La Agenda Portátil: los secretos de de la campaña electoral… y los hilos históricos que unen a la Real con la Viridiana de Buñuel
Odón Elorza colgó ayer en su feisbuk una foto en la que aparece retratado junto al Alfred Hicthcock que preside e vestíbulo del hotel Astoria. Es el fin de semana de la intriga y el suspense, entre la enésima final de la Real y la incertidumbre por las elecciones de mañana. Llámalo ‘Vértigo’.
Empecemos por las elecciones, pero no por los pronósticos (les imagino aburridos del tema y con la papeleta, ya elegida, en la mesilla) sino por la letra pequeña de la campaña. He preguntado a algunos candidatos su secretillo de estos días. Y aquí están las respuestas.
Elorza, por ejemplo. Me dice que su verdadero secreto de campaña es «el gingseng natural traído de China por un amigo. Lo tomo en días alternos desde hace dos meses para estar con fuerza e ideas», dice. Y añade: «¡Con la entrada en facebook y mi blog sólo he dormido una media de cinco horas!».
Quizás por ese exceso de energía Elorza llegó al debate celebrado en Teledonosti con Ramón Gómez y Eneko Goia cargado de energía… Tanta que en uno de los descansos sus asesores le recomendaron bajar el tono. No fue la única anécdota de los debates de la teletxikita: en el celebrado entre los candidatos a diputado general el ‘bildutarra’ Martin Garitano martirizó al socialista Miguel Buen agarrándole del brazo amistosa y repetidamente. Ese brazo de Buen masajeado por Garitano es sin duda el ‘brazo de la campaña’, tan famoso ya como el incorrupto de Santa Teresa.
A efectos mediáticos Ramón Gómez ha sido una de las estrellas con su diaria foto-efecto. En algún sitio le han comparado con Mortadelo, pero él dice que esa fórmula le ha servido para llegar a la gente de manera directa. La foto entre tiburones en el Aquarium es La Foto de las municipales.
“Meterse ahí dentro impresiona más de lo que parece», me confesaba el otro día. «Yo buceé en mi viaje de novios y no había vuelto a hacerlo. Lo peor era la presión en los oídos. Y cuando me pasó rozando uno de los tiburones me puse un poco nervioso… aunque como me dice todo el mundo, más tiburones hay en la política».
Otro secreto: la camiseta txuri-urdin que Gómez regaló a Basagoiti era en realidad para Gallardón. Cancelado el vuelo del alcalde de Madrid, la camiseta con el ‘Alberto’ a la espalda acabó en el cuerpo del presidente del PP vasco… y rojiblanco hasta la médula.
La política. Iñaki Galdos, de Hamaikabat, me cuenta que al menos tres personas le han dicho que van a votarle para el Ayuntamiento tras leer que su película favorita es ‘Amanece, que no es poco’, filme con una verdadera comunidad de fieles. No es el único detalle cinéfilo de Galdos: su video realizado por la agencia Arista, recreación de la película ‘Caro Diario’ a la donostiarra, ha sido alabado por muchos como uno de los mejores de la campaña.
¡Los videos! Que le pregunten a Markel Olano. En su web ha ido metiendo un videoblog con cortes de un minuto sobre diferentes contenidos de su programa. «Procuramos grabar en el exterior porque resulta mucho más natural. Un día pretendíamos grabar el video de políticas sociales pero una máquina barredora aparecía cada vez que empezábamos. Tras cuatro tomas falsas por culpa del ruido de la máquina tuvimos que entrar en Diputación y grabar en el interior. No sé quién conducía la barredora, pero parecía alguien de la ‘competencia’».
La campaña ha acabado. Y algunos, como el popular Borja Sémper, podrán ver al fin ‘Medianoche en París’, la nueva película de Woody Allen. Sémper es ‘woodista’ convencido, aunque prefiere las películas en las que el propio Allen sale en pantalla. En su despacho mantiene colgado el cartel de ‘Manhattan’, esa joya.
Yo la he visto: es imaginativa, feliz, brillante. Pero la habían anunciado tan buena que al final no me lo pareció tanto. Pasa en la política: cuando las expectativas son altas, los resultados defraudan. Hora y media con Woody sigue siendo una fiesta.
Si Buñuel cenara hoy en Anoeta
El proverbial fatalismo guipuzcoano tiembla ante el partido de hoy en Anoeta. Por fortuna, algunos ven ‘viridianamente claro’ que la Real se salvará. Es el caso del periodista Gorka Reizabal, historiador oficioso del club. Hace cincuenta años la mítica película ‘Viridiana’, de Luis Buñuel, logró la Palma de Oro en el festival de Cannes. Y de la mano de Reizabal unimos peli y premio con la Real.
Elías Querejeta, entonces jugador realista, embarcó a algunos de sus compañeros para crear una productora de cine, probablemente la primera que se montaba en San Sebastián. Se llamaba Laponia Films y el inolvidable médico del club, el gran Miguel Mari Echavarren, fue su primer presidente.
Gracias a la aportación de una quincena de txuri-urdin Querejeta produjo sus primeras historias. Su socio y amigo Antxon Eceiza estudiaba cine en Madrid y enviaba los apuntes a Querejeta, ‘atado’ a Donostia como jugador. Eceiza fue ayudante de producción de ‘Viridiana’ y Querejeta acabó como uno de los grandes, aunque él siempre dice que el gol que marcó al Madrid vale más que todos sus premios. El mes que viene recibe en Huesca el premio Luis Buñuel y el ciclo se cierra.
La productora donostiarra no terminó bien: ni Echavarren ni los jugadores recuperaron el dinero aportado. Fútbol y cine. La verdadera Palma de Oro se juega hoy.
P.d. 1 Problemas de visados aplazan la gira norteamericana de Mikel Erentxun hasta después del verano.
P.d. 2 Sigo las revueltas juveniles entre Twitter e Intereconomía… y me vuelvo loco. ¿Qué destacada bloguera de este periódico leyó un manifiesto en una asamblea del Boulevard?