Debemos tener cuidado con la comida que damos a nuestro “peludo”. Muchos alimentos que para nosotros pueden ser un verdadero manjar e incluso sanos para nuestro organismo, pueden causar problemas muy serios en nuestra mascota. Si no sabemos qué alimentos evitar, podemos dañar seriamente a nuestro amigo dándole un premio alimenticio con la mejor de nuestras intenciones. Por ello, los veterinarios de la Clínica Lardy nos enseñan esta semana qué alimentos no debemos darle nunca a nuestra mascota y cuál es el riesgo que corre en el caso de ingerirlos.
“Algunos alimentos humanos pueden ser muy peligrosos para las mascotas, tanto que pueden provocar desde un simple vómito o diarrea hasta una anemia o un fallo renal.
A continuación vamos a citar algunos de los alimentos más habituales en los hogares que pueden resultar tóxicos para nuestras mascotas así como de los síntomas que pueden presentar
Chocolate
Suelen ser muy comunes las intoxicaciones a causa del chocolate, normalmente producen vómitos y diarreas. Pero este alimento, además de contener cafeína, posee un elevado contenido en grasas y un componente llamado teobromina que es un estimulante del sistema nervioso parecido a la cafeína que produce hiperactividad, temblores, aumento de la tensión arterial e incluso la muerte del animal. El cacao en polvo y el chocolate para cocinar son las formas más toxicas para las mascotas.
No es recomendable ofrecer pescado crudo a nuestros animales de forma habitual ya que existe la posibilidad de que el pescado contenga parásitos y al ingerirlo éstos afecten a nuestra mascota. Por otro lado, algunos pescados como el arenque o la carpa contienen una enzima llamada Tiaminasa que destruye la vitamina B provocando deficiencias neurológicas. Por lo tanto, si pensamos dar pescado a los animales, siempre ha de ser bien cocido.
Cebolla y ajo
Hay una creencia popular que afirma que la cebolla y el ajo repelen a los parásitos externos, sin embargo, no solo no tienen efecto sobre ellos, sino que además la ingesta de grandes cantidades de estos alimentos produce anemia. Los primeros síntomas son los vómitos y diarreas seguidos del poco apetito y de la orina de color oscuro.
Uvas y pasas
Algunos propietarios usan esta fruta como golosina para las mascotas, no obstante comer grandes cantidades de uvas o pasas pude resultar letal para las mascotas. Los primeros síntomas de esta intoxicación son los vómitos y diarreas, la debilidad, el dolor abdominal, el poco apetito… llegando a producir un fallo renal mas o menos 48h después de la ingesta.
La cafeína se encuentra en muchos alimentos y bebidas como el café líquido, el té, bebidas energéticas, chocolate… e incluso en muchas de las píldoras dietéticas. La ingestión de cafeína en cantidades moderadas puede producir síntomas como la hiperactividad, el ritmo cardíaco anormal, convulsiones e incluso inducir a nuestra mascota al estado de coma.
Otros alimentos peligrosos:
– Huesos : Los huesos astillados y las espinas pueden producir heridas en el aparato gastrointestinal y/o obstrucciones gástricas.
– Leche : La leche y sus derivados pueden producir en los animales adultos alergias, diarreas y otros problemas digestivos. Por tanto, hay que limitar el aporte de este alimento.
– Nueces de macadamia : La ingestión de nueces de macadamia pude provocar un envenenamiento grave con síntomas como el dolor abdominal, vómitos, dificultad para caminar e incluso parálisis de la parte trasera.
Por todo esto es muy importante consultar con vuestro veterinario qué tipo de alimento casero podéis administrar a vuestras mascotas ya que puede ser que lo que más nos guste a nosotros sea fatal para nuestras mascotas.”
Si tenéis cualquier duda sobre este tema, queréis hacer alguna consulta sobre la salud de vuestro peludito o queréis que los veterinarios de Lardy hablen sobre algún tema en concreto, sólo tenéis que escribir un correo a unomasenlafamiliablog@gmail.com, yo se lo pasaré inmediatamente a ellos y en unos días tendréis vuestra respuesta a través de este blog. Animaos, tantos ellos como yo estaremos encantados de ayudaros.