¿QUÉ QUIERO QUE MIS HIJOS APRENDAN ESTA NAVIDAD? 5 valores básicos para ellos. | MAMASUPERPLUS >

Blogs

Mamasuperplus

MAMASUPERPLUS

¿QUÉ QUIERO QUE MIS HIJOS APRENDAN ESTA NAVIDAD? 5 valores básicos para ellos.

Mi hija es aún pequeña para entender qué pasa en estas fechas, pero mi hijo con 6 años y medio está capacitado para entender ya qué es la Navidad.  Empezar a enseñarle que la Navidad es más que regalos y vacaciones es mi reto este año. 

 

Diría que esta es la época del año más banalizada. Más allá del sentimiento y connotaciones religiosas que se puedan tener (esto es algo personal de cada familia), estas fechas tienen unos valores que trascienden a la religión. Y eso es lo que quiero transmitirles a mis hijos. Además de Olentzero, Papá Noel, los Reyes… que por supuesto hay que vivir con muchísima ilusión, hay otras cosas que hacer y aprender en estos días.

 

ALT NAVIDAD

Momento familiar en el árbol tiovivo al lado del Hotel María Cristina, San Sebastián.

 

1  ES UNA ÉPOCA PARA ESTAR CON LAS PERSONAS QUE QUIERES

La familia, y los amigos. Siempre nos tenemos que acordar de los que queremos, pero en estas fechas, estar con nuestras familias, nuestros amigos, encontrarnos alrededor de una mesa, o en un bar para tomar algo para y pasar un rato juntos se convierte en tradición. Son fechas de abrazos y muestras de afecto. Esto no quiere decir que no tenga que estar presente en todo el año, sino que pienso que en esta época más que nunca se tiene que intensificar.

Me gustaría, con esto, inculcarles el valor de la familia y de la amistad.

 

2 ES EL MOMENTO DE SER GENEROSO

Recuerdo que de pequeña, iba a cantar. Yo era de las tradicionales “¿Se puede cantar?” y sacábamos un dinerito. Mi madre, me obligaba a dar una parte, en nuestro caso, a la parroquia. Al principio, no lo entendía. Luego mi madre me enseñó a niños que vivían peor que nosotros. Desde entonces, no tiro nada. Todo lo doy o lo reciclo. Estas Navidades, quiero que Telmo seleccione algunos de los juguetes que tiene, con los que ya no juega, y los done a otros niños para que jueguen. Quiero que sea partícipe de lo que hace y la finalidad que tiene.

Durante un tiempo, trabajé como directora de una fundación. Se dedicaba, entre otras cosas a construir escuelas en el Estado de Guerrero, México. Enseñé a Telmo muchos vídeos de cómo vivían esos niños. Le impactó que los colegios que veía estaban hechos de madera, y las sillas eran troncos… No sé si es capaz de entender aún todas estas cosas, pero espero que algo de “poso” quede en él.

 

3 HACER BALANCE

Esta tarea tan espiritual y que todos, en mayor o menos medida, hacemos quiero hacerla con Telmo. Ya hacemos todos los días el ejercicio de qué es lo mejor y lo peor que le ha pasado en el día. Ahora quiero que haga una reflexión de las cosas buenas y no tan buenas del año. Supongo, que para un niño de 6 años, no es un planazo. Pero he ideado un juego. Le encanta que le dibuje cosas. Quiero que me diga las 3 mejores cosas de este año y se las voy a dibujar. Después, haremos lo mismo con las cosas que no le han gustado. Así, él reflexionará, y yo sabré más de él.

 

4 NUNCA PERDER LA ILUSIÓN

Según crecemos, perdemos la inocencia. La madurez. Las experiencias en la vida. La pérdida de seres queridos. Todo esto, merma nuestra capacidad de soñar… nos roba la inocencia. Nos hace mayores. Siendo consciente de esto, quiero que mis hijos mantengan siempre mi ilusión por la Navidad. La ilusión por reunirnos toda la familia; por compartir el tiempo con los que queremos; por soñar. Cuanto más tiempo les dure, mejor.

Así, todos los años, pondremos juntos el árbol y el nacimiento. Quiero que aún siendo más mayores, la mañana de Reyes la vivan con la misma ilusión que cuando eran pequeños.

NAVIDAD

Yo, no pierdo la ilusión.

 

5 VALORAR A NUESTROS MAYORES

La vida pasa extraordinariamente rápido. No se detiene. Y lo que no vives no vuelve. Yo me doy cuenta de esto, con mi abuela. La Bisa. 89 años. Intento, al máximo posible, pasar tiempo con ella y que mis hijos lo hagan. Fomento muchísimo el tiempo de mis hijos con sus abuelos y con la Bisa. Los mayores, abuelos, bisabuelos, son el mayor tesoro de una familia. Son los que llevan la historia encima. Los que educan desde la tranquilidad de la madurez. Ahora, en Navidad, quiero que mis hijos entiendan que sin nuestros mayores, sin su historia y sin sus valores, nosotros no seríamos nada. Debemos escucharles y respetarles siempre. Ellos, llevan más tiempo.

 

A todos… ¡FELIZ NAVIDAD!

 

@elisa_mamasuperplus

Maternidad, humor y realidad. ¡Living la vida madre!

Sobre el autor

Mamá donostiarra que cuenta su forma de ver la maternidad. Con mucho humor, realidad y sin dramas. Sin lecciones ni juicios. Sólo cuento mi feliz manera de sobrevivir a esta bendita locura que es ser la #mamasuperplus de Telmo y Valeria. ¡Pasen y vean!


diciembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31