Esteban tiene un cachorro de chihuahua que come conpulsivamente y, además, arrasa con todo lo que pilla por el suelo “o por donde puede”. Pregunta a Martín R. Ojeda (*) si lo que hace su perro es normal o qué puede hacer al respecto. Ahí va la respuesta de Martín para Esteban:
“En la consulta que se plantea hoy tenemos dos cuestiones diferentes, que pueden estar o no relacionadas entre sí. Vamos a verlas por separado.
1.- El perro come compulsivamente.
La primera duda que surge al respecto es si está recibiendo la cantidad diaria adecuada de comida para la edad y el peso que tiene. De acuerdo al cuestionario, come tres veces al día según la ración establecida como conveniente por el fabricante del pienso, lo cual a primera vista es correcto. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esa cantidad está fijada de modo estándar para la mayoría de los perros de esa edad y tipología, pero puede que no sea exactamente lo que el tuyo necesita. El veterinario sabrá decirte si se están cumpliendo los requisitos nutricionales o no de tu cachorro.
Ahora bien, existe una condición que en veterinaria se conoce como “polifagia” y que se caracteriza –básicamente- por comer compulsivamente, como si siempre se tuviera un hambre atroz. No es mi intención en absoluto inmiscuirme en temas de veterinaria, que no es lo mío, pero puedo decir que puede deberse a diversas circunstancias como la aparición de diabetes o problemas para absorber los nutrientes de las comidas que recibe. Una vez más, será el veterinario el que te diga si hay algún problema de tipo físico en el perro, realizando las pruebas que estime convenientes.
Suponiendo que ya estén descartadas las posibles patologías, queda la cuestión de que el origen sea un problema de comportamiento. Si bien es cierto que los perros no fijan sus patrones de conducta hasta el año de edad aproximadamente (por lo que hasta ese momento no puede hablarse propiamente de problemas de conducta), también es cierto que pueden ir perfilando comportamientos que, si no son manejados a tiempo, son susceptibles de convertirse en un problema.
Como trastorno conductual, la polifagia obedece normalmente a situaciones de estrés vividas con relación a falta de alimentación o pobre acceso a ella. Por ello puede aparecer en perros adoptados de refugios o de la calle, que han tenido que competir habitualmente con sus compañeros o con el medio para obtener su sustento, y que ahora “aprovechan” la abundancia del recurso, por si acaso.
Entiendo que para un perro de criadero como es el tuyo, el origen del problema habría de ser similar. No sé a qué edad lo habrán destetado, pero podría haber sido relegado un poco por hermanos más grandes si la camada era numerosa y él era pequeñito, o bien haber tenido que competir también por su ración de pienso con los “abusones”.
En cualquiera de los dos casos conductuales la solución pasa por la educación, entre otras cosas dividiendo la ingesta diaria en más raciones pequeñas para que el perrete internalice que hay disponibilidad del recurso.
2.- El perro está pendiente de coger todo lo que cae.
Como decía al comenzar, esto puede estar o no relacionado con la conducta anterior. Si el perro come compulsivamente por cualquiera de las razones expuestas, lógicamente engullirá también todo lo que le quede a mano. Tratando el origen, desaparecerá o disminuirá ésta conducta también.
Pero puede obedecer también simplemente a la falta de educación al respecto. Estamos hablando de un cachorro de cinco meses de edad que no ha sido educado y –principio fundamental- no podemos esperar que efectúe una conducta que no le hemos enseñado. Lo natural para el perro es que lo que le resulta apetitoso, adentro que va. Y si está en el suelo “le pertenece”, así que con mayor razón aún.
Mi recomendación es que, antes de nada, te pongas en manos del veterinario para verificar la existencia o no de cualquier problema de tipo físico en el cachorro, o bien proceder a su tratamiento. Y una vez que ese tema esté descartado, hables con un profesional para que te oriente en la forma de educarlo y mejorar sus hábitos alimenticios.”
Esteban, espero que te haya quedado más claro qué hacer, pero si no es así o tienes cualquier cosa que preguntar, Martín y yo estaremos encantados de ayudarte, ya sabes dónde estamos.
(*) Martín R. Ojeda es etólogo y adiestrador de Servicios Caninos Integrales
(**) Si quieres que Martín te ayude con tu perro, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com.
(***) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el etólogo cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan.