>

Blogs

Mitxel Ezquiaga

¡Ke paren la rotativa!

Un experimento: ¿y si reñimos como gatos por un libro?

Es lunes y busco hooligans que no quieran hablar de la caída de Mourinho, la crisis o el tiempo que refresca, Es lunes y busco hooligans capaces de fajarse por un libro. A favor o en contra. Es lunes y quiero que hablemos de ‘Riña de gatos. Madrid 1936’, la obracon la que Eduardo Mendoza ganó el último Premio Planeta.

 

Cuando yo era más joven viajé en sucios negros que iban hacia el norte, sí, y estudié un bachillerato en el que mandaban leer ‘La verdad sobre el caso Savolta’, una de las primeras joyas de Mendoza. Me hice mendocista desde entonces: he disfrutado sus novelones (pongámonos en pie: ¡’La ciudad de los prodigios’!) y sus novelitas (‘El laberinto de las aceitunas’, ‘Sin noticias de Gurb’).

 

El 15 de octubre pasado Mendoza ganó el Planeta y nos hizo reir con su ironía de lord a los plumillas que tomábamos gin-tonic de madrugada y cruzábamos maledicencias after-hours en el Palau de Congressos de Barcelona. Semanas después tomé su libro con precaución: los mejores escritores suelen recibir el Planeta con su peor novela. Pero pronto disipé los temores: disfruté el libro con el placer antiguo de lector enganchado a una buena historia.

 

‘Riña de gatos’ es divertida, tiene una trama que atrapa y juega metiendo a Primo de Rivera o Franco como secundarios de una disparatada acción en el Madrid donde empieza a olerse la guerra civil. Te lo resumo de forma académica: me lo pasé muy bien leyendo el libro. Nada más. Y nada menos.

 

Ahora amigos y compañeros me empiezan a poner peros a la novela. Que vaya vodevil. Que Mendocita va para abajo.Que cómo se desinfla al final.

 

Es lunes. Antes de ponerte a hacer balances contables, corregir los exámenes o discutir en la máquina del café si la Real debe mirar en la tabla hacia arriba o hacia abajo, dime si has leído ‘Riña de gatos’ y si te gustó o no. Si veo que pasais de mí, mañana escribo sobre el debate del 9 txuri urdin y si eres de Tamudo, Llorente o Agirretxe.

 

O, mejor aún, escribo sobre Mourinho. Estais avisados.

Temas

La vida, nada más

Sobre el autor

Curioso. Periodista de El Diario Vasco. Presento 'Keridos Monstruos' en Teledonosti. Ñoñostiarra, ma non troppo: hay vida más allá de la barandilla. O así


enero 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31