>

Blogs

Mitxel Ezquiaga

¡Ke paren la rotativa!

¿Cómo meterías en un taxi a once guipuzcoanos?

La Agenda Portátil / La actualidad se escribe en forma de alfabeto portátil. Como el listín de teléfonos. Sin rollos. ¿Recuerdan esos chistes del tipo ‘cómo meterías a cuatro elefantes en un taxi’? Esta página mete hoy a once guipuzcoanos (en el sentido más amplio) en cuatro columnas.

 

1. Philippe Montanier: reaccione, s’il vous plait. Me esfuerzo para que me caiga bien: cuanto más le critican algunos forofos, más simpatías me despierta. Pero el entrenador de la Real lo pone difícil: con sus aires de despistado y sus decisiones inexplicables parece de otro mundo. El desastre copero fue culpa de los jugadores, claro, pero Montanier tampoco reaccionó. No hizo terapia de choque, ni cambios en el descanso. En la rueda de prensa posterior apareció  enfadado, a algunos jugadores no les gustaron sus palabras y ayer reculó. Le Petit Guardiola tiene demasiado seny, pero le falta  rauxa. O mala leche.

2. Sito Alonso, el principito se pone la corbata. El entrenador del Lagun Aro es la otra cara de los banquillos. Él mantiene la dosis justa de sentido común y carácter, y eso se transmite al equipo. Mañana seremos muchos los que animemos en Illunbe al club frente al Barça con el sueño de la Copa, aunque los supersticiosos dicen que no hay que nombrarla aún.
Alonso es un personaje: el domingo, tras ganar en Bilbao en histórica gesta, se relajó en casa leyendo ‘El principito se pone la corbata’, uno de esos libros sobre gestión de grupos. Es ya un donostiarra más que disfruta del Illarra, La Bernardina o el Gandarias. Y el Peine de los Vientos es el lugar al que se escapa para reflexionar: almacena ya cientos de fotos de ese lugar, «siempre igual, siempre distinto».

3. Sergio Humada se revela. Es donostiarra y triunfa ahora en Barcelona, en el restaurante del hotel Alma. El cocinero Sergio Humada empezó tan pronto en los fogones (influido seguramente por padre, el gran Juan Mari Humada) que es un joven veterano. Ahora está entre los nominados al premio al cocinero revelación del año, que se falla en Madrid Fusión en un par de semanas. Se lo merece.

4. Jaione Gaincerain, la sidra tuitea. El miércoles volvimos a Zelaia a la inauguración del txotx. Es uno de los días felices del año: el consenso de la sidra reúne en torno a las kupelas a cocineros, deportistas, empresarios y ‘fuerzas vivas’. El gran maestro José Antonio Gaincerain sigue al pie del cañón pero con protagonismo cada vez mayor de sus hijas, Oihana y Jaione. Con Jaione, además, Zelaia ha entrado en Twitter. Y se mueve. Pero el verdadero trending topic es disfrutar la sidrería en la realidad, no virtualmente.
5. Julian Iantzi, el conquistador. El domingo batió el récord de audiencia de su programa logrando un 25% de share. El miércoles inauguró oficialmente la temporada del txotx. Julian Iantzi, el lesakarra que nació en California y vive  en Irun es un fenómeno de la naturaleza. El otro día reveló en Keridos Monstruos que su primer intento de entrar en televisión fue hace años con un video doméstico enviado a Teledonosti. Pero fue una tele local de Pamplona el primer peldaño. De ahí, al fin del mundo. Qué tío.

6. X.X., un cocinero vasco para un reality show. ¿Qué conocido y joven cocinero donostiarra ha participado esta semana en un casting en Madrid para concursar en el ‘reality show’ de Cuatro en el que ‘jugarán’   chefs de toda España? Cuando se confirme que entra al programa (porque estoy seguro de que entrará), lo contamos: de momento dicen que pertenece al secreto del sumario.

7. Ainhoa Olasagasti, la renovación que no cesa.  Vivimos las vísperas de San Sebastián. La fiesta parece siempre la misma pero evoluciona. Este año la tamborrada de Gastelubide estrena coro y hasta aguadora mayor. Será  Ainhoa Olasagasti. Zorionak.

8. Plácido Eceiza, un grande. Entendió mejor que nadie cómo cambiaba la fiesta. Hace cincuenta años creó la tamborrada de los Anastasios y ayer nos reunimos en una cena para recordarle y festejar el aniversario de una de las tamborradas más populares de Donostia. Eceiza fue un imaginativo agitador de la vida donostiarra. Le echamos de menos.

9. Ramon Saizarbitoria, emérito. Las fiestas invitan a los tópicos. Por eso es refrescante leer estos días las declaraciones del escritor donostiarra, que el jueves recibe la medalla del mérito ciudadano. Se sale del guión. Al gran tímido socarrón le ponen la medalla. Y muchos nos alegramos.

10. La Oreja, de SS a NY. Actúan hoy y mañana en el Kursaal con el aforo cubierto. Y la semana que viene, en Nueva York, en el Manhattan Center Ballrom. No paran.

 11. El nuevo Erentxun. El día 31 sale 24 golpes, su  nuevo disco. En su enésima reinvención se llama simplemente ‘Erentxun’. Y el día 7 estará en la FNAC de Donostia presentando el disco. Allí le veremos.

 11. Meryl Streep, la actriz de hierro. A mí también me ha encantado ‘La dama de hierro’, película con pegas pero muy interesante. Y no me ha encantado porque «parezca la Thatcher», sino porque cuaja una excelente  interpretación. «Imitar» es lo de Martes y Trece; lo de Streep es capturar el alma del personaje. O así.

mezquiaga@diariovasco.com

Temas

La vida, nada más

Sobre el autor

Curioso. Periodista de El Diario Vasco. Presento 'Keridos Monstruos' en Teledonosti. Ñoñostiarra, ma non troppo: hay vida más allá de la barandilla. O así


enero 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031