La Agenda Portátil: suben Segovia y Burgos, bajan Zaragoza y Las Palmas y se desinfla Córdoba. Donostia, la incógnita / Elorza olvida en Picos de Europa y Bildarratz vuelve a la ikastola / El spot socialpublicista de Mahou / El remo invade Burdeos
Dentro de exactamente diez días, el 28, sabremos si San Sebastián es elegida capital europea de la cultura para el 2016. Un jurado de trece miembros (siete elegidos por las instituciones europeas y seis por el gobierno central)decide entre las seis ciudades finalistas. Es un tribunal hermético del que nada se sabe, pero las quinielas se disparan.
Les paso a limpio lo que he sonsacado por (digámoslo literariamente) «la Europa profunda y el Madrid de los Austrias». O así.
Uno. Segovia y Burgos cotizan al alza. Segovia ha realizado un proyecto imaginativo, de «dimensión humana». Al jurado le gusta que sea capital continental una ciudad pequeña pero cercana a una gran urbe como Madrid. Aseguran los mentideros que Burgos también ha realizado un gran proyecto, «muy europeo» y que engarza bien la historia con el futuro». Aviso a navegantes: Segovia tiene alcalde socialista y Burgos del PP.
Dos. Baja Las Palmas. Su principal atractivo era su ubicación geográfica, tan lejos del continente, «pero el proyecto no cuaja», dicen las gargantas. Su principal impulsor era el alcalde socialista Jerónimo Saavedra, ahora relevado por un ‘popular’. También baja la cotización de Zaragoza, que ha reelegido a Juan Alberto Belloch como alcalde, y parece desinflarse Córdoba, la gran favorita desde el comienzo. Esa condición de «ganadora» ha podido pesar en la ciudad, cuyo proyecto fue criticado por el jurado en el primer ‘corte’. La ciudad andaluza también ha cambiado de alcalde y es gobernada ahora por el PP.
Tres. Donostia es, más que nunca, una incógnita. Se había convertido en una de las favoritas pero el cambio político introduce un imprevisible elemento. «Si el jurado mantiene la independencia, el hecho de que ahora haya alcalde de Bildu puede ser un incentivo añadido», dice una fuente con acento francés. «Europa quiere que sus capitales culturales sean laboratorios de convivencia ante el conflicto. En el caso de Francia eligió a Marsella como experimento de ciudad en crisis en torno a la inmigración». En Donostia el nuevo alcalde, Juan Karlos Izagirre, ha mostrado su apoyo total a la iniciativa. «Lo importante ahora es conseguir la elección y luego ya hablaremos de cómo lo hacemos», dicen que dice.
Los tres puntos anteriores se resumen en uno: nadie sabe nada. Son puras especulaciones. Quizás tras tanto mareo se acaben cumpliendo los pronósticos y gane Córdoba. El 28, a las cinco de la tarde, en el Museo del Traje de Madrid, el jurado leerá el veredicto.
Dos políticos en fase de reflexión
Ya tenemos ayuntamientos y la semana que viene quizás tengamos diputado general, pero seguimos en la resaca postelectoral. A uno, por deformación novelesca, le interesan más los «perdedores». De Odón Elorza sabemos, gracias a su feisbuk, que anda perdido por los Picos de Europa, cargando pilas, leyendo junto a la chimenea y paseando por los altos. Quizás desde allí empieza a divisar su futuro.
Pero la actualidad le tira. Pese a su idea de retiro va dejando en la red comentarios, precisamente sobre la capitalidad: «El proyecto ‘cultura para la convivencia entre diferentes’ es en San Sebastián más necesario que nunca», escribió ayer entre paseo y fabada.
Otros cambian de vida pero se quedan en casa. El ex de Tolosa, Jokin Bildarratz, ha vuelto de momento a la ikastola de la villa, de la que es profesor. Mi admirado Kennedy no quiere saber nada de entrevistas ni apariciones públicas, reflexiona sobre su futuro y digiere también el cambio vital. Ojalá su caudal político, pero sobre todo humano, pueda aprovecharse aún en el paisito.
La cerveza social
Hay un anuncio de Mahou que está generando polémica en el mundo virtual de las redes sociales. Quizás lo han visto: es la historia de ese chaval de la cuadrilla que se queda en paro y termina siendo «protegido» por sus amigos. Uno de los ‘protas’ es además un actor donostiarra, Ibán Malo, sobrino del director Pablo Malo y al que algunos quizás recuerden como camarero de la ‘Colcho’.
Los críticos dicen que ese spot se vale de la crisis y del drama del paro para vender cervezas. Puede ser. Pero también me parece valiente que una firma de birras deje de lado playas y buenrollito: es algo así como el «socialpublicismo». La primera vez que lo vi me impactó. Y ahora no tengo criterio. Sí, amigos: como en casi todo.
Burdeos boga
Se habla mucho del circo de la Fórmula 1, pero la liga San Miguel de remo (sigo con las cervezas) se ha convertido en otro montaje que durante el verano insufla energía a todo el Cantábrico. Este fin de semana arranca en Burdeos, con un par… y con una movida logística impresionante, según me cuenta Iñaki Mikeo, cerebro del invento. Varios cientos de personas ‘invaden’ ese París de bolsillo y proyectan el remo en el exterior. Como la F-1, pero con neumáticos mojados…
P.d.1 ¿Qué moderno bar de Donostia organiza el lunes una original cena-teatro de la que se va a hablar mucho? ¿Dónde será la nueva cena clandestina que también llega, con más ruido y expectación que nunca?
P.d. 2 Donostia emergente, Donostia perenne. La perfumería Benegas, un clásico de la ciudad, una especie de cruce entre París y San Sebastián, acaba de ser elegida mejor perfumería española del año. Seguiremos informando.