestras vidas, desde el Seat 600 hasta los spots de ‘fagorízate’; b, me abruma la parte de bellas artes, con tantas obras (y tan buenas) ‘acumuladas’; c, habría que marcar mejor el recorrido recomendado, porque te pierdes; y d, el ruido de las maderas termina en pesadilla (me cuentan que estudian cómo remediarlo). Son gajes de un museo en rodaje… y extraordinario.

9.  Comer en San Telmo. San Telmo tiene otro tesoro añadido: las gentes de Bokado gestionan su bar-restaurante y quieren hacer ahí un lugar cargado de personalidad. Ya puede visitarse, aunque también está en rodaje. Promete ser otro ‘acontecimiento’.

10. Aire fresco en el Festival. Ayer nos presentaron carteles y novedades del Zinemaldia. Me quedo con «la atmósfera» del acto: el joven equipo dirigido por  José Luis Rebordinos está trabajando  de manera discreta pero eficaz, con entusiasmo e ideas. Transmiten aire fresco y las mejores ondas. En su momento ya ensalzamos el primer mandamiento de la ‘doctrina Rebor’: menos llorar y más hacer. Ahora destaco el segundo: humildad, sí, pero ambición también.

 y 11. El ‘musical’ del Mugaritz. En la presentación del festi vimos un adelanto de la peli realizada por el trikitilari Felipe Ugarte y Andoni Luis Aduriz con los sonidos y musica del Mugaritz y su mundo. Tiene una pinta extraordinaria. La vemos en septiembre.

 

Temas

La vida, nada más

Sobre el autor

Curioso. Periodista de El Diario Vasco. Presento 'Keridos Monstruos' en Teledonosti. Ñoñostiarra, ma non troppo: hay vida más allá de la barandilla. O así


mayo 2011
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031