La Agenda Portátil / Otro ‘top’: lo mejor de algunas novelas es su primera frase. Hay coleccionistas de principios de libro. Aquí juntamos doce más uno: algunos son ya clásicos; otros, no tanto
Escribir de restaurantes es más peligroso que hablar de Mourinho (y yo he comprobado que escribir de Mou es peligroso). Hace una semana publiqué aquí un ‘top ten’ de restaurantes que me gustan y vivo en un terremoto desde entonces. Hoy, en la última agenda antes de vacaciones, sigo con las sopas, pero de letras. Con otro ‘top’: doce+una primeras frases de novela.
1. El inevitable Gabo
«Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre le llevó a conocer el hielo».
El inicio de ‘Cien años de soledad’,de Gabriel García Márquez, es la primera frase más citada en castellano. En nuestra adolescencia leer esa novela era un rito de iniciación. Ahora que somos más viejos y más escépticos ese libro quizás no resistiría otra lectura. Pobre Gabo: cuentan que sufre algo parecido al Alzheimer y que le cuesta encontrar las palabras. Precisamente a él.
2. Cercas rumbo a Salamina
«Fue en el verano de 1994, hace ahora más de seis años, cuando oí hablar por primera vez del fusilamiento de Rafael Sánchez Mazas. Tres cosas acababan de ocurrirme por entonces: la primera es que mi padre había muerto; la segunda es que mi mujer me había abandonado; la tercera es que yo había abandonado mi carrera de escritor».
El comienzo de ‘Soldados de Salamina’, de Javier Cercas, no es tan brillante ni tan famoso. Pero a mí me enganchó cuando hojeé la novela, aún desconocida, en una librería.
3. Aperturas Muñoz Molina
Antonio Muñoz Molina siempre ha cuidado el portal de entrada a las novelas. Dos ejemplos de impacto:
«Vine a Madrid para matar a un hombre a quien no había visto nunca». (Beltenebros)
«De día y de noche iba por la ciudad buscando una mirada». (Plenilunio)
4. Espaguetis de Murakami
«Cuando sonó el teléfono estaba en la cocina con una olla de espaguetis al fuego. Iba silbando la obertura de La gazza ladra de Rossini al compás de la radio. Una música idónea para cocer la pasta».
La ‘Crónica del pájaro que da cuerda al mundo’ es mi novela favorita de Murakami. No es un principio de impacto pero, ¿qué pasa?, quería meter al gran Mura en esta lista.
5. ¿Cuándo se jodió Mario?
«Desde la puerta de La Crónica Santiago mira la avenida Tacna, sin amor: automóviles, edificios desiguales y descoloridos, esqueletos de avisos, luminosos flotando en la nublina, el mediodía gris. ¿En qué momento se había jodido el Perú?»
Me gustan las novelas de periodistas. ‘Conversación en la Catedral’, de Vargas Llosa, es mucho más que eso. Pero la famosa frase nos ha servido mucho: ¿cuántas veces hemos dicho lo de ‘¿cuándo se jodió Euskadi?’
6. Corazón de Marías
«No he querido saber, pero he sabido que una de las niñas, cuando ya no era niña y no hacía mucho que había regresado de su viaje de bodas, entró en el cuarto de baño, se puso frente al espejo, se abrió la blusa, se quitó el sostén y se buscó el corazón con la punta de la pistola de su propio padre, que estaba en el comedor con parte de la familia y tres invitados».
‘Corazón tan blanco’ de Javier Marías: una frase que anuncia una trama y un estilo como ocurre en pocas novelas.
7. A la cama con Proust
«Durante mucho tiempo me acosté temprano».
El comienzo de ‘En busca del tiempo perdido’, de Marcel Proust, ha sido tan citado como imitado. Jordi Puntí lo parodió en ‘Piel de armadillo’: «Durante mucho tiempo me he ido a dormir muy tarde por la noche. Desde esta madrugada, sin embargo, he decidido que ir a dormir tarde es peligroso».
8. Lo-li-ta
«Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía. Lo-li-ta: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos paladar abajo para apoyarse, en el tercero, en el borde de los dientes. Lo. Li. Ta.»
Pues eso: ‘Lolita’ de Vladimir Nabokov. Nada más. Y nada menos.
9. Un detective salvaje
« He sido cordialmente invitado a formar parte del realismo visceral. Por supuesto, he aceptado. No hubo ceremonia de iniciación. Mejor así».
Qué gran principio para qué gran novela (‘Los detectives salvajes’) de qué gran autor (el enorme y malogrado Roberto Bolaño).
10. Soltero busca esposa
«Es una verdad reconocida universalmente que un hombre soltero, en posesión de una buena fortuna, debe estar en busca de una esposa».
(Jane Austen abre así su ‘Orgullo y prejuicio’).
11. Las familias infelices
«Las familias felices son todas iguales; las familias infelices lo son cada una a su manera».
(Gran Leon Tolstoi para su gigantesca ‘Ana Karenina’).
12. Kafka, Camus y tú
Y aquí, dos clásicos:
«Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. (‘La metamorfosis’ de Franz Kafka).
“Hoy ha muerto mamá. O quizá fue ayer; no sé. He recibido un telegrama del asilo: ‘Madre muerta. Entierro mañana. Sentido pésame’. Esto no quiere decir nada. Podía ser ayer».
El terrible inicio de ‘El extranjero’ de Albert Camus que marcó tantas adolescencias.
P.d. Ahora es tu turno. Añade uno más o ejerce de tiquismiquis: critica alguno de los elegidos. Yo me voy de ‘vacas’. Agur.
mezquiaga@diariovasco.com