Lecciones Olímpicas | La Taberna de Mou >

Blogs

@TabernaMou

La Taberna de Mou

Lecciones Olímpicas

Acabaron los Juegos Olímpicos, ese escaparate global en el que conviven, aparentemente sin conflicto, distintos mundos paralelos. El de la favela a oscuras con el del estadio olímpico de luz cegadora; el del deportista olvidado durante cuatro años de duro y sacrificado entrenamiento, con el del político en funciones que se deja caer por la Villa Olímpica para presumir de medalla sin haber sudado una sola gota; el del país empeñado en mostrar al mundo lo mejor de su repertorio, con el del país sumido en una profunda crisis, al que los Juegos importa un rábano y ni siquiera permiten exteriorizar su malestar porque está simplemente reprimido. Quizás por todo ello, se hace más cierta esa manida frase que dice que lo mejor del deporte, sin duda, son los deportistas.

La primera gran lección que nos ha dejado Río es que el universo mujer avanza imparable hacia la igualdad y que, de no ser por ellas, el balance de la medallitis con la que nos gusta medir los resultados deportivos, sería bastante mediocre. La segunda, que con inversión, medios, cuidado y paciencia, se logra modelar una generación de deportistas capaz de competir de igual a igual con quien sea. No es casual la existencia de los Gasol, Navarro, Nadal y demás. La buena noticia es que conocemos el camino para alcanzar la excelencia. La mala, que sin dinero ni medios públicos no hay paraíso. Prepárense para regresar a la travesía por el desierto, la de las gestas individuales excepcionales y la decepción. Quien no siembra, no recoge.

La tercera, que es una lástima que los Juegos se celebren cada cuatro años. Gracias a Río  se ha conseguido que una parte, todavía pequeña, del espectador de deporte se haya enganchado al bádminton, el piragüismo, la halterofilia o el taekwondo y que, después de los Juegos, lamentablemente perderá el contacto con esa modalidad deportiva con la que ha vibrado durante unas horas a través de la televisión. Nadie volverá a hablar de Lydia Valentín, de Maialen Chourraut, o de Eva Calvo porque volverán a la clandestinidad. Por desgracia, la cultura deportiva de nuestro país se agita cada cuatro años. Cristiano, Messi y compañía, toman el relevo.

Otro sitio más de Red de blogs VIPS

Sobre el autor


agosto 2016
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031