Cuando vas a morir no hablas de dinero, sino de felicidad | ¡Ke paren la rotativa! >

Blogs

Mitxel Ezquiaga

¡Ke paren la rotativa!

Cuando vas a morir no hablas de dinero, sino de felicidad

Cuando escucho la palabra «felicidad» me llevo la mano a la pistola que no tengo. Cuando llega a mis manos un manual de autoayuda lo meto en el cajón de libros que regalo en la tele. Y cuando leo las recetas de Paulo Coelho para el bienestar procuro hacer todo lo contrario de lo que dice.

Y sin embargo… Sin embargo, el otro día llegó a mis manos un viejo blog que circula por internet y que quiero compartir con ustedes. Es mi cuento ñoño para el Año Nuevo. La autora se llama Bronnie Ware y es una enfermera australiana especializada en cuidados paliativos. Sí, ya siento cortarles el rollo un día como hoy, pero al fin y al cabo también muere el año. «Mis pacientes eligieron morir en casa», escribe la enfermera. «Estuve con ellos las últimas semanas de sus vidas. He visto cómo la gente experimenta en ese momento una variedad de emociones como la negación, el miedo, el enojo, el remordimiento, más negación y, finalmente, la aceptación».

Pero hay cinco reflexiones comunes que la mayoría de la gente repite al repasar su vida, cuenta la enfermera Ware. Son estas cinco:

1. Cumple tus sueños, no los que esperan los demás. Ojalá hubiera tenido el coraje de vivir una vida fiel a mí mismo, no la vida que otros esperaban de mí: este fue el lamento más común de todos, según el blog de la enfermera. «Cuando las personas se dan cuenta de que su vida está a punto de terminar y miran hacia atrás ven cuántos sueños no se han cumplido. La mayoría de la gente no había logrado aún ni la mitad de sus sueños y tenía que morir sabiendo que era debido a las elecciones que habían hecho, o que no hicieron, a lo largo de su vida».

2. Ojalá no hubiera trabajado tan duro. «Esto salió de cada paciente de sexo masculino que cuidé», dice la enfermera. «Se perdieron la juventud de sus hijos y la compañía de su pareja. Las mujeres también hablaron de este pesar, pero como la mayoría era de una generación anterior, muchos de los pacientes de sexo femenino no había sido el sostén económico de su familia. Si simplificas tu estilo de vida es posible que no necesites los ingresos que crees», apunta.

3. Expresa tus sentimientos. Lo escribe Bronnie Ware: «Muchas personas suprimieron en su vida sus sentimientos con el fin de mantener la paz con los demás. Como resultado, se conformaron con una existencia mediocre y nunca llegaron a ser lo que eran realmente capaces de llegar a ser. Muchas enfermedades se desarrollan como un resultado relacionado con la amargura y el resentimiento que cargan».

4. Cuida a tus amigos. Seguimos con el blog de la enfermera: «La mayoría de los pacientes dice que les hubiera gustado haber estado más en contacto con sus amigos. Muchos de ellos habían llegado a estar tan atrapados en sus propias vidas que habían dejado que las amistades se desvanecieran por el paso de los años. Cuando se enfrenta con su muerte, la gente quiere tener sus asuntos financieros en orden, pero no es el dinero lo que tiene una verdadera importancia. Al final todo se reduce al amor y las relaciones. Eso es todo lo que queda en las últimas semanas».

5. Miedo a ser feliz. Y acabamos. «El lamento más común: me hubiese gustado permitirme a mí mismo ser más feliz. Muchos enfermos no se dan cuenta hasta el final de que la felicidad es una elección. Se habían quedado atrapados en patrones y hábitos antiguos. El miedo al cambio les había hecho vivir fingiendo ante los demás, y ante sí mismos, que estaban contentos». Tomen nota.

5 (+ 1). El padre de Joaquín Sabina y las diputaciones. Desdramaticemos para terminar: seguimos hablando de la Parca y de la vida, pero no a través de la enfermera, sino de un cantante y amante de los excesos de la vida. En una famosa entrevista Joaquín Sabina contaba la agonía de su padre. «Cuando ya estaba muy mal tuvo de pronto un momento que parecía de lucidez. Se incorporó y pensamos que iba a dejarnos una frase de recuerdo, la gran pregunta que había rondado su vida. Y gritó: ‘¿de dónde sacarán tanto dinero las diputaciones?’. Minutos después expiró».

Pues eso. La foto está tomada en Praga: en mitad de un parque había una pizarra, unas tizas y una invitación a escribir las cosas que te gustaría hacer antes de morir. La gente hacía cola. Como escribiría mi amigo Guille Viglione (este post es totalmente viglionesco, aunque en malo) en plan más modesto apunta lo que te gustaría hacer antes de que termine 2014. Y así.

 

 

 

La vida, nada más

Sobre el autor

Curioso. Periodista de El Diario Vasco. Presento 'Keridos Monstruos' en Teledonosti. Ñoñostiarra, ma non troppo: hay vida más allá de la barandilla. O así


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031