>

Blogs

Cristina Saraldi

Madre y aprendiz

Soy groupie del Gurú de la Teta

Hace ya casi un mes que Carlos González dio una conferencia gracias al equipo de Con mirada de niño. Una joven empresa que busca acompañar a padres y educadores para aprender a mirar como lo hacen los niños.

Tuve la suerte de poder estar colaborando y, como teníamos ahí a una mamá muy especial, con la que ya había compartido experiencias diversas y bonitas, pensé que sería mucho más bonito que ella misma nos contara por qué fue a ver a Carlos González y su experiencia sobre la “teta”. Así que, para no enredarme más, os dejo con el testimonio de Irene y aprovecho para agradecerle su tiempo y dedicación.

Conferencia 26 de abril 2014 – Carlos González. Creciendo Juntos

I Ciclo de Conferencias Entendiendo la Infancia

Soy madre de una niña desde hace cuatro años. Una de esas madres que sabía que quería dar el pecho a su hija pero que, aún pensando que sí, en realidad no sabía muy bien lo que ello suponía. Cuando por fin apareció en nuestras vidas tras un parto inducido, pude disfrutar de ella inmediatamente, y se enganchó al pecho… ¡una pasada! Ese fue el comienzo de algo maravilloso pero también de las no pocas dificultades (grietas, cólicos, inseguridades) que atravesamos y que fuimos superando poco a poco, hasta que tras un típico “lo que le pasa a esta niña es que tiene hambre” le empezamos a dar biberones.

Menos mal que en ese momento apareció en nuestras vidas Teresa, enfermera y ahora IBCLC (a parte de ser un ángel de mujer) que justo en esos días dio comienzo a un Grupo de Apoyo en nuestro pueblo, en el que fuimos poco a poco entendiendo cómo era eso de la lactancia materna, que siguiendo una serie de pautas los biberones serían innecesarios y ese camino que al principio me lo planteaba como de un par o tres meses, continúa a día de hoy.

Fue Teresa la que nos dio a conocer a Carlos González y su libro “Un regalo para toda la vida: Guía de la lactancia materna”, entre otros, libro que fue un pilar en nuestra lactancia, que nos ayudó a comprender muchas de las cosas que nos iban pasando y a partir de ese momento se lo he recomendado a muchas madres y también me prometí que en cuanto pudiera tendría que ver al Doctor González algún día en directo, se había convertido en mi Gurú de la Teta.

Y este fin de semana lo he conseguido y espero que no sea la última. Me encantó. Gracias a Con Mirada de Niño que lo organizó pude asistir a la primera de sus conferencias, en la que hablaba sobre su último libro, “Creciendo Juntos”.

No tenía aún el libro, lo compré allí. Así que no sabía de qué nos iba a hablar. Iba simplemente por el placer de escucharle y aprender.

Como no podía abarcar el libro completo, claro está, se centró en el capítulo de la autoridad, incluyendo castigos y premios

Empezó haciendo referencia a una noticia del periódico del año 2008 en la que tras un estudio se afirmaba que “los niños que van a la guardería desde muy pequeños son más agresivos y desobedientes que aquellos a los que sus madres cuidan en casa”. Hay familias que tenemos que llevar a nuestros hijos a las guarderías para que nos los cuiden por unas horas en las que estamos trabajando. No es la situación ideal, pero es una de las opciones que hay y por la que optamos en nuestro caso. Nuestra hija ha ido desde que tenía casi seis meses, muy pequeñita a nuestro pesar, y no es en absoluto agresiva; así que creo que además de influir evidentemente el tiempo que pasan allí, también lo hace el cómo son las horas que pasa después del cole.

Hablando de la autoridad dijo una frase que se me quedó grabada: “La autoridad se gasta”. Es como el dinero, si lo gastamos en cosas que no merecen la pena (no saltes en los charcos, no toques la pared…), cuando realmente haga falta se nos habrá terminado.

