>

Blogs

Mitxel Ezquiaga

¡Ke paren la rotativa!

El 'efecto Mou' embarra el 2016

La Agenda Portátil: volvemos a hablar del 2016, del ‘¿por qué?’ de Córdoba y Zaragoza y de Guardiola/Eraso. Demasiado hooligan en la cultura

Con el 2016 está ocurriendo lo mismo que con los partidos que pierde Mourinho. En vez de asumir la derrota con elegancia, se echa la culpa al árbitro, a la federación o al calendario. Las reacciones de los alcaldes de Córdoba y Zaragoza recuerdan al Mou del famoso «por qué». Y cuanta más mierda arrojan sobre la elección de San Sebastián, más cierran filas los donostiarras (y los vascos) en torno a la candidatura de la capital guipuzcoana.

Sí, amigos, hoy toca volver a hablar de la capitalidad cultural europea. Y les confieso que empieza a ser un deporte de riesgo: gentes cordobesas o zaragozanas se pasan el enlace de estos artículos y de pronto me encuentro con insultos que llegan de lejos a través de las redes sociales. Es el espíritu hooligan llevado a la cultura, o lo que sea esto del 2016, convertido más en un ‘clásico’ futbolístico de juego sucio que en una competición ciudadana. Si leen hasta el final encontrarán mis sinceros «Viva Córdoba» y «Viva Zaragoza». Pero hay que empezar por lo último.

Y lo último son las denuncias lanzadas por Córdoba y Zaragoza contra la limpieza del proceso, basadas en un supuesto anónimo. El Ministerio de Cultura ha sucumbido a las presiones y ha puesto en marcha un expediente informativo que humilla más a los jurados (trece profesionales independientes, siete de ellos nombrados por las instituciones europeas) que a la propia ciudad ganadora.

Ni Belloch piensa que se repetirá la elección

Nadie piensa de verdad que desde Bruselas se vaya a replantear el proceso: sería un escándalo mayúsculo y sin precedentes. Ni siquiera lo creen los alcaldes cordobés o zaragozano, pero así aprovechan para embarrar el terreno y, sobre todo, obviar sus responsabilidades ante sus respectivas opiniones públicas. Pero vistas desde aquí, resultan especialmente molestas esas tácticas sucias de malos perdedores. Y en eso coincide todo el arco político, desde Bildu hasta el PSE y PP, que encima acarrean la losa añadida de que sean sus compañeros de partido de otras latitudes las que han abierto el ventilador de la basura.

Irritan esas malas tácticas porque las denuncias coinciden con la publicación del documento del jurado que ensalza las excelencias del proyecto de San Sebastián.

Cuando el jurado dio a conocer el veredicto, el 28 de junio, la ministra Aguilar y Belloch denunciaron el resultado como un «error político». Luego desde la ciudad andaluza dijeron que ¡Rubalcaba! había intervenido en favor de San Sebastián. Fue la primera tormenta: en Zaragoza Belloch se quedó solo porque el resto de grupos municipales y la propia ciudad le acusaron de levantar humo para ocultar su fracaso.

En Córdoba la no designación provocó un verdadero bajón emocional: la ciudad llevaba tiempo trabajando mucho y bien en favor de la capitalidad y era favorita en las quinielas.
Pero quizás no terminó de entender de qué va esto de las capitalidades europeas en el nuevo siglo: siguen insistiendo en el valor de sus monumentos cuando lo que Europa prima ahora es el riesgo para abrir nuevos caminos con imaginación.  El jurado se lo advirtió hace un año, cuando se produjo el primer corte , pero no le hicieron demasiado caso.

La imaginación del equipo de ‘Pep’ Eraso

Eso es justamente lo que ha destacado el jurado de San Sebastián: imaginación, riesgo, nuevos caminos, lenguajes que se aparten de lo ya visto. Curiosamente esa apuesta por la vanguardia provocó en su momento que los propios indígenas no comprendiéramos el «concepto». Pero Belloch y el alcalde de Córdoba (José Antonio Nieto, del PP) se han encargado de insuflarnos el entusiasmo.

El documento del jurado ensalza las virtudes del programa de San Sebastián. Los elogios incluyen, claro, al alcalde  Odón Elorza, que puso en marcha el proceso y el equipo, pero destacan sobre todo a una persona:  Santi Eraso. El director de contenidos es ensalzado y se recomienda su continuidad.

Frente al mourinhismo reinante Eraso es un  Guardiola de Tolosa que ha reinventado San Sebastián y alterna ahora el Cantábrico con su pasión andaluza. El ‘Pep’ intuitivo frente a este embarrado partido.

Pronto escampará. Y después esperamos que el nuevo gobierno municipal mantenga el espíritu de consenso y convivencia que han llevado al éxito a Donostia.

Mientras tanto recomiendo visitar Córdoba y Zaragoza, dos ciudades humanas y acogedoras donde uno puede ser feliz. Y donde yo, en momentos bien distintos, lo fuí. Viva Córdoba y Viva Zaragoza. Y que sus alcaldes dejen vivir, también.

Temas

La vida, nada más

Sobre el autor

Curioso. Periodista de El Diario Vasco. Presento 'Keridos Monstruos' en Teledonosti. Ñoñostiarra, ma non troppo: hay vida más allá de la barandilla. O así


julio 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031