>

Blogs

Mitxel Ezquiaga

¡Ke paren la rotativa!

Última hora: Bruce es El Sol y Donostia busca cabra

La Agenda Portátil de hoy / Hoteles ya llenos para el fin de semana de junio de Springsteen / Nuestra hermana Guimaraes, capital cultural del 2012 / 1912, cuando se reinventó Donostia

 

Te imagino harto de resúmenes del año, así que voy a contarte dos secretos del 2012 que llega y te recomendaré un par de regalos de Reyes antes de irme a comer las uvas.
(Y el lunes me largo a Madrid a ver, entre otras cosas, el musical basado en las canciones de Joaquín Sabina. Si cualquier musical nos saca al entrañable ñoño que llevamos dentro, el de Sabina lo disfraza al menos de canalla de terciopelo. Eso dicen).

Mañana, para aliviar la resaca, hagan un experimento: intenten encontrar una habitación de hotel en Donostia el fin de semana del 2 de junio, cuando Bruce Springsteen actuará en el estadio. Y si la encuentran, díganme a qué precio: algunos hoteles están cobrando tarifa como de 15 de agosto.

El  Boss viene con un pan debajo del brazo. Un concierto en Anoeta para más de 40.000 personas es un desafío a la crisis: bastante más de la mitad de los espectadores viene de fuera de San Sebastián, gasta sus dineros, disfruta y se va. El ‘target’ de la parroquia de Springsteen es además de edad alta y ganas de dejar unos euros. Sector servicios, sonríe y no llores.

Este año nos quedamos sin El Sol pero con El Boss. Y si somos listos, rápidos y audaces también puede empezar a brillar este año un ‘solecito’ o Sol Txiki que con el tiempo termine eclipsando a El Sol grande, el de los mercaderes que se han largado a Bilbao al grito de ‘todo por la pasta’ (y que también, hay que admitirlo, han dejado al descubierto nuestras carencias).

El miércoles el pleno del Ayuntamiento donostiarra aprobó por unanimidad una moción en la que se propone, más o menos, dejar de llorar por la marcha de El Sol y ponerse las pilas para hacer en Donostia un festival publicitario alternativo y ‘cool’ que termine siendo el mejor. Hay gente con buenas ideas que está trabajando en ello.
Tiembla, Bilbao. O así.

 
Guimaraes y Maribor, las hermanas de SS

¡El pleno de Donostia! Se ha convertido en el mejor espectáculo televisivo del año: es como La Noria pero sin farfolla y con los pies en el suelo. El miércoles me quedé hasta la una y media de la madrugada plantado ante la teletxikita siguiendo a nuestros concejales. Es como ‘Apocalypse Now’ con el scope de Teledonosti.

Ahí se habló, entre otras muchas cosas, de Donostia 2016, proyecto en el que se sigue trabajando pese a las triquiñuelas legales de las ciudades malas perdedoras.
A partir de mañana comienza el mandato de las dos capitales culturales europeas de 2012: la portuguesa Guimaraes y la eslovena Maribor, con las que San Sebastián mantiene ya buenas relaciones.

(En el imaginario guipuzcoano quedará para siempre el Vitoria de Guimaraes, el equipo de esa ciudad que eliminó a la Real en la Copa de la Uefa en 1992: ahí hay una metáfora sobre la dimensión europea guipuzcoana y nuestra conexión con Guimaraes, pero no acierto a resumirla).

Guimaraes  comienza oficialmente sus actividades el 21 de enero con un espectáculo de La Fura del Baus. Esa ciudad de apenas 70.000 habitantes ha lanzado un programa que recuerda mucho a las ideas que surgen de los laboratorios donostiarras: pocos fastos y mucha creatividad y participación. No olvidemos que la economía potuguesa vive bajo la vigilancia de Bruselas… o de Berlín.

En ese marco su alcalde propuso hace meses utilizar las cabras de la región para limpiar el casco urbano y los alrededores, y hasta se acometió la faena. Era una especie de ‘boutade’, pero encontró eco mediático y permitió que los papeles se ocuparan de la ciudad.  Los de Guimaraes están encantados: frente a la crisis, imaginación. Como el ‘happy team’ de Donostia 2016.
También aquí necesitamos la cabra mediática. Pero aún tenemos tiempo: lo estamos pensando.

 
Cuando San Sebastián fue moderna

Tengo sobre la mesa un ramillete de libros donostiarras que constituyen un buen regalo de Reyes. Hay uno de fotos, realizado por Pablo Muñoz Gabilondo, que da una imagen contemporánea de la ciudad. Otro es un extraño libro comercial de Félix Maraña,  un delicioso callejero sentimental que mezcla la ciudad de los peatones con la ciudad de los santones. El tercero, el fantástico estudio de  José Angel Medina  sobre Aizpurua  y Labayen, los arquitectos que hicieron el Náutico en 1929 y pusieron a San Sebastián en el mapa de la vanguardia: aquel tiempo, ay, en que Donostia fue moderna.

Y otro libro imprescindible es el editado por Lola Horcajo,  Carlos Blasco y Juan José Fernández Beobide que explica con lujo de letras e imágenes cómo se reinventó San Sebastián en 1912: fue el año en que se inayguraron el Victoria Eugenia, el María Cristina, La Perla, el parque de Igeldo y el Topo hasta Irun. El alcalde que lideró todo ese proyecto (surgido, por otra parte, desde la sociedad civil) fue Marino Tabuyo,  sólo el nombre de una calle para muchos donosiarras de hoy.

Tras leer el libro,  Tabuyo es mi héroe. Y debería serlo para quienes nos gobiernan hoy. ¡Acción!

 

P.d. ¿Y el resumen del año? Lo haremos interactivo: yo  escribo las cinco transiciones del 2011 y ustedes ponen los comentarios:
1. De Elorza a Izagirre.
2. De Olano a Garitano.
3. De Zapatero a Rajoy.
4. De Martín Lasarte a Montanier.
5. De Pablo Laso a Sito Alonso.
Ya tienen tertulia para la Nochevieja. Feliz año.
mezquiaga@diariovasco.com

Temas

La vida, nada más

Sobre el autor

Curioso. Periodista de El Diario Vasco. Presento 'Keridos Monstruos' en Teledonosti. Ñoñostiarra, ma non troppo: hay vida más allá de la barandilla. O así


diciembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031