De los castigos dijo que son ineficaces en el proceso de educación, haciendo ver y dando ejemplos de que si algo se consigue con los castigos es que los niños aprendan a buscarse las formas para seguir haciendo las cosas que quieren pero sin nosotros enterarnos. Por tanto, la mejor manera de imponer “disciplina” a nuestros hijos es hablando y escuchando. Explicándoles el porqué de cada cosa, no solamente una orden directa, sino con una argumentación con todos los datos que necesita para que entienda lo que le estamos pidiendo. Puso un ejemplo muy claro que espero saber reproducir al menos la idea:

Un niño se pone a pintar un dibujo en la pared de casa y su madre le dice que no lo haga. Entonces el niño piensa: será que a mi madre no le gusta la casa que estoy pintando, pintaré un sol. Su madre le sigue regañando. Será que a mi madre no le gustan los soles amarillos, lo pintaré azul, aunque el otro día pinté uno azul y le gustó…

De los premios, aclaró de antemano que él no creía en los premios, pero que los prefería a los castigos, evidentemente, ya que estos solamente funcionan cuando el premio sigue vigente (si te portas bien te doy un caramelo) y que además tienen efecto rebote (ahora que no hay caramelo me porto peor), y que a veces, para tener mejores resultados, e suelen poner como premio cosas que en realidad consideramos no muy buenas (caramelos). Entonces explicó que las personas hacemos las cosas con dos tipos de motivaciones: externas (que si fuera por nosotros no las haríamos) o internas (porque nos gusta y tenemos ganas). Ahí está la clave, conseguir motivar a nuestros hijos de tal manera que hagan las cosas porque las quieren hacer. ¿Cómo?, pues como siempre: hablando, hablando, hablando…, la verdad es que creo que esa es una de las principales diferencias que hubo en mi crianza con la que intento hacer con mi hija. Creo que a mi nunca me explicaron nada, se tenía que hacer “porque lo mando yo”, y me gusta pensar que eso se puede cambiar.

Una manera efectiva de motivarles es elogiarlos, pero no a ellos o a sus resultados, sino más bien al proceso que le ha llevado a ese logro, dándole valor al tiempo que le ha dedicado, al esfuerzo y dedicación que ha invertido. Por ejemplo, si tras hacer un dibujo simplemente le decimos: “Muy bien cariño eres una artista”: estará bien pero podría hacerle no intentar cambiar ni mejorar por miedo a la siguiente vez hacerlo peor y fracasar; si le dijéramos “Qué dibujo tan bonito”, valorando solamente el resultado es menos eficaz que decirle “Qué bien cariño, mira: pero si has pintado aquí una casita junto al árbol que has pintado morado, se nota que te has esforzado mucho”, donde le damos a entender que realmente nos estamos fijando en su trabajo, que le estamos prestando atención y que valoramos lo que le ha costado hacerlo, lo que le llevará a esforzarse más incluso la siguiente vez para que también lo veamos. Así que con lo que le gusta a mi hija pintar, intentaré esforzarme la siguiente vez que alabe sus trabajos.

También tuvimos un extra. Dio tiempo a que nos pusiera unos videos sobre el apego. La verdad es que en demostraciones como en las de los vídeos te vuelves a dar cuenta de cuan importante es la actitud de los padres en la evolución y confianza de los hijos.

Por todo lo dicho la conclusión principal que saco de la conferencia es que con padres más presentes habrá menos agresividad, lo que reducirá la tendencia a querer castigar y si además motivamos a los hijos de manera efectiva no habrá necesidad de recurrir a premios.

Recomiendo a todos los padres que aprovechen cualquier nueva oportunidad de escuchar en directo a Carlos González, mi gran Gurú de la Teta.

Y si estáis por Madrid, este sábado, más conferencias con Rosa Jové 😉

Mi hija me puso la vida patas abajo y me encanta aprender a andar con mis manos

Sobre el autor

Cada vez hay más consciencia social acerca de la importancia de escuchar al niño. Mi hija mayor fue mi acompañante y motor para el cambio que hice en mi vida: dejé mi trabajo en televisión por perseguir este sueño que un día tuve. Se llama "Froggies" y fue mi primer proyecto. En 2016 me convertí en bimadre, y esta aventura me está resultando muy intensa. Creo firmemente que los adultos tenemos mucho que cambiar para ofrecer a los niños un lugar mejor donde vivir.


mayo 2014
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031