Sus resultados no engañan y se acerca la cita en la que él suele destacar por encima del resto de raquetas nacionales. Feliciano López ha realizado unas maniobras de aproximación y aterrizaje hacia la gran cita sobre hierba de la temporada dignas de los mejores del mundo. Al borde del top 20 y llegando a dos finales consecutivas sobre los pastos británicos, Feli se ha adjudicado por derecho propio el cartel de serio aspirante a alcanzar las rondas finales en Wimbledon. El toledano lleva ejecutando un tenis de muy alto nivel en las últimas dos semanas, utilizando los torneos de Queen’s y Eastbourne para poner a punto su agresiva pero a la vez delicada herramienta y orientarla a los éxitos de antaño, ya que Feli, aunque muchos no lo recuerden, ha sido cuartofinalista en Londres en 2005, 2008 y 2011.
Todo hace indicar que esta puede ser esa cuarta vez y mirando los años en los que lo consiguió, observamos que la tendencia es lograrlo cada tres ediciones, de forma que en este 2014, toca. Y si repasamos los resultados desde ese 2005, las coincidencias resultan aún mayores. En 2005 CF, 2006 primera ronda, 2007 tercera ronda, 2008 CF, 2009 1R, 2010 3R, 2011 CF, 2012 1R, 2013 3R, 2014…. Ahora que se habla tanto de ciclos, parece que el de Feliciano indica que este año toca llegar, al menos, a la antepenúltima ronda en el All England Tennis Club. Pero más seguridad que las meras estadísticas es la que está ofreciendo el tenis del toledano en estas dos semanas.
En Queen’s se plantó en la final ante Grigor Dimitrov perdiendo solo dos sets en el tie break ante Lajovic y De Schepper. Y en la propia final, ante el búlgaro, solo pudo hincar la rodilla tras perder otros dos parciales en el desempate. Feli ha vuelto a encontrar la seguridad en su servicio, y no sufre ansiedad si en alguna ocasión lo pierde ya que le está funcionando a las mil maravillas el reves cortado raso o ‘filete’ que pone en muchos apuros a sus rivales sobre hierba y le permite subir a la red a finalizar el punto. En Queen’s venció al sexto del mundo, Tomas Berdych, su primera victoria ante un Top10 desde octubre de 2011 en Shanghai, cuando también venció al checo.
El toledano ha remontado hasta la posición 25 del ranking, a la espera de ver como concluye en la final de Eastbourne ante el francés Richard Gasquet, un torneo en el que consiguió coronarse el pasado año. En esta ocasión, para llegar hasta la final Feli no ha cedido un set ante Kamke, Chardy y Querrey. Sencillamente ha sacado sus partidos adelante con un tenis vistoso y muy eficaz, la verdadera esencia de este deporte sobre pasto. Su recorrido en Wimbledon también parece propicio para avanzar un par de rondas sin aparentes complicaciones. En primera ronda deberá superar al japonés Yuichi Sugita, en segunda se enfrentará previsiblemente al colombiano Alejandro Falla (que alcanzó la final de Halle ante Federer), en tercera ronda llegaría una buena piedra de toque como es el estadounidense John Isner (nº9 cabeza de serie) y tras el de Greensboro se podría enfrentar al ganador del Australian Open Stan Wawrinka. Y después de estas guerras esperaría Roger en el jardín de casa en cuartos de final.
Evidentemente, a medida que avance el torneo las rondas son más complicadas, aunque nunca es descartable ninguna sorpresa en Londres, tierra de especialistas. Feli llega tras realizar la mejor gira sobre hierba de su carrera, como la mejor baza española en el torneo y en un gran momento de forma le pese a quien le pese. Feliciano pide pas(t)o en Londres. Veremos quien es capaz de pararle.