>

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

ATEA pide restringir el uso de la pirotecnia en Nochevieja para no “traumatizar” a los animales de compañía

La Asociación para un Trato Ético con los animales (ATEA) ha solicitado a los alcaldes de las tres capitales vascas que el uso de la pirotecnia en Nochevieja se limite a “las dos primeras horas del Año Nuevo”. ATEA explica que entiende que en determinadas festividades la gente haga uso de petardos, bengalas, etc. para mostrar su alegría, pero pide un poco de contención para evitar “severas molestias a la ciudadanía” y lo que según la asociación supone “una experiencia traumática a los animales de compañía”.

La asociación pide a los tres alcaldes que dicten un Bando con dicha restricción horaria. “Quizá a un sector de la población le agrade esta forma de celebración en extremo ruidosa, pero para la mayoría de los perros con quienes convivimos –más de cien mil en todo Euskadi según ATEA– supone una experiencia por completo traumática, al punto de que muchos de ellos huyen despavoridos al percibir la explosión de los artefactos mientras pasean tranquilamente por el parque o por la calle”.

ATEA explica que a consecuencia de la pirotecnia usada en Nochevieja son muchos los perros que comienzan el año en centros de acogida tras perderse “después de salir huyendo aterrorizados por el susto recibido”. Y, como explica la asociación, en algunos casos esta huida ocasiona atropellos, accidentes viales o la desaparición definitiva del animal.

Hasta aquí la petición de ATEA, entro ahora a daros mi opinión. A mí me parece una petición justa,  opino que se trata de un pacto que marca una posición intermedia entre unos y otros para que nadie tenga la sensación de salir perdiendo. Cualquiera que tenga perro sabe lo que significa que el animal oiga un petardo o similar, la mayoría tienen la reacción que ATEA explica. Hay propietarios con suerte a cuyos perros no les da ningún temor la pirotecnia (creo que los menos) y casos “diferentes” como el de mi perro, al que cualquier tipo de petardo o sonido similar le provoca ese pánico pero en lugar de huir se pega a mi lado más que nunca, temblando y convirtiéndose en el perro más obediente del mundo. Pero verle esos ojillos del miedo inmenso que pasa… Se pega a mí pidiendo protección…

No sé si me parecería bien, pese a tener perro, que se prohibiera el uso de pirotecnia en Nochevieja u otra festividad, puesto que quizá tampoco sería justo que todo el mundo “pagase” por los que tenemos mascotas, pero me parece muy buena idea lo solicitado por ATEA, un pacto, un trato intermedio.  Así el que quiera disfruta de la fiesta libremente en esas dos horas echando todos los petardos que quiera y los propietarios de perros a los que asuste la pirotecnia saben que únicamente tienen que estar pendientes de su amigo durante esas dos horas. Que diga “únicamente” no quiere decir que me parezca poco tiempo, habría que ponerse en la piel de ese perro y sufrir semejante pánico durante dos horas…pero bueno, me parece una buena manera de acercar ambas posturas.

¿Qué opináis?

En el próximo post os cuento las recomendaciones para intentar llevarlo lo mejor posible aquellos que tengáis perros con miedo a la pirotecnia.

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


diciembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031