>

Blogs

Mitxel Ezquiaga

¡Ke paren la rotativa!

Gora Córdoba, aupa Bilbao

  La Agenda Portátil / La ‘Córdoba profunda’ deja casi solo a su alcalde en la guerra contra Donostia  2016 / Los publicitarios venden el festival El Sol al mejor postor. Ojo a Bilbao / El Nobel es para un poeta sueco con nombre raro; yo compraré lo nuevo de Murakami


 


Córdoba es una ciudad fantástica. Por historia,  por vitalidad y por ganas reunía méritos más que suficientes para ser capital cultural europea en 2016. Pero el jurado internacional eligió a San Sebastián, ciudad que (chovinismos aparte) también atesora historia, vitalidad, ganas y, además, un proyecto original.


A muchos cordobeses les dio pena no ganar esa carrera. Lógico. Pero unos pocos, con mando en plaza y mal perder, se empeñaron en otra carrera: poner palos en las ruedas de la ciudad ganadora. Saben que la segunda ciudad mejor valorado por el jurado no es la suya, sino Segovia, pero les da igual. Presentaron un recurso, luego otro, y ahora van hasta la Audiencia Nacional. Qué paciencia.


 
Los recursos aglutinan a los donostiarras


Tengo amigos en Córdoba y alguna ‘garganta profunda’ también. Me piden que aclaremos a los lectores guipuzcoanos que esa cruzada ‘anti-donostiarra’ no es «de los cordobeses», sino de un pequeño grupo que ha perdido el norte, encabezado por su alcalde, el popular José Antonio Nierto,  y un despacho de abogados acostumbrado a extrañas compañías marbellíes.


El consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, ha pedido ya pasar página y dedicarse a fomentar la cultura cordobesa por encima del mal perder. Lo mismo han dicho estos días los responsables del PSOE y de IU en la ciudad cordobesa, así como  buena parte de los comentaristas de los medios andaluces.


Pero ahí siguen, con su recurso ante la Audiencia Nacional, como si la capitalidad cultural fuera asunto de tiros, drogas o desfalcos. Cada paso que dan en esa línea más aglutinan a la opinión pública guipuzcoana en torno a Donostia 2016. Lo han convertido en una cuestión de forofismo, como si fuera un derby.


Todos los partidos donostiarras se unen en torno a esta bandera, al margen  de las dudas que genera el  gobierno de Bildu ante el proyecto (esa es la otra batalla interna que nos espera ahora). Hasta Ramón Gómez, portavoz del PP en San Sebastián, ha puesto la camiseta de Donostia 2016 por encima de las siglas. Ayer buscaba al alcalde de Córdoba por la convención del PP en Málaga para pedirle que nos dejen en paz.


Córdoba es una gran ciudad y los cordobeses son buena gente. Gora Córdoba, sí, pero como ya dijimos al principio de todo esto, que deje vivir.


 


Salga El Sol por Antequera…o por el Botxo


El festival de publicidad de  El Sol es un clásico en nuestro calendario. Dicen los expertos del turismo que, en proporción, deja más dinero en San Sebastián que el propio Zinemaldia: son más de mil gafapastas, vestidos con camiseta y bambas, que llegan con la cartera llena y ganas de marcha.


Hace casi 25 años el festival aterrizó en Donostia en plan experimental, con la idea de quedarse un año y rotar por el mapa en cada edición, pero se quedaron: los pintxos y el gin-tonic local  ejercieron una atracción hipnótica.


La organización del festival amenazó levemente con irse hace una década pero se quedó, y hasta les dimos un Tambor de Oro.  Ahora que la crisis mengua el número de inscritos han abierto una subasta al mejor postor: la ciudad que les dé más dinero y mejores condiciones será sede.


Tiene su lógica, pero parece mentira que los publicitarios se vendan tan mal. En vez de realizar la puja de manera inteligente trasladan la sensación de timba clandestina.


Bilbao, Zaragoza, Sevilla, Málaga, Marbella, Alicante y Girona compiten con Donostia, ahora mismo, para recibir la próxima edición. A mediados de noviembre se tomará la decisión. Dicen quienes saben que Bilbao es hoy la favorita porque ofrece el oro y el moro. Viva Bilbao.


La oposición de San Sebastián pide al gobierno de Bildu que se movilice para que El Sol siga en Donostia. Bien está el esfuerzo. ¿Pero no es como que un amante despechado hiciera lo imposible para mantener a su pareja a toda costa? Igual el amor se ha terminado. Si hay que pujar fuerte que colaboren en la derrama los bares, restaurantes, hoteles y taxis que más se benefician de la llegada masiva de estos ‘Steve Jobs’ del spot.



Murakami y nosotros, que lo leemos tanto


Lo peor que puede suceder a un escritor es que le den el Nobel: lleva a la gloria pero arruina la vida. Cela terminó de volverse loco tras su premio, a   García Márquez se le olvidó escribir y Vargas Llosa ha sobrevivido porque llevaba años entrenando para ello.


Los quinielistas del Nobel son como los comentaristas de fútbol o los economistas: aciertan el pasado pero nunca adivinan el futuro. Este año mi idolatrado Haruki Murakami estuvo en los pronósticos hasta el final. Como siempre. Luego el premio fue para un poeta sueco cuyo nombre ya no recuerdo: un hombre con biografía apasionante y obra que probablemente no leeré. Los Murakami de turno quedan como perdedores en una fiesta a la que nadie les ha invitado.


Soy un inculto. Cuando supe que el sueco ganaba el Nobel me puse contento porque el nuevo  tomo del  ‘1Q84’ de Murakami está ya en las librerías. Hoy cae.


P.d.: Caza en Gurutze-Berri. Una buena noticia para terminar: el restaurante Gurutze Berri de Oiartzun inaugura hoy su tradicional temporada de caza. «Damos platos de caza mayor y menor con toques innovadores», dicen sus gurús, Xabier y Gorka Zapirain. Viva Oiartzun, pues.



mezquiaga@diariovasco.com

Temas

La vida, nada más

Sobre el autor

Curioso. Periodista de El Diario Vasco. Presento 'Keridos Monstruos' en Teledonosti. Ñoñostiarra, ma non troppo: hay vida más allá de la barandilla. O así


octubre 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31