Sin darnos cuenta a partir de hoy entramos de lleno en la temporada ATP de tenis. El Open de Australia, primer gran torneo del año, levanta el telón de las grandes competiciones en 2014, aunque durante las primeras semanas del año se hayan celebrado torneo menores para poner a punto las raquetas y sumar algunos puntos para empezar bien la campaña. Pero hasta aquí las balas de fogueo. Ahora arranca lo bueno y lo hace como siempre en las Antípodas y a 40 grados de temperatura cuando el sol se sitúa en ‘to lo alto’.
Y si hablamos de Australia por obligación tenemos que colocar como gran favorito en el cuadro masculino al serbio Novak Djokovic. A diferencia de la gran mayoría de jugadores del circuito, Nole no ha disputado ningún torneo previo al Open en estas dos primeras semanas del año, apenas la exhibición en Abu Dhabi a finales de 2013 de la que salió victorioso. Djokovic se presenta en Australia con el reto de sumar su cuarto entorchado en Melbourne consecutivo. Su dictadura parece no tener fin y en caso de volver a alzarse con el título sería el primero en lograr el poker de victorias seguidas en suelo aussie en la era Open y superaría a Federer en el palmarés del torneo, en el que ahora se encuentran igualados con 4 triunfos cada uno. La leyenda australiana Roy Emerson todavía se mantiene al frente del palmarés con seis campeonatos, eso sí, cuando el torneo se denominaba Campeonato de Australia.
En frente, los verdaderos guerreros que pueden hacerle frente se pueden contar con los dedos de la mano -y probablemente nos sobrarían dedos-. El principal, como no, Rafa Nadal, que vuelve a Australia tras su ausencia el pasado año a causa de una indisposición que se sumó a su recién curada lesión de rodilla. Nadal, además de a los rivales que tendrá delante, deberá sobreponerse a otra sorpresa que le ha preparado la organización del torneo. La pista rápida. El torneo australiano, caracterizado por vivir batallas eternas memorables en los últimos años entre Nadal, Federer, Djokovic, Murray o Tsonga, ha decidido por disponer una pista mucho más ágil. Algo que a Rafa no le ha sentado muy bien. Nadal ha declarado que son las pistas más rápidas que recuerda en Australia, lo que le perjudica a él -y a prácticamente todos los tenistas latinos- y corre en favor de deportistas con menos físico o que basen su juego en el ataque. Por ello, el malloquín está deseando que sus partidos se programen por la noche, cuando el calor se rebaja y las condiciones de la pista y las pelotas serán más favorables para su juego.
En el lado contrario, y cobrando fuerza como aspirante a las rondas finales, se encuentra la leyenda Federer. El suizo ha dado su beneplacito a la nueva pista alegando que favorece el juego de ataque y ayuda a que los partidos no se conviertan en un juego basado en esperar el fallo del rival. Limitado ya físicamente, Roger desea que los encuentros duren lo menos posible para estar fresco de cara a las últimas rondas del torneo. El suizo batirá además una marca de infarto en Australia, ya que será su 57 Grand Slam consecutivo, desempatando con el sudafricano Wayne Ferreira en cabeza de esta meritoria clasificación.
El resto de posibles contendientes los enmarcaríamos en un segundo plano, aunque Australia siempre depara alguna gran sorpresa en forma de tenista revelación. La gran incognita de Andy Murray no nos hace aventurarnos a verle en semifinales o en la final del torneo, aunque habrá que ver como llega a la segunda semana de competición. Veremos si su operada espalda le permite alcanzar el nivel de la pasada edición, en la que alcanzó la final. Tres subcampeonatos en Melbourne guarda en sus vitrinas el escocés. Además de Murray, David Ferrer, Juan Martín Del Potro, Stan Wawrinka, Jo-Wilfried Tsonga o el veterano Lleyton Hewitt presentan un buen cartel para el torneo, y no es descartable que cañoneros como John Isner, Milos Raonic o Bernard Tomic puedan dar mucha guerra. Especial atención se deberá prestar también a jóvenes valores como los australianos invitados Thanasi Kokkinakis y Nick Kyrgios verdaderas esperanzas del tenis aussie para relevar a Hewitt y que se presentan con fuerza en esta edición. En el capítulo de bajas, Gilles Simon (se ha dañado esta semana los ligamentos de su tobillo derecho) se ha unido a Nicolás Almagro, Janko Tipsarevis o Jurgen Melzer, entre otros.
Cuadro masculino: http://www.ausopen.com/en_AU/scores/draws/ms/index.html
Vika contra Serena
En el cuadro femenino la disputa parece también clara. Viktoria Azarenka opta a su tercer Open consecutivo, aunque Serena Williams no se lo pondrá nada fácil en una hipotética final. La menor de la Williams tiene en su palmarés cinco entorchados en el país oceánico y nunca ha perdido una final en la Rod Laver Arena. Serena ha arrancado muy fuerte este año, adjudicándose en torneo de Brisbane, venciendo en la final a la propia Vika Azarenka. En un segundo peldaño, Sharapova, Na Li, Ana Ivanovic o la nueva esperanza estadounidense Sloane Stephens. Sin olvidar a las Jankovic, Kerber, Radwanska, Kvitova o Stosur, aunque uno de los mayores atractivos lo represantará la guipuzcoana Garbiñe Muguruza, que tras lograr su primer torneo como profesional en Hobart buscará la machada en Australia. La pasada campaña Garbiñe alcanzó la segunda ronda, en la que fue eliminada por Serena Williams por un contundente 6-2 6-0. Este año se presenta favorable para Muguruza ya que las condiciones de la pista favorecen a su juego de pegada.
Cuadro femenino: http://www.ausopen.com/en_AU/scores/draws/ws/index.html