La incultura deportiva | La Taberna de Mou >

Blogs

@TabernaMou

La Taberna de Mou

La incultura deportiva

España es el país del pelotazo, de la desmedida, de la burbuja. Si nos da por construir, colocamos ladrillos hasta por encima del mar. Si nos da por crear kilómetros de línea de Alta Velocidad, nos salimos del mapa. Se nos va la mano e inflamos el globo tanto que nos explota y montamos las crisis ya conocidas por todos porque nadie se escapa, ya que tenemos la virtud de tropezar varias veces con la misma piedra y no aprender de nuestros errores. El deporte no es una excepción. Somos superlativos, hacedores de héroes, expertos pasionales que acogemos a un deportista cuando triunfa para convertirlo en un icono con la misma facilidad con la que lo despreciamos con nuestra indiferencia cuando pasa de moda. Hay muchos ejemplos.

España es un país eminentemente de fútbol, con un interés muy residual por otros deportes, especialmente en los últimos años gracias al sistemático desprecio de los medios y al escaso interés por educar en la diversidad. Eso no quita para que de cuando en cuando aparezca un Rafa Nadal y todos empecemos a hablar de sets, match points y bolas de break con la naturalidad del experto seguidor del deporte de la raqueta. Devoramos los partidos del mallorquín, sus duelos épicos con Federer o Djokovic…hasta que el bueno de Rafa comienza a dar señales de aviso, que cada año resulta más difícil ganar y que el cuerpo pasa la factura correspondiente por los años de esfuerzo al límite. El resto, ya se sabe: el interés por el tenis decaerá poco a poco hasta convertirse en una anécdota, a menos que aparezca un nuevo ídolo al que adorar. Ya sucedió con el tenis femenino tras la retirada de Arantxa y Conchita, hasta la reciente aparición de Garbiñe Muguruza, que poco a poco intenta llenar el hueco vacío.

Hablamos de tenis pero esto mismo se puede aplicar a otros deportes ¿Quién sigue el Mundial de Rallys? Desde que se retiró Carlos Saínz, apenas cuatro verdaderos apasionados del motor. La cultura deportiva de nuestro país ha ido empobreciendo poco a poco. El fútbol lo acapara todo. Es más importante para un telediario el entrenamiento insulso de un equipo de fútbol grande que la hazaña aislada en cualquier otro deporte. El terrible círculo vicioso: sin visibilidad, no hay patrocinio. Sin patrocinio, no hay deportistas. Sin deportistas, muere el deporte y la variedad desaparece, salvo hazaña aislada ¿Con este panorama, qué padre o madre no prefiere que sus hijos sean el próximo Cristiano Ronaldo, muy por encima del próximo Rafa Nadal?

Otro sitio más de Red de blogs VIPS

Sobre el autor


enero 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031