Importante: leer antes de usar un collar eléctrico | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

Importante: leer antes de usar un collar eléctrico

Cualquiera que tenga perro y, por ello, se mueva entre propietarios de otros canes, habrá notado que cada vez estás más “de moda” el uso del collar eléctrico. Son cada vez más los propietarios de perros que lo compran recomendados por vecinos o amigos, “les han contado que hace milagros”… Ojo con estos collares porque en manos de una persona que no sea un profesional son muy peligrosos, más de lo que mucha gente cree (quiero pensar que lo usan de esa manera por ignorar sus posibles graves consecuencias). Quién mejor que Martín R. Ojeda (*) para hablarnos sobre este tema…

“Plaga de moscas en casa. Harto ya de semejante molestia, se levanta y decidido a ponerle fin, se dirige a su cajón de herramientas. Con el dicho “A grandes problemas, grandes soluciones” sonando en su cabeza, abre el cajón y elige el martillo neumático de mano que acaba de comprar. Qué mejor ocasión que ésta para aprender cómo funciona…

En fin. No hará falta decir que el sujeto del ejemplo no sólo continúa teniendo la plaga de moscas en casa, sino que además tiene que reconstruir los muros de su casa gracias al uso del martillo neumático.

A estas alturas se preguntará usted a qué rábanos viene esta historietilla, por lo que le comento que es solamente a título ilustrativo para demostrar de dónde surgen las dos conclusiones que expongo a continuación:

1- La herramienta no es la solución del problema, sino un objeto (o método de actuación) que utilizado correctamente nos ayudará a alcanzar esa solución.

2- Aunque parezca obvio, recordemos que la herramienta ha de ser la adecuada para el trabajo que debemos hacer: ni de otra forma, ni más débil ni más fuerte. Por supuesto, esto no quiere decir que sea una sola exclusivamente.

Vamos ahora a lo nuestro, que esto más que un artículo cercano a la etología se parece más a cierto programa de bricolaje (y aunque a más de uno de nuestros perros parezca que les falta un tornillo, sus problemas no suelen arreglarse a base de tirafondos…).

Cada una de las cuestiones que se presentan en nuestra interacción con los peludillos tiene una forma (o formas) específica para ser abordada y tratada y un instrumental pensado para eso, desde la mera educación de convivencia hasta el tratamiento de problemas de conducta. Algunos de esos elementos son comunes a la gran mayoría de casos (los collares, las correas, los arneses), pero otros son para uso en casos puntuales y –más importante aún- para ser usado por quien sabe cómo hacerlo.

En mis repetidos viajes diarios al parque con mi “jauría” no he podido menos que notar una proliferación de collares eléctricos en los perros; cosa ya de por sí alarmante. Pero lo que es peor aún es que esos collares eléctricos están en manos de los dueños que no saben utilizarlos (doy por hecho que entendemos por usarlos no el simple apretar el botoncito y chispear al animal), y que son usados para cualquier cosa. Y no sólo eso, sino que he escuchado a dueños que tras someter al perro al chispazo ante vaya a saber qué conducta, recomendaban a otro el collar como “mano de santo”.

Es difícil explicar el modo de aprendizaje y comprensión que tienen los perros en un par de párrafos así que lo dejaré para tratarlo en particular, pero resumiéndolo muy gruesamente puede decirse que lo hacen a base de condicionamientos y relación. Es importante comprender que mientras nosotros recibimos un estímulo y somos capaces de discernir su procedencia, implicaciones y posibles consecuencias y podemos extrapolarlas a situaciones similares gracias al razonamiento, un perro no si no se lo enseñamos. Su animal oye mucho más que usted, huele mucho más que usted, tiene un ángulo de visión mucho mayor y –aquí viene la clave- relaciona toda esa información en la percepción de un estímulo, ya sea positivo o negativo.

Es por ello que es lo más normal del mundo que si usted le enseña a sentarse en la cocina de casa, cuando le dé la orden fuera el perro no cumpla de primeras, porque el entorno ha cambiado, usted estará en un sitio diferente, etc. Por eso suelen enseñarse las conductas en situaciones lo más “asépticas” posibles y luego se le enseña al perro a generalizar la orden, es decir, a que “sienta” implica sentarse en casa, fuera y en la China.

Estará usted dándose cuenta ya de que ese toque de collar que le da al perro puede significar para él un millón de cosas distintas, y que además están relacionadas con las percepciones que tenga él en ese momento, incluyendo el llevar el collar puesto.

Usted que se quejaba de que su perro no volvía para irse a seguir conejos o jugar con sus amiguetes, pruebe a quitarle el collar y darle la orden: ¿a que no vuelve? ¿Le ha enseñado algo entonces? ¿Ha solucionado realmente el problema? No, lo único que ha hecho es condenarlo a él y condicionarse usted a collar perpetuo.

Siguiendo nuestro razonamiento inicial, se ha intentado que la herramienta sea la solución. Y se ha utilizado además una herramienta no apta para el fin, ya que su uso es puntual, y peligrosa en manos inexpertas.

El tema es complejo y seguiremos tratándolo, pero si es usted un dueño de esos que ha recurrido al collar en vez de recurrir a un profesional, hágase un favor y hágaselo a su perro: guárdelo en un cajón y trabaje con su perro como debe ser. Los muros de su casa pueden reconstruirse sin mayores inconvenientes, pero los estragos que puede causar el mal uso de un collar de impulsos son mucho más dificultosos y, créame, usted no quiere ver a su perro en esas condiciones.”

(*) Martín R. Ojeda es etólogo y adiestrador de Servicios Caninos Integrales

(**) Si quieres que Martín te ayude con tu perro, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com.

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


julio 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031