El periodismo a veces te envía a las trincheras de Siria y en ocasiones a una rueda de prensa a la vuelta de la esquina. Bueno, a mí el periodismo nunca me ha mandado a Siria (estuve en Damasco, pero de vacaciones) y sí a muchas ruedas de prensa por las esquinas. Algunas son insoportables; otras (pocas) gratificantes.
Lunes por la mañana. En el Koldo Mitxelena, presentación del día de las bibliotecas, que se conmemora el viernes. Sobre el papel, una cita más. Llegas al destino. Primera sorpresa: no hay políticos. Qué bien. En estos actos siempre hay un cargo político que lee un folio que alguien le ha escrito. Hoy deben estar arreglando el mundo en otro sitio mejor. Qué paz.
Segunda sorpresa: hablan tres mujeres inteligentes y apasionadas con su oficio. Escribiría que son como “sacerdotisas” laicas de la letra impresa, pero sería demasiado cursi. Dejémoslo en que aman los libros, y se les nota. Empiezan hablando de los actos convocados para celebrar el día, pero terminan charlando del valor del libro, de las nuevas librerías que nacen, del papel cambiante de las bibliotecas como punto de encuentro. Derrochan entusiasmo: uno se quedaría ya a vivir en cualquiera de sus bibliotecas.
Ellas son Susana Araiz, responsable de la biblioteca del Koldo Mitxelena; Arantza Urkia, directora de la Biblioteca Municipal de Donostia, y Ane Rodriguez, directora cultural de Tabakalera.
Y vuelves a la Redacción como si volvieras de Siria. Bueno, en el autobús de Venta Berri en vez de en un avión de Air France.
p.d. ¿Los actos? El miércoles 22, en el KM, a las 11.00, una mesa redonda sobre documentación audiovisual. El jueves 23, una visita al nuevo centro del comic y una mesa redonda a las 19 .00 en el KM sobre el mundo de la historieta gráfica. El viernes 24, una charla sobre la relación entre librerías y bibliotecas, a las 19.00, en el KM, con las gentes de Garoa y Kasilda, las nuevas librerías de Donostia.