>

Blogs

Mitxel Ezquiaga

¡Ke paren la rotativa!

Donostia mira a la Champions (esto no va de fútbol, amigos. Y es La Agenda Portátil de hoy)

Veo en Bruselas que SS es favorita para el 2016 / El salto político de Juanra Viles / Y un puñado de sushedidos guipuzcoanos

 

Estas cosas quizás sólo ocurren en Bruselas. Madrugada, bar ‘El rey de España’, Grand Place. Ha corrido la cerveza, resuenan las risas y en cada mesa se habla un idioma distinto. Mi vecino de mesa me mira seriamente y balbucea en una mezcla de francés e inglés: «¿Cuál es tu idea de Europa?».

Cielos. Vengo de una ciudad y un país en el que la gente, cuando bebe, ama, llora, exalta la amistad o canta. Pero no habla de Europa. ¿O sí? Mi otro vecino de mesa, vasquito, me recuerda cuántas discusiones han poblado las madrugadas de nuestras tabernas a propósito de ser vasco y/o español en todas las combinaciones posibles. Dolía España y dolía Euskadi. ¿Ahora nos duele Europa? ¿Es eso bueno?

He paseado esta semana por el Parlamento Europeo en una inmersión en el proceloso universo de las capitales culturales europeas. He visto cuántas urbes de distintos países se han peleado o pelean para gozar ese título. He escuchado a los responsables de ciudades que ya han sido capital cultural contar los réditos que ese mandato dejó en su municipio, desde el crecimiento de visitantes hasta el afianzamiento de la «marca» externa. Si todos quieren ser capital cultural será porque merece la pena.

Donostia lo quiere ser en 2016 y camina con pasos firmes hacia el objetivo. Muchos aún no saben (no sabemos) en qué consistirá eso, pero nos suena bien una etiqueta que casa a la perfección con la identidad de San Sebastián. Aunque también hay voces críticas.

Mientras en fútbol vuelve a hablarse, aunque acomplejadamente, de la posibilidad de que la Real vuelva a Europa (por lo menos en la variante pobre de la Europa League) en materia cultural se trabaja para ingresar en la Champions. Lo hace el equipo de la candidatura Donostia 2016, que viene a ser como una Real moderna y cultural a la que he visto jugar con inteligencia esta semana en los ‘estadios’ de la burocracia comunitaria.

Veamos su alineación. Santi Eraso sería el director deportivo, de esos que fichan con talento y trazan las líneas maestras pero no entrenan a diario. Para eso está Eva Salaberria, que es como una Martín Lasarte con una capacidad de entusiasmo inquebrantable.

El equipo de Donostia 2016 se nutre de la cantera. Hay pivotes locales (Ana Espinosa en la producción, Katerin Blasco en la comunicación, Eskerne Falcon en las cuentas) y ahora han fichado a un par de refuerzos para rematar. Ainara Martín es una Zurutuza llamada a ser motor del equipo si llega a Europa: es una moderna heterodoxa cargada de ideas, como una Paloma Chamorro (¿te acuerdas?) contemporánea.

Y el checo-holandés Mattijs Maussen, buen conocedor de los entresijos culturales continentales, es el fichaje que debe meter muchos goles, como un Kovacevic gafapasta. Fue uno de los artífices para que la ciudad checa de Pilsen ganase el título de capital cultural europea para 2015. Desde hace dos meses vive en Sagüés con su mujer y sus hijos y estén atentos porque pronto hará mucho ruido en nuestro pequeño balneario.

Uno habla con las cinco ciudades rivales de San Sebastián en la competición del 2016 y dan a Donostia como favorita. Segovia cotiza también al alza, Burgos y Las Palmas mantienen opciones y Zaragoza y Córdoba (favorita al principio) pierden fuelle. El 29 de junio sabremos quién gana. Ojalá la vuelta a Europa de San Sebastián venga de la mano del fútbol… y tambiénde la cultura.

 

Un político nuevo y otras músicas

Se acercan las elecciones municipales y se desatan los maremotos en las listas. De repente te encuentras con un kerido monstruo, Juanra Viles, el tercer Duncan Dhu, abducido por la política. Dicen que va en la candidatura donostiarra del PNV, pero todavía se cocina en qué puesto. Sorpresas te la vida.

Viles fue músico, bajó del éxito por la escalera trasera, estudió un par de carreras, corrió mundo y volvió a Donostia convertido en bancario. Es inquieto. Da juego en las tertulias con socarronería gascona, volvió a grabar un disco y ahora salta a la acción política. Se agradece que en el oscuro mundo de los políticos profesionales aparezca gente sin carnet que ha hecho en la vida otras cosas. Lo que aún no sé es si le arriendo la ganancia.

 

P.d. 1 ¿Y los otros dos Duncan Dhu?Mikel Erentxun triunfa estos días en una gira que le ha llevado por Tijuana, Los Angeles y, ahora, a México DF. Y Diego Vasallo sigue componiendo en su independencia, como un Rimbaud donostiarra. Acaba de lanzar disco y quizás vuelva pronto a los escenarios.

P.d. 2 Ya sé que lo conoce casi todo el mundo, pero yo lo he descubierto ahora. Un amigo siempre divertido, hiperactivo y sorprendente me lleva al Arakindegia de Leitza: comida casera, buen género y sin tonterías, con Javi, el nagusi, al frente. «Es como ir a comer a casa de tu madre», dice mi sherpa. En otra mesa comen los pelotaris Irujo y Barriola. Aquí los chefs no salen a saludar: los clientes entramos a la cocina para dar las gracias a las etxekoandres por las alubias, las espinacas o las albóndigas. Cocina verité.

P.d.3 Al menos media docena de personas pujó el jueves para hacerse con el libro de firmas de Casa Nicolasa. Varios lo hicieron por escrito y dos por teléfono. Dicen los mentideros que un navarro residente en Madrid es quien se hizo con el lote. Pero me cuentan que el destino final de ese libro puede ser público y sorprendente.

(En la foto, parte del equipo de Donostia 2016: Santi Eraso, Eva Salaberria, Ana Espinosa y Mattijs Maussen. Agachada, Ainara Martín)

 

Temas

La vida, nada más

Sobre el autor

Curioso. Periodista de El Diario Vasco. Presento 'Keridos Monstruos' en Teledonosti. Ñoñostiarra, ma non troppo: hay vida más allá de la barandilla. O así


marzo 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031