>

Blogs

Borja de Miguel

Marsella-Provenza 2013

Marsella inicia con incertidumbre su Capitalidad Cultural Europea

Mañana empieza oficialmente la Capitalidad Cultural de Marsella-Provenza 2013, con una fiesta que desde las 17.30h llenará de música, instalaciones y performances todos los rincones de la ciudad. El programa anual promete 400 espectáculos oficiales entre conciertos, exposiciones, conferencias, talleres, proyecciones…, repartidos entre 97 localidades de esta región del sur de Francia. La organización espera 2 millones de turistas extras (aparte de los 10 millones habituales que recibe cada año la zona), 600 millones de euros en ingresos derivados de sus actos y una gran promoción internacional gracias a los reportajes y noticias que cubrirán el evento durante toda la temporada.
 
Más allá de la las grandes cifras del programa, lo cierto es que, con la capitalidad que ahora estrenan, las instituciones de Marsella han despertado entre la población y los sectores artísticos locales mucho recelo y desconfianza. Una buena parte de la sociedad, escaldada como todas por las hipocresías políticas (y más aún en esta ciudad con fama de caótica y corrupta), critica que el grueso de los esfuerzos se ha dedicado a grandes eventos e infraestructuras destinados más a promocionar turística y urbanísticamente la ciudad en beneficio de unos pocos que a desarrollar un verdadero tejido cultural que revierta en el ciudadano de a pie.
 
MuCEM b
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Estado de las obras del MuCEM, un edificio de 216 millones de euros que no abrirá hasta junio

Según los datos oficiales, de los 91 millones de euros de presupuesto de la capitalidad francesa, aproximadamente las dos terceras partes se dedicarán a financiar sus ofertas culturales y el resto a las actividades internas (personal, comunicación, acogida de invitados…). Sin embargo, algunas voces críticas señalan que “la asociación que gestiona el año 2013 consume el 40% de sus fondos en gastos de funcionamiento y redistribuye el resto entre los operadores culturales más grandes presentes en el territorio”, dejando fuera a la red de pequeños creadores locales. Esta forma de creación a pequeña escala, que desde siempre ha sido la seña de identidad cultural de Marsella y que se confronta a la de los grandes nombres e instituciones que se estila en París, se siente ahora traicionada y, tras los recortes en cultura de los últimos gobiernos franceses, incluso amenazada. Numerosas asociaciones legendarias de la ciudad que se sostenían gracias a subvenciones han cerrado o reducido su actividad en los últimos meses y la tendencia parece ir a más con la llegada en serio de la crisis a Francia.
 
Un capítulo aparte merecen las nuevas infraestructuras levantadas con motivo del gran evento del año. Marsella-Provenza 2013 presume de inaugurar 10 espacios excepcionales dedicados a la cultura pero, aunque la cifra es seductora, también está envuelta de polémica. Por un lado, los 600 millones de euros invertidos en proyectos de gran envergadura no convencen a los que defienden el arte más de a pie. Por otro, varios de ellos ya han anunciado que no abrirán sus puertas hasta marzo y, en el caso del MuCEM (Museo de las Civilizaciones de Europa y el Mediterráneo, de 216 millones de euros), incluso hasta junio, con media Capitalidad ya pasada. Aparte, varios de los viejos centros emblemáticos de la ciudad han aprovechado desde 2010 la llegada de financiación para renovarse ante la cita, cerrando sus puertas y adelgazando la oferta cultural de la ciudad drásticamente durante los dos últimos años.
 
Ante una visión de la cultura que consideran como sesgada, una parte de los artistas locales se ha agrupado para organizar el OFF Marseille, una plataforma muy activa a través de la cual los creadores que han quedado fuera del programa oficial presentan unas propuestas más arriesgadas, alternativas y de pequeña escala. Pero como es sabido que el sistema siempre encuentra mecanismos para absorber en sí mismo a sus disidentes hasta neutralizarlos (el hecho de que la web oficial de MP2013 ofrezca un link a la del OFF ya es una señal de ello), ha surgido el Alter Off 2013, que se presenta como “el único verdadero off que mostrará la riqueza y la diversidad cultural de Marsella y de la región”. Sin embargo, esta carrera por resultar el más underground tampoco contenta a todo el mundo y ya hay un sector de la sociedad que, sin ser oficialista, también desconfía del OFF y del off del OFF por la cuestionable calidad artística de sus propuestas ultra-alternativas… Un embolado muy a la marsellesa.
 
Vieux Port Marsella
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Últimos retoques al Vieux Port, que ha permanecido cerrado durante casi todo 2012

Con estas pocas pinceladas uno ya se puede hacer una idea del hervidero cultural en el que, para bien y para mal, se convertirá Marsella durante 2013, con grandes retos organizativos y políticos (y esperemos que con grandes propuestas culturales también, aunque su programa adolece aún de poca definición de contenidos) que caldearán los debates sociales y en el que seguramente los aciertos y los errores se promocionarán con igual ímpetu por defensores y detractores.
 
La suerte está echada para Marsella y a partir de mañana empieza su verdadera prueba de fuego. Será la oportunidad para los organizadores de demostrar que las críticas que se le vienen haciendo son infundadas o la confirmación de los miedos y los recelos de una sociedad dividida que a día de hoy no termina de entender el principal evento que durante un año les servirá de carta de presentación a nivel internacional. Su lucha de visiones y programas seguro que ofrecerá mucho e interesante material para pensar sobre lo que debería ser la cultura en la Europa maltrecha de hoy.
 
 
 

(Todos los contenidos de este blog están protegidos por copyright del autor ©)

Temas

Luces y sombras de una Capital Cultural Europea

Sobre el autor


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031