>

Blogs

Mitxel Ezquiaga

¡Ke paren la rotativa!

¿Está el Olentzero? Que se ponga

La Agenda Portátil / El spot de Alex de la Iglesia recuerda que venimos de Martes y Trece / Los ‘indignados’ eligen a Urdangarin guipuzcoano del año /  Tabakalera, centro de reflexión  sobre la estación de autobuses

 

Yo ya estoy en 2012. El jueves grabamos el especial de Nochevieja de Teledonosti, comimos las uvas, brindamos por el año nuevo y me besaron mis gurús culturales favoritas, desde Susana Soto, directora de San Telmo, a Eva Salaberria,  del 2016. ¿Qué más puedo pedir?

Pero admito que el resto del mundo va más despacio. Esta noche es Nochebuena. Y en la tele, casi a la misma hora, coinciden cuatro acontecimientos que conviene no confundir: uno, el discurso del Rey (que aparte de una excelente película es un clásico de hoy); dos, el especial de ETB en el que cantan, entre otros, Martin Garitano y José Luis Bilbao; tres, el  recital de Isabel Pantoja en Bilbao; y cuatro,  el estreno del spot en homenaje a Gila  dirigido por Alex de la Iglesia.  Esa sí que es la Euskadi plural. Yo me quedo con el anuncio.
 

 

Embutido de humoristas

Ya conocen la historia: la marca Campofrío ha encargado este anuncio destinado al buen rollo. Humoristas de distintas épocas (algunos auténticos muertos vivientes) se reúnen en torno a la supuesta tumba de Miguel Gila. Es un poco sensiblero, pero funciona.

¿Por qué? El spot es un auténtico homenaje a nuestra propia educación sentimental: así hemos salido. Nos gustaría ser hijos de Kierkegaard y Einstein, pero somos fruto de las nocheviejas de Martes y Trece, los chistes de Chiquito de la Calzada y algunos, incluso, de Pajares  y Esteso. Y nietos del gran Gila, el hombre que hoy cogería el teléfono y diría: «¿Está el Olentzero? Que se ponga».

 
Tabakalera se mueve. O no
Lo primero que pediría yo al Olentzero es claridad de ideas para quienes nos gobiernan. Esta semana hemos dado nuevas vueltas a de tuerca a dos eternos  de nuestra vida: Tabakalera y la (no) estación de autobuses de Donostia. Esos son culebrones, y no los venezolanos o Goenkale.

En el caso de Tabakalera hay una buena noticia: Kutxa entra en el proyecto. Aporta dinero y esperamos que aporte, sobre todo, aire fresco. Porque esa nave sigue a la deriva, ahora con otra prórroga de un mes para reflexionar. Sigue sin director, se marcha la gerente y se lanzan nuevas ideas como vincular el edificio con el 2016.

Yo, de momento, convertiría Tabakalera en un centro de reflexión contemporánea sobre la estación de autobuses que nunca existió: de alguna forma hay que vincular dos proyectos que algún día terminarán convertidos en spot sentimental del Alex de la Iglesia de turno.

 

Guipuzcoanos del año ( y dos)

Pero no quiero ser crítico, que es Navidad. La gente de la capitalidad cultural sigue insuflando ondas positivas de cara al 2016. Y las noticias que llegan sobre los recursos judiciales interpuestos por otras ciudades no parecen malas, aunque los trámites serán largos.

El proyecto del 2016 es precisamente uno de los «guipuzcoanos del año» elegidos por ustedes. El sábado pasado iniciamos aquí  una votación que continuó el martes en ‘Keridos Monstruos’ y ha terminado a través de las redes sociales en un viaje a ninguna parte.

Les contaré el secreto: el más votado a través de las redes sociales ha sido… ¡Iñaki Urdangarin! Empezó como una broma y acabó convertido en toda una campaña. Los lectores e internautas recuerdan que el duque nació en Zumarraga y aseguran que es, sin duda, el guipuzcoano que más ruido ha hecho este año.
En las votaciones le sigue de cerca Jesús Eguiguren. Muchos personifican en el dirigente socialista la paz, o lo que sea, verdadera noticia del año. Y la tercera opción más votada es San Sebastián 2016 como proyecto colectivo, de futuro y aglutinador de sensibilidades distintas. O así.

 

Kresala cierra un ciclo, pero no su historia 

Entre los guipuzcoanos del año yo incluiría sin duda a las gentes del cine-club Kresala, otro clásico que el lunes vive su última proyección, al menos tal como lo hemos entendido hasta ahora. ‘Ensayo de un crimen’, de Luis Buñuel, se proyecta a las siete y media de la tarde y antes se tributará un homenaje a la vieja guardia que ha sido el alma del cine club.
Cuando aparezca el rótulo de ‘fin’ culminará una etapa marcada por el trabajo desinteresado y entusiasta de personas como Luis Bergua, Juan Berasategui y Fernando Mikelajauregi.

El Kresala estuvo en las quinielas de las medallas al mérito ciudadano que concede el Ayuntamiento y, desde luego, pocos candidatos responden mejor al espíritu de ese galardón.
Pero la buena noticia es que el Kresala, de la mano de otra generación, seguirá vivo. Pronto se desvelarán los detalles, pero ya anuncian que la primera película del nuevo ciclo será ‘En la casa del padre’, de Gorka Merchán. Seguiremos informando.

 P.d. 1. Ya he recibido mi primer regalo: un carnet de socio de San Telmo. Y me ha hecho feliz.

 P.d. 2. Apunte sobre el paisanaje: en el último gobierno de Zapatero había cuatro ministros donostiarras (circunstancia que probablemente nunca vuelva a  repetirse). En el primero de Rajoy, lo más cercano es el ministro de Defensa, Pedro Morenes, de Neguri.

 P.d. 3. Sean felices. Hoy llega en kalejira el Olentzero a Donostia. Los Reyes vienen el 5 en carroza: los camellos mágicos del anterior alcalde estarán con los leones de San Jerónimo.

 mezquiaga@diariovasco.com

Temas

La vida, nada más

Sobre el autor

Curioso. Periodista de El Diario Vasco. Presento 'Keridos Monstruos' en Teledonosti. Ñoñostiarra, ma non troppo: hay vida más allá de la barandilla. O así


diciembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031