>

Blogs

Mitxel Ezquiaga

¡Ke paren la rotativa!

Adivina dónde y con quién cenas esta noche


 


Izagirre practica el jatorrismo ilustrado; Garitano mima la puesta en escena / Clandestina: nos citaron en una fábrica y los sukataldes dieron la cena más imaginativa / Zorionak, GBC


 


O cenas o te cenan. Vivimos las noches más cortas del año pero nuestrotxikito mundo se reúne en torno a primeras y últimas cenas.



La primera cena foral


El jueves Martin Garitano cenó por primera vez como diputado general. Todo el mundo habla estos días en mayúsculas, anunciando Tiempos Nuevos, pero habría que relativizar los ánimos, tanto de los esperanzados como de los asustados: el ejercicio del poder es la mayor cura de realismo que conozco. Y el sol seguirá saliendo.


Garitano es del 63, como Juan Karlos Izagirre, nuevo alcalde de Donostia (cambian los colores pero esa gloriosa quinta sigue siendo dominante). Los dos son de Bildu, pero ya se aprecian diferencias en sus formas: fente al jatorrismo ilustrado de Txapela (en su contacto con la gente se notan las horas de vuelo en la consulta de médico), Garitano, ese periodista reconvertido en político, cuida los detalles en la puesta en escena, de la semiótica del pin hasta el libro que llevó a su sesión de investidura, una dura novela del cubano Leonardo Padura llamada ‘El hombre que amaba a los perros’ y que cuenta, de fondo, las historias de Trotsky y de quien terminaría siendo su asesino,  Ramón Mercader.


(Vaya: justo después de escribir esto me cuentan la retirada del cuadro del Rey del Ayuntamiento de Donostia. A Txapela también le gustan los gestos…)


En feibusk Markel Olano se despedía de su cargo con nostalgia. Baja la cotización del Goierri y sube el ‘occidente de Donostia’, entre Izagirre (el donostiarra que quiso dejar de serlo) y Garitano, bergarés que eligió el Antiguo para vivir. La historia va cada vez deprisa, aunque no sabemos aún hacia dónde. De momento, cada mañana siguen poniendo las calles.


Las cenas clandestinas


Nos mandaron un sms: había que estar a las nueve y media de la noche en una fábrica en desuso en algún lugar entre San Sebastián y Tolosa. Al llegar al pabellón te veías como si estuvieses en un hangar neoyorquino pero con sidra. Había moteros en Harley, chicas que hacían striptease con ínfulas intelectuales y  un animador que parecía la versión más canalla de ‘Muchachada nuí’.


En ese ambiente irreal, con aire de película de Kubrick, se sirvió una cena larga y juguetona. Al terminar descubrimos que los chefs que habían desfilado entre las mesas con inocentes capuchas eran los cocineros de Sukatalde, esa alineación de lujo formada por Aipea Oihaneder y Xabi Díaz del Xarma, Asier Abal del Bera-Bera, Pablo Loireiro del Branka, Gorka Arzelus del Agorregi, Edorta Lamo de A fuego negro, Rubén Trincado de El Mirador de Ulía, Dani López del Kokotxa, Félix Garrido, Roberto Ruiz del Frontón e Ixak Salaberria de Fagollaga.


La vocación de esas cenas clandestinas es diversión y misterio, pero en estos tiempos de redes sociales varios invitados retransmitieron el acto en directo.  Al irme de allá, un tipo grande, torrente de buenas ideas, sonreía. Había logrado que un triste martes se convirtiera para noventa personas en noche de locura controlada.


(¡El lunes me llevaron a otra supuesta ‘cena ilegal’! ¿A la gente le aburre ya cenar con la cuadrilla o  la pareja? En el blog ‘Sopa de ganso’ se han desvelado los misterios: la gente de A Fuego Negro se ha inventado un formato de cena-ciencia-ficción que puede hacer de cualquier lunes gris un lunes divertido. Admiten reservas para grupos de veinte personas. Y resulta divertido).


Cena del basket


Cuando termine estas lineas espero ir a la fiesta de aniversario del Gipuzkoa Basket. El club que nos devolvió al baloncesto de élite cumple diez años. Han sido estimulantes: ahora asumimos con naturalidad estar en el máximo nivel, pero hace diez años parecía una utopía de un grupo de valientes (¿locos?) liderado por Miguel Santos.


En ese proceso hubo un día que recordamos con cariño quienes lo vivimos: el 23 de mayo de 2006, cuando se logró en el Gaska el primer ascenso en un partido con prórroga que parecía ideado por Hitchcock y que acabó con la aplaudida vuelta al ruedo de Santos. Zorionak, Lagun Aro!


(Esta semana también hemos despedido a Pablo Laso, un gran tipo: que le vaya bien en lo personal, y no tan bien a su club).


P.d. 1. El amigo del Boss. Clarence Clemons también cenó en Donostia, y varias veces. El saxofonista de Springsteen fallecido esta semana actuó en Anoeta, pasó aquí unos días… y hay leyendas sobre dónde estuvo y con quién. ¿Fuiste testigo? Escríbeme.


P.d. 2. Alerta a cocineros. Al menos un inspector de la Guía Michelin come estos días en tierra guipuzcoana..


P.d. 3. Más 2016. De la capitalidad escribo todo en el culebrón que sale en Cultura. ¿Últimos imputs ante la final del martes? Garganta negativa asegura que tras el cambio de gobierno en Alderdi Eder no hay nada que hacer. Garganta positiva dice que «hay partido». Apunten dos nombres: Segovia y Burgos.

Temas

La vida, nada más

Sobre el autor

Curioso. Periodista de El Diario Vasco. Presento 'Keridos Monstruos' en Teledonosti. Ñoñostiarra, ma non troppo: hay vida más allá de la barandilla. O así


junio 2011
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930