7 COSAS QUE LE DIRIA A MI YO DEL PASADO. Consejos que me hubiera gustado escuchar antes de ser madre. | MAMASUPERPLUS >

Blogs

Mamasuperplus

MAMASUPERPLUS

7 COSAS QUE LE DIRIA A MI YO DEL PASADO. Consejos que me hubiera gustado escuchar antes de ser madre.

Que todas somos mejores madres antes de serlo es un hecho. Que la maternidad me ha dado los mejores momentos de mi vida, es verdad. Pero también me ha agobiado, vapuleado, pasado por encima como un tsunami, dejado como una piltrafa, y con unas ojeras eternas que ya veremos si desaparecen a eso de la jubilación. No obstante, soy mejor, más fuerte y más poderosa después de ser madre. No lo cambio por nada. Pero también he tenido que recorrer un camino largo y lleno de altibajos hasta llegar hasta aquí. 

 

ESTO ES LO QUE ME HUBIERA GUSTADO OÍR

El otro día hablaba con una amiga que va a tener su primer hijo. “Te leo y te sigo Instagram” me dice. Y no está asustada. Puede ser porque cree que mis historias son ciencia- ficción o porque piensa que ella no le va a pasar nada de lo que me pasa a mí. Como pensamos todas antes de ser madres.  

 

Foto de mi último viaje con amigas. Un año antes de quedarme embarazada de Telmo.

Foto de mi último viaje pre-madre. Verano de 2010. Un año antes de quedarme embarazada de Telmo.

El caso es que esa noche, pensando en nuestra conversación, se me ocurrieron varias cosas que me gustaría haberle dicho, y no le dije. Cosas que a mí me hubiera gustado que me dijeran. Consejos que seguramente hubiera escuchado con escepticismo, pero que me hubieran venido muy bien.

1.-Duerme siempre que puedas. De verdad, que ninguna pre-madre me cree. Nunca volverás a dormir igual que antes de tener hijos. O porque no te dejan, o porque te invaden la cama o por las preocupaciones que te dan.

2.-Abúrrete. Otra cosa que está infravalorada. El aburrimiento. La gente no quiere aburrirse. Lo ven como algo negativo. Yo, por una tarde de aburrimiento MA-TO.

3.- Lleva a tus hijos a tu cama. Por supervivencia y felicidad. Os pongo en situación. 3 a.m. Niño 1 aparece en nuestra cama. Lo lógico es que le acompañe a su cama (que es donde tiene que estar), me quede con el y yo vuelva a la mía (que es donde tengo que estar). Haciendo lo lógico, corro el riesgo de desvelar al niño y desvelarme yo… y un terror aún mayor. Despertar a la niña. Así que, a las 3 a.m. aparece mi hijo en la cama, le meto, le arropo y a dormir. Idem con la niña si llora, la traigo directa a nuestra cama. No es lo más cómodo, pero ellos felices, y nosotros, torcidos y echos un ovillo, pero dormimos. Y felices también. Con Telmo casi no lo hice, pero Valeria durmió entre su cuna y mi cama hasta los 8 meses que dejó el pecho. Y fue maravilloso, porque a pesar de no dormir bien, dormía muchísimo mejor. Era bastante escéptica con el colecho… pero sé que no recibiré visitas nocturnas cuando tengan 16 años, así que de momento, son bienvenidos.

4.-Pasea de la mano con tu pareja… porque después no tendrás manos libres para darle. Bolsas, carritos, paraguas, teléfono, agarra el carrito con una mano y al niño de la mano con la otra… si me pongo a contar, necesitaría 3 brazos más. 4 si le quiero volver a dar la mano a mi marido.

5.-Pide ayuda. Uno de mis mayores errores con mi primer hijo, fue creer que lo podía hacer todo yo. No es así. No eres peor madre por necesitar que venga alguien a ayudarte con el niño si te quieres duchar o peinar (necesidades básicas), ni porque se lo lleven a dar una vuelta mientras tú descansas. No eres peor madre por necesitar que te ayuden. Es normal.

6.-Haz equipo. Las madres, especialmente con el primer hijo, tendemos a querer hacerlo todo nosotras con el bebé. A veces, nos olvidamos de que a nuestro lado está nuestro partner in crime, aka el padre de la criatura que seguramente,  está deseoso de participar en el día a día de su bebé. Haciéndole partícipe del cuidado y de las necesidades del bebé, el padre se convierte actor principal de la película. La familia es un equipo, sólo juntos y unidos las cosas funcionan. 

7.- No dudes de ti. Serás la mejor madre para tus hijos. Lo harás lo mejor que puedas. Y si te equivocas, aprenderás de tus errores. Tus hijos, te van a querer siempre. Esta es la lección más importante que he aprendido. Educar supone el mayor reto de la maternidad, por su acción-reacción, inmediata y directa en unos casos y sus efectos a largo plazo en otros. Surgen muchas dudas, muchas inquietudes y hay muchas contradicciones. Sentido común, instinto y actuar en base a mis valores es lo que me ha hecho no perder la cordura en muchas ocasiones.

 

 

A todas las futuras madres… bienvenidas al resto de vuestra vida. 

@elisa_mamasuperplus

Maternidad, humor y realidad. ¡Living la vida madre!

Sobre el autor

Mamá donostiarra que cuenta su forma de ver la maternidad. Con mucho humor, realidad y sin dramas. Sin lecciones ni juicios. Sólo cuento mi feliz manera de sobrevivir a esta bendita locura que es ser la #mamasuperplus de Telmo y Valeria. ¡Pasen y vean!


noviembre 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930