>

Blogs

Mitxel Ezquiaga

¡Ke paren la rotativa!

Dioses salvajes e ilustres ignorantes

La Agenda Portátil / Polanski revive en ‘Un dios salvaje’ / Mou ya no es el diablo y Pep ya no es Dios / Mikel Erentxun, Pepe Colubi y otros ‘mad men’

 

Veo gente con maletas y veo luces navideñas. Pero en el paisaje del puente encuentro dioses salvajes, ilustres ignorantes y hasta hombres locos, que son los interesantes.

Ví en su día ‘Un dios salvaje’ en el teatro, con Maribel Verdú y Aitana Sánchez-Gijón.  Era pornografía moral: un espejo  amargo que nos devolvía desnudas nuestras miserias cotidianas. Ahora la película de Roman Polanski sobre la misma obra de Yasmine Reza me ha gustado más: las miserias diarias siguen estando ahí, pero con un toque de humor negro que las hace más soportables.

Polanski está en forma. Perseguido por su pasado, encuentra en el arte la terapia perfecta. En su anterior película, aquel thriller político que era ‘El escritor’, mostró una valentía tan jovial como eficaz. En ‘Un Dios salvaje’, rodada mientras la justicia internacional le trataba como un apestado, revive.

Ya conocen el argumento: dos parejas, padres de dos niños que se han peleado en el parque, tratan de sellar la paz civilizadamente. Pero estalla la guerra.

Es difícil decir cuál de los cuatro actores está mejor. Jodie Foster, Kate Winslet, Christoph Waltz y John C. Reilly actúan en estado de gracia. Y gracias a la Sade tenemos la película en el Antiguo en versión original. Apenas dura sesenta minutos, pero sabe a  poco. El verdadero dios salvaje era Polanski.
Parábolas de Mou y Montanier

Esta noche hay partido del siglo. Espero que gane el Barça, claro, aunque el Real Madrid llega esta vez más humanizado. Por la reconversión de Mourinho.
Mou llegó a la Liga española sobreactuado y enloquecido. Quiso ser a la vez el malo de la película y Robin Hood. Puso el genio en la sala de prensa pero en el campo desplegó una única consigna: ganar a toda costa. Y casi no ganó títulos.

Ahora se ha serenado. Da protagonismo a los jugadores (especialmente a los buenos) y hasta sonríe. Le ha puesto un chándal a su ego. Y le va mejor.
El Barça tiene un problema: ha ganado tanto que sus jugadores han perdido el hambre. Además Pep Guardiola ha bajado del pedestal: hasta hace anuncios. Al fin el ‘partido del siglo’ vuelve a ser fieramente humano: ni Pep es Dios ni Mou es el diablo. Disfruten. Y visca el Barça.

Pero aquí nos interesa la parábola de Montanier. Nada hay más arbitrario  que el fútbol. Los mandamientos del balompié se resumen en uno: después de visto, todo el mundo es listo. Si la Real recupera el tono y termina bien la temporada, recordaremos qué desastre hubiese sido echar a Montanier por poca paciencia. Si el equipo vuelve a encadenar derrotas y terminan echando al francés los ventajistas dirán que hemos perdido semanas de oro. Todo depende de los centímetros que separan un ‘gol’ de un ‘uy’.

 

Elogio de Mikel Erentxun

Mikel Erentxun es un forofo ‘txuri urdin’ que sufre y goza con la Real. Pero sobre todo atraviesa un momento dulce en lo personal y también en lo artístico, cada vez más natural y desprovisto de artificios.

En enero lanza un nuevo disco, del que ya circula una canción adelantada. Está grabado en Nueva York con más ganas que medios. El otro día le invitamos a ‘Keridos Monstruos’ para charlar un rato. ¿Por qué no te traes la guitarra?, le dije. Y así vino. Un tipo que ha vendido en su vida tres millones de discos y ha llenado estadios se presentó en el txikito plató de la teletxikita con la guitarra, sin divismos y sin pruebas previas, dispuesto a cantar lo que le pidiéramos.

Lo disfrutamos. Peter Pan se sigue resistiendo a crecer pero disfruta su madurez. Ahora busca una prueba que correr antes de que acabe el año. En marzo o por ahí actúa en el Principal. A mí me gustaría que, además, un día de éstos haga un concierto acústico en algún punto de Donostia, como los que realiza en otros lugares. Con un par.

 

Colubi quiere venir a Donostia

Pepe Colubi escribe novelas que crean fans (‘California 83’), firma en los papeles, hace el gamberro en Twitter con multitudinaria parroquia y se junta con amigos en unos ‘Ilustres ignorantes’ que es programa de televisión y show que circula por los teatros. 

El otro día vino a Pamplona. Contó en Twitter que llegaba en tren  y el colega Ricardo Aldarondo le animó a que siguiera hasta Donostia. Yo me sumé a la campaña: queremos ver en San Sebastián a los ‘ilustres ignorantes’ de Colubi. Se sumó más gente. Y él respondió: también quiere venir. La ‘patata caliente’ ha llegado a los programadores de Donostia Kultura.
Auguro que vendrá. Si no lo trae la oficialidad, lo traerán los ‘privados’. Twitter sí sirve para algo.

 

Hombres locos que hacen spots

Yo no tengo Canal Plus, ni cable, ni plataformas de esas. He descubierto la serie Mad men ahora y gracias a Divinity. Llego tarde a las series de culto y por la vía más cutre. Me da igual.

Me he enganchado a una serie de publicitarios en el Nueva York de hace medio siglo justo cuando los publicitarios de hoy se van de Donostia a Bilbao. En ‘Mad men’ el aroma de clásico envuelve una trama turbia. Es como otro ‘dios salvaje’ donde se bebe y se fuma sin parar. Y crea adicción.

P.d. La Navidad empieza cuando llega el delicioso chrisma del gran Rafael Munoa: otro joven que sigue en plena forma.

mezquiaga@diariovasco.com

Temas

La vida, nada más

Sobre el autor

Curioso. Periodista de El Diario Vasco. Presento 'Keridos Monstruos' en Teledonosti. Ñoñostiarra, ma non troppo: hay vida más allá de la barandilla. O así


diciembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031