>

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

Usted no es el macho alfa de su manada hogareña

Hoy Martín R. Ojeda (*) nos habla, a petición de una de nuestras lectoras, del macho alfa.  Es un tema sobre el que se habla mucho pero, a menudo, de forma equivocada por eso he pedido a Martín que nos lo explique.

“Hoy voy a comenzar con una revelación que probablemente le sorprenderá: usted NO es el macho alfa de su manada hogareña. Y le agrego una pequeña reflexión: menos mal, porque si fuera así usted tendría cuatro patas, pelo cubriendo todo el cuerpo y no entendería lo que está leyendo en este momento.

Pero antes de sumergirnos en nuestro papel en la relación con los cánidos, que seguramente dará para más de una intervención, creo que es mejor aclarar qué es esto del macho alfa de lo que tanto se escucha hablar, y no siempre con propiedad.

Existen diversas teorías avaladas por autores de mayor o menor prestigio acerca del origen del perro, desde la que lo fijan en una especie particular: el lobo (canis lupus), el coyote (canis latrans) o el chacal dorado (canis aureus); hasta las que infieren una ascendencia diversa según la raza canina de la que se trate (ej. el pastor alemán descendería del lobo mientras que el collie lo haría del chacal dorado). Actualmente, sin embargo, la mayor parte de los autores coincide en la descendencia del lobo, con quien el perro tiene un 99,8% de coincidencia en su secuencia de ADN mitocondrial.

Pero, ¿sería entonces posible estudiar el comportamiento de los perros y en consecuencia sus desórdenes, mediante la observación del comportamiento normal de los lobos? Pues sí y no. La enorme identidad que existe entre ambas especies permite analizar esos comportamientos en tanto tomemos como base al lobo en libertad, sin injerencias humanas, ya que la forma de comportarse en cautiverio es diferente. Y por otro lado, no puede olvidarse que, a pesar de ese enorme parecido, son efectivamente especies distintas a las que separan más de 16000 años de domesticación y de falta de selección natural.

Sabemos, eso sí, que los perros forman manadas al igual que los lobos, quienes se aglutinan en grupos estables y duraderos con una determinada jerarquía, y que va encabezada por un macho que normalmente es el que más batallas con éxito ha librado. El segundo puesto en el rango lo ocupa la hembra del “jefe”, a la cual sólo éste puede montar, y luego viene el conjunto de los demás machos y hembras subordinados que, eventualmente, accederán al primer puesto mediante pelea o muerte del Dominante.

El Dominante no solamente tiene acceso privativo a esa hembra (recordemos que de acuerdo a los principios de la selección natural el haber llegado a esa condición de “pareja jefe” implica ser mejores que los otros y por tantos más aptos para perpetuar las buenas características de la especie), sino que también es el primero que accede a los recursos y el que fija las estrategias de la manada.

En esta relación de dominancia jerárquica, denominamos Alfa al que está en el rango superior, y Beta al subordinado. El Alfa llega a su condición a través de la prevalencia frente a sus competidores y una vez alcanzado su estatus, normalmente no necesita ejercer violencia sobre los otros que siempre se mostrarán sumisos (exceptuando los “desafíos de los pretendientes al trono”), a diferencia de la relación entre los subordinados cuya puja por el ascenso en el escalafón está siempre presente.

Una cuestión curiosa surge cuando el tema de la dominancia se traslada al mundo de nuestros perros, y marca aquélla diferencia entre especies que señalaba más arriba: la dominancia entre perros no es absoluta. Me explico: dados tres perros A, B y C, que A sea dominante con B y que a su vez B sea dominante con C, no implica en absoluto que necesariamente A sea dominante con C. Así pues, la dominancia en los perros se mide de acuerdo a la relación que hay entre un individuo y otro.-“

(*) Martín R. Ojeda es etólogo y adiestrador de Servicios Caninos Integrales

(**) Si quieres que Martín te ayude con tu perro, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com.

 

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


mayo 2012
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031