>

Blogs

Lourdes Pérez

La mirada

Cinco lecturas de un pleno baldío

1.- Sin novedades programáticas. Pese a que se esperaba que el lehendakari concretara la oferta de pacto que dirigió el lunes al PSE y al PP, ni los nueve folios de su discurso ni las intervenciones posteriores han clarificado las aspiraciones del Gobierno más allá de lo ya desgranado en su listado de actuaciones para la legislatura y en el programa electoral del PNV, sin jerarquías nítidas. Apenas ha entrado en detalles salvo cuantificar en 200 millones el plan para tratar de reactivar la economía, gracias a la prevista ampliación del límite de déficit público. De tal forma que la única sorpresa como tal de la sesión ha sido la convocatoria de una doble cumbre -institucional (diputaciones y Eudel) y con todos los partidos- en Ajuria Enea en una fecha por determinar, una vez que Iñigo Urkullu ha constatado a lo largo del debate su falta de apoyos.

2.- Fotografía con todos. La búsqueda de una imagen inédita en la sede presidencial con las cuatro fuerzas de la oposición persigue tanto sortear el bloqueo en que se ha instalado la política vasca tras la forzosa prórroga de los Presupuestos, como reafirmar el liderazgo del lehendakari en un momento en el que siente ya “el desgaste” de su minoría parlamentaria; así se lo ha admitido en la tribuna a la portavoz del PP, Arantza Quiroga. Sobre el papel, el hecho de que Urkullu haya optado por citar ahora al conjunto del arco parlamentario diluye la propuesta de acuerdo a tres con socialistas y populares y ‘reintegra’ a EH Bildu y a UpyD, aunque sea formalmente, en la exploración de consensos.

3.- Con el PP solo, no. El desarrollo del pleno ha confirmado la evidencia: el Gobierno se resiste a un acuerdo en exclusiva con los populares de Antonio Basagoiti, por más que Urkullu haya abierto una línea de diálogo con el presidente Rajoy y que PNV y PP se presten apoyo mutuo en Bizkaia y Alava. La formación conservadora, demasiado condicionada por los recortes, los seis millones de parados y la corrupción que lastran al Gobierno español, ha llegado a ofrecer hoy al lehendakari una estabilidad “sin contrapartidas” pese a discrepar radicalmente de sus pretensiones soberanistas. Es verdad que la suma con los populares -37 escaños- no confiere al PNV la mayoría absoluta, pero la entente obligaría a coincidencias constantes entre el PSE y EH Bildu para poder contrarrestarla y dejaría la llave del Parlamento en manos del solitario asiento de Gorka Maneiro. Con todo, las razones de los jeltzales para no pactar solo con el PP son más cualitativas que cuantitativas.

4.- A peor con los socialistas. Pese a que unos y otros sostienen que, privadamente, sus relaciones están mejor que en el tramo final del Ejecutivo de Patxi López, la traducción de ese ambiente más distendido es nula por ahora de puertas hacia fuera. Antes al contrario: en términos políticos, y después del disenso presupuestario, el PNV y el PSE nunca han aparecido tan distantes como ahora, excepción hecha de la época de mayor crispación bajo el mandato de Juan José Ibarretxe. La participación del exlehendakari en la manifestación del Primero de Mayo de UGT y CC OO escenifica la convicción de los socialistas vascos de que su reenganche electoral con la sociedad -y también el del PSOE- pasa por acentuar el perfil de izquierdas y la oposición a los ajustes forzados por el rigorismo europeo.

5.- El fin del ‘Gobierno del cambio’. El pleno de hoy ha evidenciado la brecha que la gestión de la crisis económica ha abierto entre los dos partidos que sostuvieron entre 2009 y 2012 al primer lehendakari no nacionalista, hasta llevarlos a posiciones que parecen difícilmente conciliables. López ha ratificado de viva voz que el PSE no entrará “nunca” en pactos con el PP mientras sus antiguos socios perseveren en la estrategia de austeridad. Una política que motivó los recursos planteados por el Gabinete socialista ante el Constitucional contra los decretos de Rajoy y que desembocó, a su vez, en la ruptura del acuerdo con López por parte de Basagoiti hace ahora un año.

Temas

La política de las cosas

Sobre el autor


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031