Separar el papel del plástico, del vidrio y de los residuos orgánicos se ha vuelto una práctica común en los últimos años y eso significa que a veces acabamos con un montón de cubos y de bolsas ocupando bastante espacio en cocinas y terrazas.
Para que nuestra conciencia ecológica no esté reñida con mantener nuestra casa ordenada y libre de trastos y olores, hoy os traemos sugerencias que pueden contribuir a que organicéis mejor vuestros cubos de reciclaje.
Cubos y contenedores independientes con diseños originales
Los cubos y contenedores de basura compartimentados son una solución barata y económica para guardar los residuos que producimos en el hogar y que reciclaremos después.
Aunque la mayoría de las tiendas muestran unos modelos que podríamos definir como “bastante básicos”, lo cierto es que hay multitud de tamaños formas y diseños que hacen más fácil encontrar el adecuado para integrar en la decoración que mejor se adapte a nuestra cocina.
Incluso puedes encontrar soluciones modulares que te permiten añadir más o menos módulos en función de tus necesidades o del espacio disponible.
Cubo basura tres compartimentos de Balvi
Cubo para recogida selectiva de residuos. Capacidad total: 80 L. Dimensiones: 370 (largo) x 580 (ancho) x 450 (alto). Vía Transformarhogar.com mm
Cubos para reciclaje de residuos inspirados en los populares juguetes Lego. De Flussocreativo
Cubos de reciclaje de 60l de capacidad, de diseño inspirado en cajas de cartón. De Eco Bin.
Cubos integrados en el mobiliario
Si prefieres que los cubos no anden sueltos, sino sujetos a paredes, o como parte del mobiliario, también tienes disponibles diferentes opciones. Existen muebles que podrían pasar por un armario o un zapatero pero que, al abrirse, contienen diferentes cubetas para cada tipo de residuo.
Cubo de reciclaje 17+1L. Visto en Mas Masía Shop
Mueble de reciclaje Don Hierro Cubek. El Corte Inglés.