Yo aposté por Guillermo Olaso | La bola entró >

Blogs

Alexis Algaba

La bola entró

Yo aposté por Guillermo Olaso

Guillermo Olaso, tenista bilbaíno de 25 años, está siendo investigado por la TIU (Unidad de Integridad en el Tenis) de la ITF por su posible implicación en el amaño de partidos. Desde hace una semana se sabía que un deportista español estaba siendo analizado por la Federación Internacional de Tenis, en buena medida por el gran trabajo de investigación llevado a cabo por el periodista Nacho Mühlenberg y su equipo de Planeta Tenis. Al parecer Olaso ya habría viajado a Londres para el juicio y está esperando al veredicto de la ITF que podría suponerle una sanción de por vida y una multa cercana a los 250.000 dólares.

Algunos medios indican que el jugador ya recibió una carta en mayor advirtiéndole que estaba siendo investigado y su móvil y ordenador fueron interceptados para analizar si extender la investigación a otros jugadores del circuito, que posiblemente ya están siendo observados con lupa por la ITF. Pero a Olaso le pillaron con las manos en la masa, con un mensaje escrito en el chat del skype del tenista serbio David Savic, que ya fue suspendido de por vida por arreglo de partidos hace un par de años. Pero al parecer el punto culminante llegó en el último torneo que hasta la fecha ha disputado Guillermo Olaso. Éste fue en el Challenger de Andria el 20 del pasado mes de noviembre, un encuentro que tuve la oportunidad de ver a través de una plataforma de apuestas deportivas en la que es fácil salsear y encontrar partidos a buenas cuotas y que se pueden seguir en directo.

En ese encuentro en superficie rápida bajo techo en Italia, Olaso (224 del mundo) se enfrentaba al local Roberto Marcora (número 365 del mundo). El bilbaíno llegaba tras alcanzar la final en un torneo Futures en España y después de perder en otro campeonato en la semana posterior ante Marcos Giraldi, otro español que se encontraba en el puesto 694 del mundo y tras llevarse el primer set en ese encuentro por 6-1. A falta de algún torneo de relumbrón esa semana en el calendario para prestarle atención, me dediqué a mirar las cuotas de la primera ronda de este torneo italiano. Confieso que me sorprendí al ver la igualdad en las cuotas entre Marcora y Olaso, al considerar que Guillermo debería vencer al transalpino con claridad. No lo dudé. Aposté 10 euros a cuota 1,9 a que Olaso le ganaba el primer set a Marcora. Pero cuando me puse a ver el primer juego en directo, observé claras deficiencias en el juego del bilbaíno. Prefiero no enjuiciar antes de que se pronuncie la ITF pero si me preguntasen personalmente por lo que vi, no tendría dudas en confesar que algo raro había.

Después de ver cientos de partidos categoría challenger este año por streaming, las dudas me asaltan en torno a un puñado de ellos, quizá media docena, y el Olaso-Marcora es uno de los que más sospechas me ha hecho encender. Inició el encuentro Olaso al saque y lo perdió tras alguna doble falta. Era sorprendente que cuando el bilbaíno se colocaba con ventaja llegaba la doble falta o un segundo saque al ralentí. Resultado final, un sorprendente rosco en el primer set. Confieso que después de ese cuarto de hora largo de aberrante tenis con múltiples errores no forzados, desconecté. De hecho pensé que Olaso se retiraría por estar lesionado o tocado, pero siguió y el encuentro concluyó con 6-0 6-1 y sin ninguna bola de break al resto para Guillermo. Roberto Marcora cayó derrotado en el siguiente encuentro del torneo ante Dustin Brown.

Aún así, ese no es el único encuentro de Olaso que he podido ver este año. A finales de julio me conecté al challenger de Tampere en Finlandia. El torneo era sobre tierra, superficie preferida de Guillermo ya que con apenas 1,75 m de altura el polvo de ladrillo es la mejor superficie para él. Vi a ratos su encuentro ante Timo Nieminen -que no tiene nada que ver con Jarkko Nieminen, tenista bastante irregular también-, con una lluvia de breaks para uno y otro lado que al final acabó con la victoria de Olaso en tres sets. En la siguiente ronda presté atención a su encuentro ante Michal Schmid, tenista checo 451 del mundo. Otra vez festival de breaks y un sorprendente y errático primer set que se adjudicó el checo por 6-1. Después Olaso levantó el partido con dos parciales por 7-5 y 6-3, pero el regusto que me dejó no fue bueno.

Olaso se enfrenta a una sanción de 250.000 dólares, mientras en su carrera profesional en siete años ha conseguido 231.000. Quizá, si es declarado culpable sus ingresos habrán sido más jugosos que los conseguidos venciendo partidos con regularidad. Durante el proceso se le ofreció declararse culpable y asumir una sanción de cinco años de suspensión que él no aceptó. Si la ITF le declara culpable podrá acudir al Tribunal de Arbritraje Deportivo, TAS. Su abogado es Javier Tebas, presidente de la Liga de Futbol Profesional, que se ha caracterizado por su abierta lucha contra los amaños en partidos de futbol. Veremos hasta donde llega este proceso y quien perderá más. De momento, el tenis se está encontrando con un dolor de muelas tanto de puertas para adentro como hacia afuera. Lo mejor sería restingir las apuestas en torneos menores ya que es imposible tener un control absoluto de ellos, más aún siendo un deporte individual como el tenis. Yo he perdido 10 euros en un partido posiblemente amañado, pero el que también ha creído en el juego limpio y ha jugado una cantidad mayor, ¿qué se supone que debería hacer si esto se confirma? ¿Tendría derecho a recurrir que le devuelvan su dinero? ¿Quién asumiría los costes de esta devolución? Quedan muchas incognitas y no va a ser nada sencillo llegar hasta el fondo del asunto.

 

Porque solo la bola amarilla tiene la razón

Sobre el autor


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031