Un ratito de demagogia futbolera | La Taberna de Mou >

Blogs

@TabernaMou

La Taberna de Mou

Un ratito de demagogia futbolera

De todos era sabido que la economía del fútbol tenía más trampas que una peli de chinos. De todos era sabido que este mundillo futbolero concentraba el mayor número de desahogados financieros por centímetro cuadrado del país. Pero a nadie parecía importarle demasiado. Mientras la máquina de hacer dinero del ladrillo funcionase a tope y Papá Estado, Ayuntamiento, Comunidad Autónoma o Diputación siguieran tapando agujeros abiertos por estos brillantes topos de la gestión deportiva, la pelotita podría seguir rodando con tranquilidad y los aficionados contentos por poder seguir disfrutando de su circo dominical. Hasta que el ladrillo quebró, las instituciones cerraron el grifo y el fútbol… ¡Ay, el fútbol!
Cada año, por estas fechas, la demagogia se instala en el mapa del fútbol patrio cuando los clubes se tienen que retratar ante la Liga con sus balances económicos y el proceso de conversión en Sociedad Anónima. La prueba del algodón ¿Por qué tendría que descender el Alcorcón, equipo saneado pero con dudas en su conversión a S.A. y no el Depor, con una deuda imposible de resolver? ¿Es que hay clubes con bula y otros sin ella? Pues no les quepa la menor duda de que sí, de que en el fútbol hay clases y que la mano dura que se aplica con algunos, es guante de seda con otros. Siempre ha sido así, que parecemos olvidar qué sucedió años atrás con Sevilla y Celta, a los que la Liga no se atrevió a descender administrativamente, haciendo una chapuza de Segunda División que aún hoy seguimos padeciendo ¿Se atreverán con el Depor?

Si la ley se aplicara con todo su rigor y equidad, en España no habría fútbol profesional. El fútbol español es económicamente insostenible, por mucha portada con los 100 millones por Garreth Bale que nos intenten colar o mucho Neymar que nos quieran vender. La presunta Liga de las Estrellas, por poner solo un ejemplo, ha colocado el cartel de SE VENDE y ha perdido, entre otros, a jugadores como Navas, Falcao, Llorente, Amorebieta, Aspas, Negredo, Soldado, Joaquín, Higuaín… ¿Sigo? Clubes como el Atlético de Madrid, con una colección de sentencias judiciales en contra hacia sus propietarios que asusta, se mantiene en competición por razones desconocidas, al igual que el Valencia, club dependiente de la Generalitat y de una entidad financiera rescatada por el Estado; por no hablar de la legión de clubes intervenidos judicialmente para intentar reconducir su barrena financiera y pagar lo que se pueda a quien se pueda ¿Y el Depor?
Augusto César Lendoiro: ‘No vamos a ser una rémora, pero tampoco admitiremos que nos echen de donde hemos estado 25 años’. Lo dice el artífice de la época más gloriosa del deportivismo y también de la de su ruina. Como los Gil, Cerezo, Lopera, Agapito Iglesias, Roig, Soler, Ortí o Ruíz Mateos, entre otros muchos, que se apoderaron, incluso de forma ilegal o fraudulenta, del patrimonio material y sentimental de una ciudad o territorio, para su mayor gloria personal y económica. Claro que el Depor tendría que perder la categoría, pero dudo mucho que Tebas y sus secuaces se atrevan a tanto. Por ahora, cumplen con sus obligaciones con los más pequeños, los que menos ruido hacen. La historia de siempre. Y no me digan que el aficionado es la víctima. Es el principal culpable, por acción u omisión, de que el fútbol haya llegado a este punto ¿de no retorno? Siempre ha sido más cómodo ocupar tu asiento, celebrar las victorias y aplaudir al fichaje carísimo que acudir a las asambleas, estudiar las cuentas, preguntar cómo se paga a ese delantero tan bueno que hemos contratado, por las comisiones que se han quedado por el camino y denunciar las irregularidades. Lo demás, demagogia del Todo a 1 Euro.

Otro sitio más de Red de blogs VIPS

Sobre el autor


agosto 2013
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031