Nadal será número 1 en China | La bola entró >

Blogs

Alexis Algaba

La bola entró

Nadal será número 1 en China

Podemos empezar a descontar los días para que Rafa Nadal vuelva al número 1 de la ATP. Tras su exhibición estas últimas dos semanas sobre las pistas rápidas de Norteamérica y después de volver a recuperar la segunda posición en el circuito, Nadal no va a tardar en volver a tomar la cabeza de la lista de jugadores profesionales. Nada hacía hace un par de semanas que lo fuera a lograr tan pronto. Después de caer en primera ronda en Wimbledon y de que regresaran algunas molestias y fantasmas del pasado, muy optimista debía ser el que pensase que Rafa iba a sumar dos Masters 1000 consecutivos en Montreal y Cincinnati. Más que optimista, el que creyese eso debía estar muy loco. Pero con los pies en la tierra, el de Manacor ha ventilado con su mejor tenis de los últimos años a todos los rivales que han aparecido en su camino para coronarse por partida doble en Cánada y Ohio y encadenar cuatro Masters seguidos por primera vez en su carrera, tras las victorias en Madrid y Roma.

Teniendo en cuenta que Rafa se tuvo que ‘fumar’ la segunda mitad de la temporada pasada para recuperarse de la lesión de rodilla, desde julio todos los torneos que dispute solo le harán sumar puntos en la caza de Novak Djokovic. Tras Roland Garros, el pronóstico más posible hablaba de un Nadal de vuelta al número 1 el próximo enero tras el Open de Australia -otro torneo que se comió esta temporada por enfermedad-. Pero los plazos se han acortado de una manera exponencial. De hecho, y siendo ahora lo optimistas que no hemos sido durante todo el año con la rápida evolución de Rafa, podría salir en cabeza de la clasificación tras el US Open que arrancará el próximo lunes.

Si las matemáticas no fallan, Nole llegará a Nueva York con 10.980 puntos, de los que deberá defender 1.200 por llegar el pasado año la final. Por su parte, Nadal llega con 8.860 y sin puntos por defender. La ecuación es sencilla de ver pero difícil de cumplir. Si Rafa vence en el torneo yanqui y Nole no llega a la final, el balear sería número uno. Sumando los 2.000 puntos de la victoria, Nadal se colocaría con 10.860 puntos, mientras que Djokovic debería restar 480 por no llegar a la ronda final por lo que acabaría con 10.500. Algo que puede resultar utópico pero posible, aunque partiendo Nadal como nº2 en el torneo neoyorquino, las posibilidades de que se encuentren en una hipotética final son muy altas. De modo que apostaría por un final de US Open con Djokovic con los mismos puntos que ahora (10.980) y Nadal luciendo título en la Gran Manzana con 10.860 puntos en el ranking.

Así las cosas, lo más probable es que sea en octubre en Pekin o en Shangai donde Rafa termine de recortar los puntos que le restan para volver a ser número 1, aunque visto lo visto los pronósticos con Nadal son eso mismo, pronósticos.

Malas y buenas noticias

Y si Nadal está en plena forma, el Maestro Federer se encuentra ya un paso fuera de circuito. En Cincinnati Roger debía defender los 1.000 puntos de su victoria la pasada temporada y tras caer con Rafa en cuartos, el botín que se lleva apenas alcanza los 180 puntos. En una temporada de capa caída para el suizo, este estoque le lleva por primera vez desde octubre de 2002 a encontrarse fuera de las seis mejores raquetas del circuito. Tanto Berdych como Del Potro le han superado, por lo que Federer ya es séptimo y el con esa clasificación avanzar rondas en el US Open se le puede hacer muy cuesta arriba. Tengo la sensación que éste puede ser el último grande de Sir Roger Federer, así que disfrutemos lo que nos queda de él.

Por otro lado, vale la pena destacar la eclosión estival del tenista gijonés Pablo Carreño. El pupilo de Javier ‘Dudu’ Duarte por fin ha olvidado las lesiones y la continuidad de esta campaña se está traduciendo en resultados. Con 22 años, Carreño, que comenzó la temporada en el puesto 652 del ranking, venció a finales de julio en el famoso Challenger de El Espinar en Segovia y ayer se adjudicó el Challenger de Cordenons en Italia, por lo que su escalada en la clasificación le ha metido ya entre los 80 mejores del mundo. Una ráfaga de aire fresco para el tenis español cuando no se veía nada claro a la espalda de Nadal. Pablo, que ya disputó el extinto torneo de San Sebastián,  ha dado un paso adelante y viene para quedarse. Con un juego que se asemeja mucho al del ya retirado Juan Carlos Ferrero, el gijonés amenaza con tirar abajo a raquetazos la puerta de los torneos importantes el próximo curso. Tiempo al tiempo.

Temas

Porque solo la bola amarilla tiene la razón

Sobre el autor


agosto 2013
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031