>

Blogs

Mitxel Ezquiaga

¡Ke paren la rotativa!

A veces sueño con morcillas

La Agenda Portátil / Confidencial: el grupo más selecto de los  centros tecnológicos de Europa cenó en el To.pic entre marionetas /
Markel Olano avisa: «Cuando deje la política me veo vendiendo las morcillas de mi pueblo por internet» / El espíritu del Espai Catalunya / La Real y el proyecto del 2016 afrontan partidos decisivos


 


Sábado. Y de pronto, buena parte de la inteligencia de Europa se reúne en Tolosa entre las marionetas del To.pic. Les cuento: ha sido una visita discreta, más de trabajar y comer que de salir en los papeles. Los responsables de los principales centros tecnológicos del viejo continente han pasado por el País Vasco con las gentes de Tecnalia como anfitriones.  Visitaron San Telmo y Chillida-leku, comieron en Bokado y en el Kaia de Getaria, ovacionaron los pintxos de A fuego negro , celebraron reuniones en Donostia y Zamudio… y vivieron la ‘experiencia Tolosa’.


Querían una cena diferente… y la encontraron: entre las marionetas del To.pic aparecieronn cortadores de jamón o escanciadoras de kokotxas. Luego llegaron al teatro del museo y entonces, en un brillante golpe de efecto, se abrió el telón: ahí estaban las mesas para la cena, en un escenario iluminado a media luz. Fue tecnología con xaxus. Alemanes, filandeses, ingleses o franceses se fueron encantados. Iñaki San Sebastián, de Tecnalia, fue el anfitrión junto a Markel Olano y Jokin Bildarratz. Detrás del invento, los buenos oficios de Roberto Ruiz y su equipo en los fogones, el alma de Jon Idiakez y el talento de Idoia Otegui, Miguel Arreche y  Ana Arreche, los duendes del Topic. Insisto: cuanto más lo visito, más me gusta ese museo.


Domingo. Buen día para recuperar en el cine ‘Happythankyoumoreplease’. Si eres joven, de edad o de espíritu, conocerás la serie televisiva ‘Cómo conocí a vuestra madre’. Ahí sale Josh Radnor, que aquí es protagonista, director y guionista. Es una de esas suaves historias neoyorquinas donde la vida transcurre entre la sonrisa y la melancolía: un poco woodista, resultona. La vimos en el Festival y ahora triunfa en el cine. No apasiona, pero mola.


Lunes. Calçotada en el Espai Catalunya. Políticos de casi todas las tendencias, gentes de la cultura, fuerzas vivas y diletantes varios nos reunimos para comer los últimos calçots del año: ahí están de Iñaki Galdos a Eneko Goia pasando por la socialista Maravi Dafauce («no me preguntes por la OTA del Antiguo, por favor!»). Buen rollo con salsa romesco y bromas entre butifarras. Gente que no se habla hace el esfuerzo de intercambiar gruñidos.


Es el espíritu tolerante del Espai. Detrás de todo ello está Cristina Lagé, esa donostiarra nacida en Catalunya o catalana afincada en Donostia (si no es lo mismo parece igual). Lagé es una fuerza de la naturaleza que por la mañana se reúne en Barcelona con presidents de la Generalitat, por las tardes se inventa actos en San Sebastián y a la noche aún te la encuentras en una tertulia televisiva. Es de esas ‘nuevas donostiarras’ que animan el balneario. Sus calçotadas terminarán siendo como los desayunos de corbatas de Bilbao, como un Café Gijón con cava en el Urumea o como un Bocaccio (ya sabes) para los ‘divinos’ de aquí.


  
Diputado, general y soltero



Martes. Viene Markel Olano  a ‘Keridos Monstruos’. Durante una hora responde a las preguntas de los ciudadanos y a las nuestras. Olano dice que si gana será su última legislatura como diputado general: «No creo que haya que estar en estos cargos más de ocho años». Con el mismo tono de voz confiesa su timidez perenne («quizás por eso sigo soltero») que su deseo de pactar antes con la izquierda abertzale que con los socialistas si hace falta.


Este hombre que estudió Filosofía y en estos cuatro años, «qué remedio», ha tenido que convertirse en hombre de acción, dice medio en broma, medio en serio, que cuando deje la política se ve como asesor comercial de la carnicería de sus primos en Beasain, «vendiendo las morcillas Olano por el mundo a través de internet». Sus amigos del pueblo le llamaban ‘zakarra’, confiesa que sus referentes vitales van «de Rousseau a Juan de Ajuriaguerra» y que le gustan los libros de Joseph Conrad y las películas de Coppola. Es un obseso del reciclaje y lamenta que el ‘precio de la política’ le impida ahora entrar en los bares con los colegas. «¡Siempre aparece alguien que se mete conmigo!».


Hace cuatro años, cuando llegó a la Diputación casi por accidente, era un novato de los medios. Ahora es capaz de decir que no soporta ni a Belén Esteban. Dentro de un mes los electores decidimos si sigue o toca cambio. Bueno, los electores… y los pactos.


Miércoles. Vuelve el sentimiento trágico de la vida de la mano de la Real. Este domingo sólo vale ganar o ganar, tenemos que apoyar entre todos, la unión hace la fuerza… El fútbol es una religión en pantalón corto y aquí nos gusta la flagelación sobre toda las cosas:a pasión según Lasarte.


Jueves. Se ultiman los detalles: una amplia embajada donostiarra lleva el martes a Madridel proyecto cultural para el 2016, Se va en tren y en bici, a medio camino entre ‘Verano azul’ y el buenrollismo ‘indie’. Este partido, también, lo vamos a ganar, dicen los supporters. Valen las mismas frases para la Real y la capitalidad. ¿La diferencia? Frente al tremendismo del fútbol, lo de la capitalidad va en plan festivo…


Viernes. El lunes se publica  en Londres la lista con los 50 mejores restaurantes del mundo de la revista ‘Restaurant’. Es una lista discutida, pero nos encanta a los medios… y a los chefs que salen en ella. O sea.

Temas

La vida, nada más

Sobre el autor

Curioso. Periodista de El Diario Vasco. Presento 'Keridos Monstruos' en Teledonosti. Ñoñostiarra, ma non troppo: hay vida más allá de la barandilla. O así


abril 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930