10 libros para compartir con tu hijo pequeño | Madre y aprendiz >

Blogs

Cristina Saraldi

Madre y aprendiz

10 libros para compartir con tu hijo pequeño

Ya desde pequeña me gustaba tanto leer que tengo pocos recuerdos televisivos de mi infancia. Prefería adentrarme en cualquier historia de aventuras antes que pasar horas delante de la televisión.

Sin embargo, hoy en día hay muchas más distracciones que pueden desviar el gusto por la lectura de nuestros hijos. De hecho, yo misma leo menos libros en papel y los sustituyo por artículos en internet en diversos soportes y también ebooks. Así que con este ejemplo tan tecnológico que tiene mi hija, y viendo cómo imita todo lo que hago, me esfuerzo y busco un espacio casi a diario para compartir con ella la lectura y poder aventurarnos juntas en este maravilloso hábito de pasar páginas.

Me gustan mucho los cuentos y colecciono historias ilustradas, por eso siempre recomiendo cuentos de dibujos muy realistas en las primeras lecturas de los bebés.

Hoy quiero hablaros de 10 libros que utilizamos a menudo y que son muy interesantes para contar junto a tu hijo pequeño. Diría que son cuentos de bebés y menos bebés:

Veo veo. Son una colección de 4 libritos de animales muy originales que van creciendo según pasamos las páginas. Y si además recurrimos a nuestra creatividad, podemos saludar a los animales, cantar una canción, darles los buenos días, las buenas noches o jugar a descubrir un montón de posibilidades junto a nuestro pequeño.

Cocodrilo (Colección De la cuna a la luna): cantacuento de tapa dura con una clasificación muy divertida. A los más pequeñitos les encanta. Cuando cuento cuentos a bebés, siempre recurro a él o a algún otro de la colección (Luna, Pajarita de Papel, Miau, 5) como parte de la historia y son un éxito. El de la Luna y Cocodrilo los llevo contando desde que mi peque era un bebé y aún hoy le gusta cantar las canciones de vez en cuando. Una propuesta muy entretenida para los más pequeños.

Un elefante se balanceaba: acabamos de descubrir este libro gracias a una bella personita y nos encanta contarlo. Un grupito de animales de lo más divertido deciden balancearse en la tela de una araña… ¿Qué pasará? Es un cuento también de tapa dura, apaisado y muy pero que muy bonito. Además tiene un final de los que no te los esperas!

Adivina cuánto te quiero: este libro no sólo me encanta, sino que compartir la historia repleta de amor me llena a mí de emociones lindas compartidas con mi hija. Eso sí, cuando tengo un día peor, busco el libro y me dejo querer mientras hacemos de liebre grande y liebre pequeña. Una mamá liebre compite con su hijo a ver quién quiere más a quién. Es un libro que permite además trabajar con el cuerpo y aprender conceptos espaciales a los niños.

A qué sabe la luna: muchos lo conoceréis, y es un libro maravilloso. Los animales deciden trabajar en equipo para llegar hasta la luna y probar un pedacito de ella. Es un libro que ofrece muchas posibilidades y que puede adaptarse a distintas edades. Ahora nosotras estamos haciendo ejercicio a traves de su historia interpretando a cada animal y consiguiendo transformarnos en la jirafa, el león, el gato, el perro, el mono (en un árbol), la cobra, el pez y la rana que con su lengua tan larga consigue llegar hasta ella.

La pequeña oruga glotona: otro libro que nos gusta mucho y nos enseña cómo se forman las mariposas y todo lo que pueden llegar a comer para vivir en su bello capullo de seda. Una historia muy colorida y original que tiene también distintas opciones para crear a través de los agujeros que va haciendo nuestra oruga hambrienta.

Cu-Cu Tras! Este libro lo considero imprescindible para bebés porque ayuda a digerir mejor la angustia de separación. Un juego más para poder enseñarles que mamá cuando se va, vuelve. Viendo cómo los animales hacen cu-cu trás (y si además nosotros también jugamos) seguro que facilitamos esta etapa que viven todos los bebés. Hay montón de libros con animales que juegan al Cu-cu Tras!

El pollo Pepe: este cuento ya apenas lo usamos, pero le hemos dado un uso que hasta hemos reducido las patas del pollito a una sola y su barriga ha quedado mucho más pequeña. Un libro que les gusta mucho y que les enseña cuál es el efecto de la comida en los animales. Eso sí! Como es un libro desplegable que sale hacia afuera, hay que observar cuándo el niño está preparado para no asustarse.

La vaca que puso un huevo: este es de mis favoritos y me encanta ver cómo Cloe se plantea ya con dos añitos cómo la vaca ha puesto un huevo si normalmente no lo hacen. Es muy divertido ver la reacción ante una historia tan original.

37 tortugas: a dónde van 37 tortugas que salen de paseo? Sólo puedo deciros que poner voz de tortuga y meterme en ese cuerpo con una casita en la espalda me hace tremendamente feliz.

Esto es sólo una pequeña selección de historias que nos acompañan desde hace un año y medio. Algunas ya no lo hacen, aunque serán siempre parte de nuestra infancia.

Ojalá te gusten. ¿Me recomiendas algún otro?

 

Mi hija me puso la vida patas abajo y me encanta aprender a andar con mis manos

Sobre el autor

Cada vez hay más consciencia social acerca de la importancia de escuchar al niño. Mi hija mayor fue mi acompañante y motor para el cambio que hice en mi vida: dejé mi trabajo en televisión por perseguir este sueño que un día tuve. Se llama "Froggies" y fue mi primer proyecto. En 2016 me convertí en bimadre, y esta aventura me está resultando muy intensa. Creo firmemente que los adultos tenemos mucho que cambiar para ofrecer a los niños un lugar mejor donde vivir.


agosto 2013
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031